Beretta MYNUTE X C Installer And User Manual page 36

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

MYNUTE X
Las configuraciones de Ø50 o Ø60 o Ø80 contienen datos de prueba de laboratorio. En
el caso de instalaciones diferentes a las indicadas en las tablas "configuraciones básicas"
y "regulaciones", debe hacerse referencia a las longitudes lineales equivalentes que se
ilustran a continuación.
b
En todos los casos, las longitudes máximas que se indican en el manual están
garantizadas, y es esencial que no sean superadas.
COMPONENTE
Curva 45°
Curva 90°
Prolongación 0.5m
Prolongación 1.0m
Prolongación 2.0m
3.14
Instalación en chimeneas colectivas con presión positiva
La chimenea colectiva es un sistema de extracción de humos adecuado para recoger y
expulsar los productos de la combustión de varios aparatos instalados en más de una
planta de un edificio. Las chimeneas colectivas a presión positiva sólo pueden utilizarse
para aparatos de condensación de tipo C. Por consiguiente, la configuración del B53P/
B23P está prohibida. La instalación de calderas en chimeneas colectivas a presión
solo está permitida a G20. La caldera está dimensionada para funcionar correctamente
hasta una presión interna máxima de la chimenea no superior a 25 Pa. Compruebe que
la velocidad del ventilador cumple con las especificaciones de la tabla "Datos
Asegúrese de que los conductos de entrada y salida de aire de los productos de combustión
sean estancos.
ADVERTENCIAS:
b
Los aparatos conectados a una chimenea colectiva deberán ser todos del mismo
tipo y tener características de combustión equivalentes.
b
El número de aparatos que pueden conectarse a una chimenea colectiva bajo
presión positiva es definido por el diseñador de la chimenea.
La caldera está diseñada para ser conectada a una chimenea colectiva dimensionada para
funcionar en condiciones en las que la presión estática de la chimenea colectiva puede
exceder la presión estática del conducto de aire colectivo en 25 Pa en las condiciones
en las que una caldera funciona al máximo caudal térmico nominal y 1 al mínimo caudal
térmico permitido por los controles.
b
La diferencia de presión mínima admisible entre la salida de humos y la entrada de
aire comburente es de -200 Pa (incluida la presión del viento de -100 Pa).
Para ambos tipos de descarga se dispone de accesorios adicionales (codos, prolongaciones,
terminales, etc.) que permiten configurar las configuraciones de descarga de humos
previstas en el manual de la caldera.
b
La instalación de los conductos se realizará de forma que se evite una condensación
que impida la correcta evacuación de los productos de combustión.
b
En el punto de conexión con la chimenea colectiva debe haber una placa de
características. La placa contendrá, como mínimo, la siguiente información:
- la chimenea está dimensionada para calderas tipo C(10)
- el caudal másico máximo admitido de las combustión en kg/h
- las dimensiones de la conexión a los conductos comunes
- un aviso relativo a las aberturas para la salida y la entrada de aire de los productos
de la combustión de la chimenea colectiva a presión; tales aberturas deben estar
cerradas y su estanqueidad verificada cuando la caldera está desconectada
- el nombre del fabricante de la chimenea colectiva o su símbolo de identificación
b
Consulte las normas vigentes y las disposiciones locales para la descarga de los
productos de combustión.
b
El conducto de humos debe elegirse de acuerdo con los siguientes parámetros.
longitud máxima
ø 60-100
4,5
ø 80
4,5
ø 80/125
4,5
b
El terminal del conducto colectivo debe generar un tiro.
b
Antes de realizar cualquier operación, desconecte la alimentación eléctrica del
aparato.
b
Antes de la instalación, lubrique las juntas con un deslizador no corrosivo.
b
El tubo de descarga de humos deberá estar inclinado, en el caso de conducto
horizontal, 3° hacia la caldera.
b
El número y las características de los aparatos conectados a la chimenea deben ser
adecuados a las características reales de la propia chimenea.
b
La condensación puede fluir en el interior de la caldera.
b
El valor de recirculación máximo permitido en condiciones de viento es del 10%.
b
La diferencia de presión máxima admisible (25 Pa) entre la entrada de los productos
de combustión y la salida de aire de una chimenea colectiva no debe superarse
cuando 1 caldera funciona con la potencia de calefacción máxima nominal y una
caldera con la potencia de calefacción mínima admisible por los controles.
b
El conducto colectivo de humos debe ser adecuado para una sobrepresión de al
menos 200 Pa.
b
La chimenea colectiva no debe estar provista de un dispositivo cortavientos.
36
Equivalente lineal en metros Ø80 (m)
Ø 50
Ø 60
12.3
5
19.6
8
6.1
2.5
13.5
5.5
29.5
12
longitud mínima
0,5
0,5
0,5
En este punto se pueden instalar las curvas y extensiones, disponibles como accesorios,
según el tipo de instalación deseada.
Las longitudes máximas permitidas del conducto de humos y del conducto de aspiración
de aire se indican en el manual de instrucciones del aparato de referencia (fig 18a-18b).
Con la instalación C(10), en cualquier caso, escribe el número de rev. del ventilador
(rot/min) en la etiqueta colocada al lado de la placa de datos.
Instalación actualmente no disponible en el modelo 40kW.
3.15
Llenado del sistema de calefacción y eliminación de aire
Nota: Cuando se elimina el aire de la caldera con la llave de desgasificación (A - fig.
19) se produce el llenado del sifón ("3.18 Sifón de condensado"). Asegurarse muy bien
de que el nivel no supere el indicado en la figura, cerrando en caso necesario el grifo de
desgasificación (A - fig. 19).
Nota: el primer proceso de llenado debe realizarse girando el grifo de llenado (B - fig. 19)
con la caldera apagada.
Nota: cada vez que se enciende la caldera, se lleva a cabo el ciclo automático de
purgado.
Nota: la presencia de una alarma de agua (40, 41 o 42) no permite llevar a cabo el ciclo
de purgado. La presencia de una demanda de agua caliente sanitaria durante el ciclo de
purgado interrumpe el mismo.
Una vez que se hayan realizado las conexiones hidráulicas, llene el sistema de calefacción
de la siguiente manera:
técnicos".
- desconectar la caldera presionando el pulsador 1
- abrir lentamente el grifo de desgasificación (A - fig. 19) y el grifo de llenado del sistema
(B - fig. 19)
- después de aproximadamente 1 minuto, cerrar el grifo de desgasificación (A - fig. 19)
- esperar a que la presión aumente: comprobar que alcance 1-1,5 bar; cerrar el grifo de
llenado del sistema (B - fig. 19).
Nota: si la presión de la red es inferior a 1 bar, mantener la llave de llenado del sistema
(B - fig. 19) abierta durante el ciclo de purgado de aire y cerrarla cuando haya terminado.
- Para iniciar el ciclo de purgado, desconectar la alimentación eléctrica durante unos
segundos; conectar de nuevo la alimentación dejando la caldera apagada. Verificar que
el grifo del gas esté cerrado.
- Al final del ciclo, si la presión del circuito ha bajado, abrir de nuevo el grifo de llenado
(B - fig. 19) para restablecer la presión a los niveles recomendados (1-1,5 bar)
La caldera está lista después del ciclo de purgado.
- Eliminar el aire del sistema doméstico (radiadores, colectores de zonas, etc.) con las
válvulas de purga.
- Verificar una vez más que la presión del sistema sea correcta (idealmente 1-1,5 bares) y
restablecer los niveles si es necesario.
- Si se detecta aire durante el funcionamiento, repita el ciclo de purgado.
- Una vez finalizadas las operaciones, abrir el grifo del gas y encender la caldera.
En este punto es posible llevar a cabo cualquier solicitud de calor.
3.16
Purgado del sistema de calefacción
Antes del purgado, apagar la caldera y cortar la alimentación eléctrica poniendo el
interruptor principal del sistema en "off".
UM
- Cerrar los grifos del sistema de calefacción (si los hay).
m
- Abrir el grifo de desgasificación (A - fig. 19)
m
- Conectar un tubo a la válvula de descarga del sistema (C - fig. 19), y luego aflojarlo
manualmente para dejar que el agua fluya.
m
- Una vez finalizadas las operaciones, retirar el tubo de la válvula de descarga del sistema
y cerrar de nuevo los grifos de descarga (C - fig. 19) y de desgasificación (A - fig. 19)
del sistema.
3.17
Vaciar el circuito del agua caliente sanitaria
Cada vez que exista el riesgo de hielo, el circuito sanitario se debe vaciar de la siguiente
forma:
- cerrar el grifo de alimentación hídrica principal
- abrir todos los grifos del agua caliente y fría
- vaciar los puntos más bajos.
3.18
Sifón de condensado
Cuando se enciende por primera vez la caldera, el sifón de recogida de condensación
está vacío. Al eliminar el aire de la caldera, el sifón llena.
- Abrir lentamente el grifo de desgasificación (A - fig. 19) y dejarlo abierto hasta que la
cantidad de agua contenida en el sifón alcance el límite.
- Cerrar el grifo de desgasificación (A - fig. 19)
- Verificar que no haya fugas en la zona de conexión del dispositivo SRD y que el mismo
permita que el líquido fluya correctamente.
- Verificar que la presión del sistema no haya descendido por debajo de 1 bar. Si fuera
necesario, llenar la instalación.
Repetir esta operación durante los trabajos de mantenimiento.
VERIFICAR QUE EL SIFÓN DE SALIDA DEL PURGADOR DE CONDENSADOS CONTIENE
AGUA, SI NO SE HA LLENADO, PROCEDER COMO SE HA INDICADO ANTERIORMENTE.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Mynute x 25 cMynute x 30 c

Table of Contents