Prueba De Stenger; Ablb - Prueba De Fowler; Prueba De Tono En Ruido (Prueba De Langenbeck) - Interacoustics AC40 Instructions For Use Manual

Clinical audiometer
Hide thumbs Also See for AC40:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1196
Manual de instrucciones para AC40
- ES
Página
24

3.5.2 Prueba de Stenger

La prueba de Stenger es una prueba que se realiza cuando se sospecha que un paciente finge o simula
una pérdida de audición y se basa en el fenómeno auditivo denominado "Principio de Stenger", que
afirma que solo se percibirá el tono más alto de dos similares que se presenten a ambos oídos
simultáneamente. Como norma general, se ha recomendado realizar la prueba de Stenger en caso de
pérdidas de audición unilaterales o asimetrías notables.
Consulte la anterior sección sobre la prueba de tono para ver las descripciones de las principales
funciones de las teclas de función (10), (13), (14), (15), (16) y (17).
3.5.3 ABLB – Prueba de Fowler
La ABLB (equilibrio de volumen binaural alterno) es una prueba para detectar las diferencias entre el
volumen percibido por ambos oídos. La prueba está diseñada para personas con pérdida auditiva
unilateral. Es una posible prueba de recruitment.
La prueba se realiza a unas frecuencias en las que se cree que puede haber contratación. El mismo tono
se presenta, alternativamente, a ambos oídos. La intensidad se fija en el oído afectado (20 dB por
encima del umbral de tono puro). La tarea del paciente consiste en ajustar el nivel del oído que presenta
una mejor audición hasta que la señal de los dos oídos tenga la misma intensidad. Sin embargo, tenga
en cuenta que la prueba se puede realizar también fijando la intensidad en el oído que oye con
normalidad y pidiendo al paciente que ajuste el tono para el oído afectado.
Consulte la anterior sección sobre la prueba de tono para ver las descripciones de las principales
funciones de las teclas de función (10), (13), (14), (15), (16) y (17).

3.5.4 Prueba de tono en ruido (prueba de Langenbeck)

Consulte la anterior sección sobre la prueba de tono para ver las descripciones de las principales
funciones de las teclas de función (10), (13), (14), (15), (16) y (17).

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents