AI observar
las siguientes
recomendaciones
se pueden
evitar los
contragolpes
y las posibles
lesiones que ocasionan:
Mantener
el reborde
para aserrar a Io largo paralelo
a la hoja
de la sierra.
Mantener
afilada
la hoja de la sierra. Cambiar
o afilar los
retenes
anticontragolpes
cuando las puntas no tengan
filo.
Mantener
bien colocados
yen
condiciones
de funcionamiento
la protecci6n
de la hoja de la sierra, el separador
y los
retenes
anticontragolpes.
El separador
tiene que estar alinea-
do con la hoja de la sierra y los retenes
tienen que parar un
contragolpe
una vez que este se ha iniciado. Antes de aserrar
a Io largo, revise que estos funcionen
debidamente.
No aserrar
al hilo piezas de trabajo que esten torcidas
o com-
badas o que no tengan un borde recto para guiarlas
a Io largo
del reborde.
No soltar la pieza de trabajo hasta que la haya empujado
mas
alia de la hoja de la sierra.
Si se usa un palo de empuje para aserrar
a Io largo de
anchuras
inferiores
a 6".
No confinar
la pieza de corte cuando se esta aserrando
a Io
largo o haciendo
cortes transversales.
PROTECCION:
OJOS,
MANOS,
CARA,
CUERPO
Y OIDOS
Si falla o falta alguna
pieza de la sierra, o si se ha quebrado
o
dafiado
(tal como el interruptor
del motor, los controles
elec-
tronicos,
otros controles
de funcionamiento,
un dispositivo
de
seguridad
o un cord6n de alimentaci6n),
suspenda
inmediata-
mente el funcionamiento
de la herramienta
hasta que la pieza
en cuesti6n
sea reparada
o reemplazada
correctamente.
Use gafas de seguridad
que cumplen
con la norma ANSI
Z87.1 de los Estados
Unidos y una mascara
para la cara o
una mascara contra
el polvo, sial
utilizar la sierra se produce
mucho polvo. Use audifonos
u orejeras
al utilizar la herra-
mienta durante periodos
prolongados.
Es posible
que ciertos
trozos de madera pequei_os
u otros
objetos
que entren en contacto
con la parte posterior
de la
hoja giratoria
salgan disparados
hacia atras, en direcci6n
del
operador,
a una velocidad
excesiva.
Generalmente,
esto se
puede evitar manteniendo
la protecci6n
y el separador
en su
lugar al realizar
todo tipo de operaciones
de corte completo
(cuando
se corta completamente
con la sierra toda la pieza
de trabajo), y si se retiran de la mesa todas las piezas sueltas
inmediatamente
despues
de cortarlas,
utilizando
para ello un
palo de madera
largo.
Tenga mucho cuidado
al retirar el conjunto
de la protecci6n
para volver a aserrar,
ranurar
o rebajar; reinstale
la protecci6n
nuevamente
tan pronto como haya completado
esas opera-
clones.
Nunca ENClENDA
(ON) la sierra si ann no ha despejado
de
la mesa todas las herramientas,
restos de madera,
etc.; solo
debe haber sobre ella la pieza de trabajo
y los demas disposi-
tivos de alimentaci6n
o soporte
relacionados
con la operaci6n
que se va a realizar.
Nunca ponga la cara o el cuerpo
en linea con la herramienta
cortadora.
Nunca ponga los dedos o manos en la trayectoria
de la hoja
de la sierra o de otra herramienta
cortadora.
Cuando
se aserra a Io largo o se realizan
operaciones
simi-
lares, el extremo
siguiente
de una pieza de trabajo a la cual
se le aplica un baston o madero de empuje,
debera ser
cuadrado
(perpendicular
con el reborde)
a fin de que la pre-
sion de alimentaci6n
aplicada
a la pieza mediante
el bast6n o
bloque de empuje, no haga que esta se retire del reborde
y
sutia
la posibilidad
Page 29