Instalación Y Puesta En Servicio; Elementos Del Torno Y Su Manejo; Cabezal Móvil (Fig. 3); Trabajar Con El Cabezal Móvil - Proxxon FD 150/E Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 15
PELIGRO !
Procure que las mordazas giratorias estén firmemente tensadas,
ya que, sin la contrapresión, podrían soltarse debido a la fuerza
centrífuga.
¡Las consecuencias pueden ser graves
lesiones o daños materiales!
Instalación y puesta en servicio
Existe la posibilidad de un arranque inesperado. Las conse-
cuencias podrían ser lesiones.
Por esta razón al realizar trabajos de ajuste y mantenimiento
siempre extraer la clavija de la red.
Instalación del aparato (Fig 2a y Fig. 2b):
Por favor, compruebe la presencia de daños de transporte en el
aparato inmediatamente tras desembalarlo. Un daño del emba-
laje indica ya eventualmente a un tratamiento inadecuado du-
rante el transporte. Los daños de transporte deben ser recla-
mados inmediatamente en el revendedor o en la empresa trans-
portadora correspondiente.
Al equipamiento estándar del torno PROXXON FD 150/E perte-
necen los siguientes elementos:
• Mandril de tres mordazas
• Protección de plato
• Contrapunta rotativa
• Juego de herramientas
• Portaherramientas
Al levantar la máquina observar que la cubierta de plástico 1
(Fig. 2 a) de la caja de poleas esté cerrada. En caso contrario ce-
rrar la cubierta y apretar los 2 tornillos moleteados. En caso
contrario la cubierta podría romperse.
1. Para instalar el torno extraerlo del embalaje y colocarlo so-
bre un sustrato recto y nivelado. La superficie de instalación
debe ser estable y estar libre de vibraciones. ¡Observar que
esté garantizada una ubicación segura!
2. Por favor observe: para el servicio de la máquina esta debe
ser atornillada firmemente al sustrato. En las bridas angula-
res y capuchones terminales de la bancada se han previsto
perforaciones (Pos. 3) para ello. Por favor emplee tornillos
con 4 mm de diámetro.
3. Del lado del cabezal fijo es importante para la accesibilidad
al orificio de tornillos, volcar hacia fuera la cubierta de mate-
rial plástico 1 de la caja de poleas. Para ello simplemente
soltar el tornillo moleteado 2 (Fig. 2a) y abrir la cubierta de
material plástico.
¡Peligro!
¡Atención!
¡Atención!

Elementos del torno y su manejo

Cabezal móvil (Fig. 3):
El cabezal móvil 1 sobre el lado derecho de la bancada de la má-
quina contiene la pinola 2. En el cono interior contenido en ella
se coloca la contrapunta rotativa 3. Con esta se pueden sopor-
tar y estabilizar piezas largas.
Cuando la saliente del plato es mayor que aprox. 3 veces el diá-
metro de la pieza, como principio esta última tiene que ser su-
jetada en el extremo derecho por el cabezal móvil con la con-
trapunta.
En este caso la punta idealmente debe encajar en una así llama-
da perforación de centrado. Esta puede ser realizada con el man-
dril de taladrado disponible como accesorio. El procedimiento se
describe más tarde extensamente.
Los conos de alojamiento siempre tienen que estar absoluta-
mente limpios.
Suciedad y ante todo virutas de metal afectan la exactitud y pue-
den tornar inservible la pinola y el cono.
Trabajar con el cabezal móvil
1. Para colocar por ejemplo la contrapunta 3 extraer la pinola 2
girando el volante 4 aprox. 10 mm.
2. Insertar firmemente a mano la contrapunta con el cono en la
pinola. El cono asienta firmemente y no puede ser extraído
desde adelante.
3. Para desplazar hacia fuera bastamente el cabezal móvil 1 a la
pieza soltar la palanca de fijación 5 (Fig. 3), desplazar el ca-
bezal móvil sobre las guías de la bancada a la posición de-
seada y volver a apretar la palanca de fijación 5. Girando el
volante 4 se puede aplicar la contrapunta de forma dosifica-
da con ligera presión sobre el lado frontal de la pieza. La pi-
nola debe ser fijada en esta posición apretando el tornillo
moleteado 6.
4. Para soltar el cono de la punta rotativa (u otra herramienta allí
colocada) tras el trabajo desplazar la pinola 2 lo más adentro
posible del cabezal móvil girando el volante. El cono se suel-
ta y puede ser extraído.

Carro transversal (Fig 4)

El carro transversal 1 posibilita girando el volante 2 el movi-
miento vertical de la cuchilla 3 hacia el eje de torneado de la
pieza.
Esto permite la aproximación durante el trabajo, esto es la re-
gulación del espesor de la viruta.
¡Atención!
¡Atención!
- 47 -

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents