Manejo Y Almacenamiento Del Producto; Introducción De Producto; Aplicaciones; Líquidos Bombeados - Grundfos MAGNA3 D Installation And Operating Instructions Manual

Hide thumbs Also See for MAGNA3 D:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

6. Manejo y almacenamiento del producto

Si no va a utilizar la bomba durante períodos con
temperaturas bajo cero, proteja la bomba y las
tuberías para evitar posibles daños por heladas o
roturas.
Respete los límites de elevación o manejo manua-
les especificados en la normativa local.
Al manejar la bomba, elévela siempre directamente por el cabe-
zal o las aletas de refrigeración. Si la bomba es muy grande,
puede que sea preciso emplear algún equipo de elevación. Con-
sulte 3.3 Elevación de la bomba.
7. Introducción de producto
MAGNA3 es una gama completa de bombas circuladoras con un
controlador integrado que permite ajustar el desempeño de la
bomba a las necesidades reales del sistema. En muchos siste-
mas, esto se traduce en una reducción considerable del consumo
energético, una reducción del ruido generado por las válvulas ter-
mostáticas de los radiadores y accesorios similares, y una
mejora del control del sistema.
La altura o carga deseada se puede establecer mediante el panel
de control de la bomba.

7.1 Aplicaciones

Las bombas MAGNA3 han sido diseñadas para hacer circular
líquidos en los siguientes sistemas:
sistemas de calefacción;
sistemas de agua caliente doméstica;
sistemas de aire acondicionado y refrigeración.
También puede usar estas bombas como parte de los siguientes
sistemas:
sistemas de bombas de calor geotérmicas;
sistemas de calefacción solar.
7.2 Líquidos bombeados
Estas bombas son aptas para líquidos ligeros, limpios, no agresi-
vos ni explosivos, y que no contengan partículas sólidas o fibras
que puedan atacarlas mecánica o químicamente.
En los sistemas de calefacción, el agua debe cumplir los requeri-
mientos establecidos por las normas generalmente aceptadas en
materia de calidad del agua para sistemas de calefacción.
Las bombas también son aptas para sistemas de agua caliente
doméstica.
Debe respetarse la normativa local en relación con
el material de la carcasa de la bomba.
En aplicaciones de agua caliente doméstica, se recomienda
encarecidamente el uso de bombas de acero inoxidable para evi-
tar la corrosión.
En sistemas de agua caliente doméstica, el uso de estas bombas
se aconseja sólo con agua de dureza inferior a, aproximada-
mente, 14 °dH.
En sistemas de agua caliente doméstica, se recomienda mante-
ner la temperatura del líquido por debajo de 149 °F (65 °C) para
eliminar el riesgo de precipitación de cal.
La bomba no debe emplearse para bombear líquidos
agresivos.
La bomba no debe emplearse para bombear líquidos
inflamables, combustibles o explosivos.
7.2.1 Glicol
La bomba es apta para bombear mezclas de agua y etilenglicol al
50 % como máximo.
Ejemplo de una mezcla de agua y etilenglicol:
Viscosidad máxima: 50 cSt, para una mezcla con aproximada-
mente el 50 % de agua y el 50 % de etilenglicol a 50 °F (-10 °C).
La bomba tiene una función de limitación de potencia que la pro-
tege contra las sobrecargas.
El bombeo de mezclas de agua y etilenglicol afecta a la curva
máxima y reduce el desempeño, dependiendo de la mezcla de
agua y etilenglicol y de la temperatura del líquido.
Para evitar que la mezcla de etilenglicol se degrade, evite que la
temperatura supere la temperatura nominal del líquido y minimice
el tiempo de operación a temperaturas elevadas.
Limpie y vacíe el sistema antes de agregar la mezcla de etilengli-
col.
Para evitar la corrosión y la precipitación de cal, la mezcla de eti-
lenglicol debe revisarse con regularidad y mantenerse en buen
estado. Si es necesario diluir el etilenglicol suministrado, siga las
instrucciones del proveedor de glicol.
Los aditivos cuya densidad y/o viscosidad cinemá-
tica son superiores a las del agua reducen el des-
empeño hidráulico.
Max. 95 % RH
Enclosure Type 2
Fig. 15 Líquidos bombeados, versión con bridas
143

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents