Download Print this page

Salicru EQUINOX EQX2-4002-T Quick Manual page 32

Zero feed-in and 24h monitoring (optional) solar inverters

Advertisement

Available languages

Available languages

Información que proporciona la pestaña "Histórico":
2.
Esta pestaña se divide en 4 secciones: "Rendimiento de
la planta", "Comparativa de energía generada", "Ahorro
económico" e "Impacto medioambiental".
Información que proporciona la pestaña de "Info":
3.
Esta pestaña muestra la información de la planta con los valores con los que fue creada. Se puede modificar cualquier campo pulsando el
botón de "propiedades" [ ], a la derecha del título de la planta y después, en el menú desplegable, pulsando el botón "Editar".
Cuando la compañía comercializadora realice cambios en sus tarifas eléctricas, será necesario editar el precio de los kWh, por ejemplo.
32
En la sección de "Rendimiento de la planta" se pueden visualizar los
datos de "Hoy", "Dia" y "Mes". En la pestaña "Hoy" se va registrando
un gráfico en tiempo real de los valores instantáneos de generación,
consumo y auto consumo, mientras que en la pestaña "Día" se
muestra el sumatorio de los valores instantáneos del gráfico anterior.
Y en la pestaña "Mes", los valores totales de los días anteriores.
La leyenda de colores del gráfico sigue el mismo patrón que el
diagrama sinóptico: de color rojo, la energía consumida de la red. De
color verde, la energía que procede de la generación de los paneles
fotovoltaicos. De color azul, el autoconsumo: aquel consumo que ha
aprovechado la generación fotovoltaica en lugar del suministro de la
red eléctrica.
Presionando con dos dedos y separándolos sobre el gráfico, se amplia
la zona, y juntando los dedos se vuelve a dejar el zoom anterior.
Pulsando encima de los botones de "Generación", "Consumo" y "Auto
consumo" se pueden esconder o visualizar los distintos gráficos.
En la sección de "Comparativa de energía generada" se pueden
visualizar los datos agrupados por meses o por años. En este ejemplo,
se observa la producción mensual de una planta que se creó el mes
de mayo del 2018 y se observa la producción hasta el mes en curso,
que supuestamente es agosto de 2020.
Comparar meses de diferentes años puede ser muy útil para detectar
problemas en nuestra instalación fotovoltaica, o incluso tener una
idea de la degradación de los paneles.
En la sección de "Ahorro económico" se grafican los valores
aproximados de "Ahorro por generación" (importe que se obtiene
multiplicando la generación por el precio del kWh consumido) y
"Compensación simplificada" (importe que se obtiene multiplicando
la generación vertida a red por el precio del kWh vertido).
En la sección de "Impacto medioambiental" se encuentra el ahorro
de emisiones de CO2 y su equivalencia en árboles plantados.
En una instalación convencional, cada kWh que se genera utilizando
combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero.
Agrupados bajo el nombre de "huella de carbono", dichos gases son
convertidos a su valor equivalente en dióxido de carbono (CO2). Así
pues, el valor mostrado es la cantidad de emisiones de CO2 que habría
generado un sistema de combustible fósil equivalente para producir
la energía que ha generado el sistema (planta) con energía renovable.
Los árboles, por su parte, al absorber CO2 son utilizados en múltiples
proyectos de reforestación a nivel mundial para contrarrestar los
niveles de CO2. Al utilizar fuentes de energía renovable, se ayuda a
reducir el nivel de CO2 que los árboles tienen que absorber. El número
mostrado de árboles equivaldría a la plantación de árboles nuevos.
SALICRU

Advertisement

loading