3M PROTECTA 3100418 Manual page 41

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
1.0 APLICACIONES
1.1
PROPÓSITO: Los dispositivos autorretráctiles 3M (Self-Retracting Devices, SRD) están diseñados para ser un
componente de los sistemas personales de detención de caídas (PFAS). La Figura 1 ilustra los SRD comprendidos
en este manual de instrucciones y sus aplicaciones típicas. Pueden utilizarse en la mayoría de las situaciones que
requieran proporcionar al operario una combinación de movilidad y protección contra caídas (p. ej., tareas de inspección,
construcción en general, tareas de mantenimiento, producción petrolera, trabajo en espacios confinados, etc.).
1.2
NORMAS: Su SRD cumple las normas nacionales o regionales identificadas en la cubierta de estas instrucciones. Si se
revende este producto fuera del país de destino original, el revendedor debe proporcionar estas instrucciones en el idioma
del país en donde se utilizará el producto.
1.3
FORMACIÓN: Este equipo está diseñado para ser utilizado por personas que hayan recibido formación sobre su uso
y aplicación correctos. Es responsabilidad del usuario garantizar que está familiarizado con estas instrucciones, y que
cuenta con formación en el cuidado y uso correctos de este equipo. El usuario también debe tener conocimiento de las
características de funcionamiento, los límites de aplicación y las consecuencias del uso incorrecto de este equipo.
1.4
LIMITACIONES: Tenga siempre en cuenta las siguientes limitaciones y requisitos cuando instale o utilice este equipo:
Capacidad: Se ha probado el cumplimiento de este SRD para ser utilizado por una sola persona con un peso
combinado (ropa, herramientas, etc.) de entre 59 y 140 kg (130 y 310 lb respectivamente).
los componentes del sistema se han preparado para una capacidad adecuada para su aplicación.
Anclaje: La estructura de anclaje para el SRD debe ser capaz de soportar cargas de hasta 12 kN (2697 lb). Los
dispositivos de anclaje deben cumplir con la normativa EN795.
Velocidad de bloqueo: Se deben evitar las situaciones que no permitan un trayecto de caída sin obstrucciones.
Trabajar en espacios confinados o estrechos puede hacer que el cuerpo no alcance suficiente velocidad para provocar
el bloqueo del SRD en caso de producirse una caída. Es posible que al trabajar sobre materiales de desplazamiento
lento, como arena o grano, no se alcance la velocidad suficiente para provocar el bloqueo del SRD. Es necesario un
trayecto sin obstáculos para garantizar un bloqueo correcto del SRD.
Caída libre: En un uso correcto, los SRD limitan la distancia de la caída libre a 61 cm (2 ft). Para evitar unas
distancias de caída mayores, no trabaje por encima del anclaje. No alargue el SRD mediante la conexión de
una eslinga o de un componente similar sin consultar antes con 3M. Nunca pince, anude ni impida que el
anticaídas se retraiga o pierda tensión. Evite que la cuerda esté floja.
Caídas con oscilación: Las caídas con oscilación ocurren cuando el punto de anclaje no se encuentra directamente
encima del punto donde se produce la caída. La fuerza con que se golpea un objeto en una caída con oscilación puede
causar lesiones graves (consulte la figura 3A). Trabaje en un lugar situado lo más directamente posible por debajo del
punto de anclaje para minimizar la posibilidad de caídas con balanceo (Figura 3B). El trabajo lejos del punto de anclaje
(Figura 3C) incrementará el impacto de una caída de oscilación y aumentará la distancia de caída (FC) necesaria.
Distancia de caída: La figura 3B muestra el cálculo de la distancia decaída. La distancia de caída (Fall Clearance,
FC) es la suma de la caída libre (Free Fall, FF), distancia de desaceleración (Deceleration Distance, DD) y factor de
seguridad (Safety Factor, SF): FC = FF +DD + SF. En el factor de seguridad se incluyen el deslizamiento de la anilla D
y el estiramiento del arnés. En la figura 4 aparecen los valores de caída que se han calculado. Para todos los valores
de la figura 4 se utilizó un factor de seguridad de 1 m (3,28 ft).
Las Figuras 3D y 3C ilustran la distancia de caída. Para caídas en posición de pie en las que el SRD esté anclado
directamente encima (Figura 3B), los sistemas de detención de caídas SRD deben tener las distancias de caída
mínima especificadas en la Tabla 1. Las caídas en posición de rodillas o en cuclillas requerirán de 1 m (3 ft) adicional
de distancia de caída. En una situación de caída con oscilación (Figura 3C), la distancia total de la caída vertical del
usuario será mayor que si el usuario hubiese caído directamente bajo el punto de anclaje, y puede requerir una
distancia de caída adicional. En la Figura 4 y en su tabla acompañante se define el radio máximo de trabajo (C) para
distintas alturas de anclaje de SRD (A) y distancias de caída (B). La zona de trabajo recomendada se limita al área
situada dentro del radio máximo de trabajo.
Peligros: El uso de este equipo en zonas con peligros ambientales puede requerir precauciones adicionales para
reducir la posibilidad de lesiones al usuario o de daños al equipo. Los peligros pueden incluir, entre otros: el calor
excesivo, sustancias cáusticas, ambientes corrosivos, líneas de alta tensión, gases explosivos o tóxicos, maquinaria
en movimiento, o materiales que puedan caer y golpear al usuario o al sistema de detención de caídas. Evite trabajar
en lugares donde el anticaídas pueda cruzarse o enredarse con el de otro trabajador. Evite trabajar en sitios donde
pueda caer un objeto que golpee el anticaídas y pueda producirle daños o una pérdida de equilibrio. No permita que
el anticaídas pase por debajo de los brazos o entre las piernas.
Bordes afilados: Evite trabajar en sitios donde el cabo anticaídas pueda estar en contacto con bordes afilados sin
protección o pueda friccionarse contra ellos. Cuando el contacto con un borde afilado sea inevitable, cubra el borde con
material protector.
2.0 USO
2.1
PLAN DE RESCATE: Al utilizar este equipo, el empleador debe tener un plan de rescate y los medios a mano para
implementarlo, así como comunicar el plan a los usuarios, personas autorizadas y rescatadores.
2.2
FRECUENCIA DE INSPECCIÓN: Los SRD deben inspeccionarse por la persona autorizada
de cada uso (consulte la Tabla 2). Además, las inspecciones deberá realizarlas una persona competente,
usuario, en intervalos no superiores al año. Las condiciones de trabajo extremas (entornos duros, uso prolongado, etc.)
1 Capacidad:
Mientras que los SRD CE tienen una capacidad máxima de 140 kg (310 lb), los SRD con recuperación de 3 posiciones están calificados para soportar
una elevación máxima de carga de 135 kg (298 lb).
2 Persona autorizada:
una persona asignada por el empleador para realizar tareas en una ubicación donde estará expuesto a riesgo de caída.
3 Rescatador:
persona o personas, que no sean el sujeto que se pretende rescatar, que actúan para realizar un rescate asistido mediante un sistema de rescate.
4 Persona competente:
protección contra caídas del empleador, quien, mediante su formación y conocimiento, puede identificar, evaluar y atender los riesgos reales y potenciales de caídas,
y que cuenta con la autorización del empleador para tomar medidas correctivas inmediatas en relación con dichos riesgos.
una persona designada por el empleador que se encarga de la supervisión inmediata, implementación y seguimiento del programa de
41
Asegúrese de que todos
1
o por el rescatador
antes
2
3
que no sea el
4

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents