Conexión Eléctrica - Beretta Junior Green C.S.I. Installer And User Manual

Hide thumbs Also See for Junior Green C.S.I.:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 5
JUNIOR GREEN C.S.I.
operación de limpieza, de agregado de aditivos y/o tratamientos químicos
(por ej. líquidos anticongelantes,filmantes, etc.), verificar que los paráme-
tros en la tabla se encuentren dentro de los valores indicados.
Parámetros
udm
Valor PH
Dureza
° F
Aspecto
3.3 Fijación de la caldera a la pared y conexiones
hidráulicas
Para fijar la caldera a la pared utilizar el travesaño (fig. 10) presente en
el embalaje.
La posición y la dimensión de los acoplamientos hidráulicos se indican en
detalle a continuación:
A
envío calefacción
B
salida agua sanitaria
C
conexión gas
D
entrada agua sanitaria
E
retorno calefacción
3.4 Instalación de la sonda exterior (fig. 11)
Es fundamental que la sonda exterior funcione correctamente para que el
control climático cumpla un funcionamiento correcto.
INSTALACIÓN Y CONEXIÓN DE LA SONDA EXTERIOR
La sonda debe instalarse en una pared exterior del edificio que se desea
calentar pero respetando las siguientes indicaciones:
debe montarse en la fachada con mayor frecuencia de exposición al vien-
to, pared situada al NORTE o NOROESTE, evitando la irradiación directa
de rayos solares; debe montarse a aproximadamente 2/3 de la altura de
la fachada;
no debe situarse cerca de puertas, ventanas, evacuación del conducto de
aire o al reparo de chimeneas u otras fuentes de calor.
La conexión eléctrica a la sonda exterior se debe realizar con un cable
bipolar de 0,5 a 1 mm
de sección, que no forma parte del suministro, con
2
longitud máxima de 30 metros. No es necesario respetar la polaridad del
cable que se conectará a la sonda exterior. Evitar realizar uniones en este
cable; en caso de que no puedan evitarse deberá estañarse y protegerse
convenientemente. Eventuales canalizaciones del cable de conexión de-
ben estar separadas de los cables con tensión (230V c.a.)
FIJACIÓN EN PARED DE LA SONDA EXTERIOR
La sonda debe colocarse en una superficie lisa de la pared; en caso de la-
drillo visto o pared irregular debe preverse un área de contacto lo más lisa
posible. Desenroscar la tapa de protección superior de plástico girándola
en sentido antihorario. Identificar el lugar de fijación a la pared y realizar la
perforación para el taco de expansión de 5x25.
Introducir el taco en el orificio. Extraer la tarjeta de su alojamiento.
Fijar la caja a la pared utilizando el tornillo suministrado.
Enganchar la brida y apretar el tornillo.
Desenroscar la tuerca del anillo pasacable, introducir el cable de conexión
de la sonda y conectarlo al borne eléctrico.
Por la conexión eléctrica de la sonda exterior a la caldera consultar el
capítulo "Conexiones eléctricas".
Recordar cerrar correctamente el anillo pasacable para evitar que
la humedad del aire entre a través de la abertura del mismo.
Introducir nuevamente la tarjeta en su alojamiento.
Cerrar la tapa de protección superior de plástico girándola en sentido ho-
rario. Apretar firmemente el anillo pasacable.
3.5 Recogida condensación
La instalación debe ser realizada en modo de evitar la congelación de la
condensación producida por la caldera (por ej. aislándola). Se recomien-
da la instalación de un colector de evacuación específico de polipro-
pileno que se puede hallar en comercios en la parte inferior de la caldera
- orificio Ø 42 - como se indica en la figura 12.
Posicionar el tubo flexible de evacuación de la condensación suministrado
con la caldera, conectándolo al colector (u otro dispositivo de unión que
pueda inspeccionarse) evitando crear pliegues donde la condensación
pueda estancarse y eventualmente congelarse. El fabricante no se res-
ponsabiliza por eventuales daños causados por la falta de conducción de
la condensación o por congelación de la misma. La estanqueidad de la
línea de conexión de la evacuación debe estar garantizada y adecuada-
mente protegida de los riesgos de la congelación.
Antes de la puesta en servicio del aparato asegurarse de que la conden-
sación pueda ser evacuada correctamente.
18
Agua circuito
Agua
calefacción
llenado
7÷8
-
-
15÷20
-
límpido
3/4"
1/2"
3/4"
1/2"
3/4"
3.6 Conexión del gas
Antes de realizar la conexión del aparato a la red de gas, controlar que:
- hayan sido respetadas las normas nacionales y locales de instalación
- el tipo de gas sea aquel para el cual el aparto está preparado
- las tuberías estén limpias.
Está previsto que la canalización del gas sea externa. En el caso de que
el tubo atraviese la pared, tendrá que pasar a través del orificio central de
la parte inferior de la plantilla.
Se aconseja instalar en la línea del gas un filtro de adecuadas dimensiones,
en el caso de que la red de distribución pudiera contener partículas sólidas.
Una vez realizada la instalación, comprobar que las uniones efectuadas
sean estancas, como prevén las vigentes normas sobre la instalación
3.7 Conexión eléctrica
Para acceder a las conexiones eléctricas se deben realizar las siguientes
operaciones:
Para acceder a la bornera:
- colocar el interruptor general de la instalación en "apagado"
- desenroscar los tornillos (D) de fijación de la cubierta (fig. 13)
- desplazar hacia adelante y luego hacia arriba la base de la cubierta
para desengancharla del bastidor
- desenroscar el tornillo de fijación (E) del panel de mandos (fig. 14)
- levantar y girar el panel de mandos hacia sí mismo (fig. 15)
- desenganchar la tapa de la cubierta de la tarjeta (fig. 16)
- colocar el cable del T.A. (si estuviera presente)
El termostato ambiente se debe conectar como se indica en el esquema
eléctrico.
Entrada termostato ambiente con baja tensión de seguridad
(24 Vdc).
La conexión a la red eléctrica debe realizarse mediante un dispositivo de
separación con apertura omnipolar de por lo menos 3,5 mm (EN 60335/1,
categoría 3).
El aparato funciona con corriente alterna a 230 Volt/50 Hz, tiene una po-
tencia eléctrica de 110 W y está en conformidad con la norma EN 60335-1.
Es obligatoria la conexión a una puesta a tierra segura, de acuerdo con la
Normativa vigente.
Es responsabilidad del instalador asegurar una puesta a tierra
correcta del aparato; el fabricante no responderá por eventuales
daños causados por una incorrecta realización de la puesta a tierra
o por ausencia de la misma
Se aconseja respetar la conexión fase neutro (L-N).
El conductor de tierra debe ser un par de centímetros más largos
que los demás.
La caldera puede funcionar con alimentación fase-neutro o fase-fase.
Para alimentaciones sin conexiones a tierra se debe utilizar un transfor-
mador de aislamiento con secundario anclado a tierra.
Está prohibido el uso de tubos de gas y/o agua como puesta a tierra de
aparatos eléctricos.
Para la conexión eléctrica utilizar el cable de alimentación suministrado
en dotación.
En el caso de sustituir el cable de alimentación, utilizar un cable tipo HAR
H05V2V2-F, 3x 0,75 mm
, con diámetro máx. exterior de 7 mm.
2
3.8 Llenado de la instalación de calefacción
Una vez efectuadas las conexiones hidráulicas, se puede seguir con el
llenado de la instalación de calefacción.
Esta operación se tiene que realizar con la instalación en frío, efectuando
las siguientes operaciones (fig. 17):
- abrir dos o tres giros el tapón de la válvula inferior (A) y superior (E) de
escape automático de aire, para purgar continuamente el aire, dejar
abiertos los tapones de las válvulas A-E
- asegurarse de que el grifo de entrada de agua fría esté abierto
- abrir el grifo de llenado (C) hasta que la presión indicada por el hidró-
metro esté comprendida entre 1 y 1,5 bar
- cerrar el grifo de llenado.
Nota: la caldera se purga automáticamente mediante las dos válvulas de
purga automática A y E, la primera situada en el circulador y la segunda
dentro de la caja de aire.
Si la fase de purga presenta dificultades, operar como se describe en el
apartado 3.11.
3.9 Vaciado de la instalación de calefacción
Antes de comenzar el vaciado cortar la alimentación eléctrica colocando
el interruptor general de la instalación en "apagado".
Cerrar los dispositivos de interceptación de la instalación térmica
Aflojar manualmente la válvula de evacuación de la instalación (D)
3.10 Vaciado del circuito agua sanitaria
Cada vez que exista el riesgo de heladas, el circuito agua sanitaria se
debe vaciar de la siguiente forma:

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents