McCulloch Chain Saw Operator's Manual page 74

Hide thumbs Also See for Chain Saw:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

TECNICA
DE TRABAJO
A continuaci6n,
se indica un listado te6rico de la forma de
tratar las situaciones
mAs comunes con que puede
enfrentarse
un usuario de motosierra.
Desramado
Para cortar ramas gruesas deben aplicarse los mismos
principios que para el tronzado.
Corte las ramas diffciles per partes.
Trenzado
Si hay una pila de troncos, se debe separar de ella cada
tronco que se va a cortar, colocarlo en un soporte para
serrar guiadera y cortarlo per separado.
Aparte los trozos cortados de la zona de trabajo. Si los
deja en la zona de trabajo, aumenta el riesgo de reculada
per equivocaci6n
y el riesgo de perder el equilibrio
cuando trabaja.
El trence
en el suele. No hay riesgo de atasco de la
cadena o de partici6n
del objeto de corte. Sin embargo,
hay un riesgo considerable
de que la cadena toque el
suelo despu6s
del corte.
Corte desde arriba todo el tronco. AI final del corte,
proceda con cuidado para evitar que la cadena toque el
suelo. Mantenga la aceleraci6n
maxima y est6 alerta a Io
que va a pasar. (33)
Si es posible (Z,puede girarse el tronco?), termine el corte
a 2/3 del diAmetro del tronco.
Gire el tronco para cortar el tercio restante desde arriba.
El tronce
esta apeyado
en un extreme.
Gran riesgo de
partici6n.
Empiece cortando desde abajo (aproximadamente
1/3
del diAmetro del tronco).
Termine el corte desde arriba, hasta que se encuentren
los dos surcos.
EI tronco
esta apoyado
en ambos
extremes.
Gran
riesgo de atasco de la cadena.
Empiece cortando desde arriba (aproximadamente
1/3
del diAmetro del tronco).
Termine el corte desde abajo, hasta que se encuentren
los dos surcos.
Tecnica de tala
ilMPORTANTEE
La tala de Arboles requiere mucha
experiencia.
Un usuario de motosierra inexperto
no
debe talar Arboles. i Evite los trabajos para los que no se
considere
suficientemente
capacitado!
Distancia
de seguridad
La distancia
de seguridad entre el Arbol a talar y el lugar
de trabajo mAs cercano debe ser de 2,5 longitudes
de
Arbol. AsegOrese de que no haya nadie en esta "zona de
riesgo" antes de la tala y durante la misma. (39)
Direcci6n de derribe
El derribo tiene per objeto la colocaci6n
del Arbol de
forma que el desramado
y tronzado subsiguientes
puedan efectuarse en un terreno Io mAs "f&cil" posible. El
talador debe poder caminar y mantenerse
de pie con
seguridad.
Cuando haya decidido en qu6 direcci6n quiere derribar el
Arbol, debe considerar la direcci6n
natural de cafda del
mismo.
Esta depende
de varies factores:
Inclinaci6n
Torcimiento
Direcci6n del viento
Concentraci6n
de las ramas
Peso de la nieve, si la hay
ObstAculos
dentro del alcance del Arbol: come otros
Arboles, cables el6ctricos, paredes y edificios.
Compruebe
si el tronco tiene dafios o podredumbre,
que aumentan
la probabilidad
de que el Arbol se
rompa y empiece
a caer antes de Io previsto.
Una vez considerados
estos factores, puede verse
obligado a dejar que el Arbol caiga en su direcci6n
natural, ya que es imposible, o demasiado
arriesgado,
intentar colocarlo en la direcci6n decidida en un principio.
Otro factor muy importante,
que no afecta a la direcci6n
de derribo pero s[ a su seguridad
personal, es el control
de que el Arbol no tenga ramas dafiadas o "muertas"que
puedan romperse per s[ solas y daiiarle
a Ud. durante la
tala.
Ante todo, debe evitarse que el Arbol derribado
se
atasque en otro Arbol. Es muy peligroso
retirar un Arbol
atascado y hay un elevado riesgo de accidente. Vea las
instrucciones
bajo el fitulo Tratamiento de una tala fallida.
ilMPORTANTE!
En mementos
crfticos de la tala
deberAn levantarse
los protectores
auriculares
apenas
termine el aserrado, a fin de poder advertir ruidos y
sefiales de advertencia.
74 - Spanish
1154657-49
Rev.1 2012-03-15

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Cs 340

Table of Contents