Información General - Kong FORZA Manual

Ø10, ø10,5, ø11
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
DESCRIPCIÓN: Los equipos de protección individual de
categoría III "FORZA ø 10 mm", "FORZA ø 10,5 mm"y
"FORZA ø 11 mm" son:
- cuerdas trenzadas con funda de poca elasticidad(cuerdas
semiestáticas) diseñadas para su uso en técnicas de acce-
so mediante cuerdas, espeleología, rescate humano y otras
actividades similares (combinación de ascenso y descenso
de personas, dispositivo de seguridad para técnicas de ac-
ceso y de sujeción mediante cuerdas, descenso y elevación
de personas en rescates, como medio para ascenso, de-
scenso y movimiento horizontal en espeleología);
- parte de un sistema de protección contra impactos causa-
dos por caídas de altura;
- certificado según EN 1891:1998 tipo A.
CORTES: El fabricante termina cada extremo de este di-
spositivo con una tecnología especial y única: el alma y la
camisa se conectan en una sola unidad compacta en los
últimos 15 mm de la longitud de la cuerda.
Si el usuario corta este dispositivo, debe terminarlo de ma-
nera que el alma y la camisa formen una sola unidad (por
ejemplo, derritiendo los extremos sobre un quemador de
alcohol o cortando los extremos con un cuchillo caliente).
Ambos extremos no tendrán bordes afilados y estarán equi-
pados con cintas externas con la siguiente información:
- número de estándar: EN 1891;
- diámetro de la cuerda en mm, por ejemplo: 10,5 mm;
- tipo de cuerda A o B según EN 1891:1998.
1 - INFORMACIÓN GENERAL
A) El usuario debe leer y comprender perfectamente la in-
formación proporcionada por el fabricante (en lo sucesivo,
"información") antes de utilizar el dispositivo.
Atención:
- Esta información se refiere a las características, ser-
vicios, montaje, desmontaje, mantenimiento, conserva-
ción, desinfección, etc. del dispositivo.
- Aunque esta información incluye algunas sugerencias
sobre cómo utilizar el dispositivo, no debe considerar-
se un manual de instrucciones fiel a la realidad (al igual
que un manual de funcionamiento y mantenimiento
para un coche no enseña a conducirlo y no sustituye a
una autoescuela).
- La escalada en roca y hielo, el rápel, la vía ferrata, la
espeleología, el esquí alpino, el barranquismo, la explo-
ración, los trabajos de rescate, la escalada de árboles y
los trabajos en altura son actividades con un alto grado
de riesgo, que pueden provocar accidentes e incluso
la muerte. El usuario asume toda la responsabilidad de
los riesgos derivados de estas actividades y de la utili-
zación de nuestro dispositivo.
- Este dispositivo debe ser utilizado solo por personas
que se encuentren en buen estado físico y que hayan
sido entrenadas (y formadas) en su uso, o bajo el con-
trol directo de instructores/supervisores que puedan
garantizar su seguridad.
B) Antes y después de utilizar el dispositivo, el usuario debe
realizar todas las inspecciones descritas en la información
específica y, en particular, debe asegurarse de que el di-
spositivo:
- está en perfectas condiciones y funciona bien;
- es adecuado para el uso: solo están permitidas las técnic-
as que no estén tachadas, cualquier otro uso se considera
inadecuado y, por lo tanto, potencialmente peligroso.
C) Si el usuario tiene dudas sobre la eficiencia del dispositi-
vo, ha de cambiarlo inmediatamente y, sobre todo, cuando
lo haya usado para detener una caída. Un uso no confor-
me, las deformaciones, las caídas, el desgaste, la conta-
minación química, la exposición a temperaturas inferiores
a - 30°C o superiores a + 50°C para los componentes/
dispositivos textiles/plásticos, y a + 100°C para los dispo-
sitivos metálicos, son algunos ejemplos de otras causas,
que pueden disminuir, limitar la vida del dispositivo o acabar
con ella. Se aconseja rigurosamente el uso personal del di-
spositivo para mantener siempre bajo control su grado de
protección y eficiencia.
D) Este equipo puede usarse en combinación con otros di-
spositivos siempre que sean compatibles con las informa-
ciones relevantes de los fabricantes.
E) La posición del anclaje es fundamental para la seguridad
de la parada de la caída: evalúe atentamente la altura libre
debajo del usuario, la altura de una posible caída, el alar-
gamiento de la cuerda/cable, el alargamiento de un posible
absorbedor/disipador de energía, la talla del usuario y el
efecto "péndulo" para evitar todos los obstáculos posibles
(por ejemplo, el terreno, el roce, las abrasiones, etc.).
F) La resistencia mínima de los puntos de anclaje, realiza-
dos en elementos naturales y artificiales, ha de ser al menos
12 kN. La valoración de anclajes realizados en elementos
naturales (roca, árboles, etc.) solo puede ser empírica por lo
que ha de ser efectuada por una persona experta y compe-
tente mientras que los realizados en elementos artificiales
(metales, hormigón, etc.) pueden valorarse científicamente
y por lo tanto por personas cualificadas.
G) Se prohíbe rigurosamente modificar y/o reparar el dispo-
sitivo.
H) Evite exponer el dispositivo a fuentes de calor y al
contacto con substancias químicas. Reduzca la exposi-

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents