Trabajar Con El Carro Transversal; Carro Superior (Fig 5); Trabajar Con El Carro Superior; El Mandril De Tres Mordazas (Fig. 6) - Proxxon FD 150/E Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 15
Atención: Los volantes de la máquina están equipados con ani-
llos de escala giratorios: Para desplazar el carro un valor defini-
do se puede colocar el anillo de escala a 0. La aproximación
exacta puede ser leída sobre la escala durante el accionamiento
del volante.
Mas allá de ello se posibilita la mecanización de la superficie pla-
na frontal de la pieza (refrentar) o el así llamado "tronzado" de
una pieza. Bajo esto se entiende el tronzado más allá del eje de
torneado de manera que la pieza se suelta.

Trabajar con el carro transversal

1. El carro transversal (junto con el carro superior) puede ser
aproximado a la posición de mecanización contra la pieza so-
bre las guías de la bancada. Para ello soltar la palanca de fi-
jación 4, desplazar el carro a la posición deseada y volver a
sujetar la palanca de fijación 4.
2. Antes o durante el trabajo regular según necesidad la posi-
ción de la cuchilla 3 girando el volante 2.

Carro superior (Fig 5)

El carro superior 1 posibilita el guiado inmediato y el desplaza-
miento del portaherramientas incluyendo la cuchilla preferente-
mente en dirección longitudinal.
Adicionalmente en nuestra máquina el carro superior es bascu-
lante: Esto posibilita no solo producir piezas cilíndricas, despla-
zando la cuchilla paralela al eje longitudinal de la máquina (ci-
lindrar): también se pueden tornear piezas cónicas o tramos có-
nicos, cuando se bascula el carro superior un poco.
Para ello hemos adosado una escala de ángulos que, con la ayu-
da de esta, se puede ajustar el ángulo del cono a ser producido.
El recorrido de desplazamiento del carro sobre las guías preci-
sas en cola de milano es de 60 mm.

Trabajar con el carro superior

En estado de suministro el carro superior 1 está ajustado exac-
tamente a =0º, esto es para cilindrado.
1. Desplazar radialmente la cuchilla 3 girando el volante 2 a la
posición deseada
2. Conectar la máquina. ¡Atención! Observar que la protección
del plato 6 se encuentre en la posición inferior.
3. Girando el volante 5 desplazar longitudinalmente el carro su-
perior 1 con la cuchilla con la aproximación deseada a la pie-
za en rotación
Si se debe tornear un cono, el carro superior 1 debe ser bascu-
lado por el total deseado:
1. Desplazar el carro superior 1 girando el volante 5 hacia la de-
recha hasta que el tornillo 4 sea accesible
2. Soltar el tornillo 4 y ajustar la conicidad deseada en función
de las marcaciones sobre la escala angular 7.
- 48 -
3. Apretar nuevamente el tornillo 4. Girando el volante 5 se pue-
de desplazar el carro superior y con ello la cuchilla durante
el torneado.
Por favor observe que aquí, como en otros volantes de la
máquina, los anillos de escala son móviles y pueden llevarse a
cero. El recorrido realizado de la cuchilla puede ser leído de la
escala. Una vuelta de volante corresponde a un milímetro de
tramo.

El mandril de tres mordazas (Fig. 6)

El plato de sujeción 1 sirve para el alojamiento y la sujeción de
las piezas a ser mecanizadas. Este tiene un pasaje de 8,5 mm,
exactamente como el husillo de trabajo de la máquina. De este
modo se pueden conducir materiales redondos con un diáme-
tro de unos 8 mm también a través del husillo.
Cuando se sujeta una pieza más larga que se conduce a través
del husillo y sobresale hacia la izquierda, existe un elevado ries-
go de lesiones. En este caso sea especialmente cuidadoso para
que ningún objeto pueda ser atrapado por el árbol en rotación.
Asegure especialmente esta zona.
Sujeción de la pieza:
Insertar los dos pasadores 2 y 3 incluidos en el volumen de su-
ministro en los orificios previstos para ellos en el perímetro de
ambos cuerpos del plato y girar ambas partes del mismo en
contrasentido para abrir las mordazas de sujeción. El sentido de
giro contrario provoca, tras la colocación de la pieza, un cierre
de las mordazas y con ello la sujeción de la pieza.

Virar las mordazas (Fig. 7):

Si las mordazas se giran completamente hacia fuera tal como se
describe arriba, pueden ser extraídas, viradas y vueltas a colo-
car.
La figura 7a muestra una vez la posición normal: Esta sirve para
la sujeción convencional como se muestra en la Fig. 7a y para
sujetar p.ej. material en tubos por el interior. A la derecha están
representadas las mordazas viradas: En esta posición también
pueden ser sujetadas piezas con un perímetro exterior grande
(Fig. 7b).
1. ¡Atención! Las mordazas están numeradas. Abrir el plato del
torno hasta que las mordazas se suelten de él. Esto se pro-
duce en el orden 3, 2 y 1.
2. Virar las mordazas e introducir primero la nº 3 en una de las
guías.
3. Presionar la mordaza nº 3 en dirección del centro del plato del
torno y simultáneamente girar el plato a la posición "Sujetar".
¡Atención!

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents