Download Print this page

Beretta Ciao X Installer And User Manual page 40

Hide thumbs Also See for Ciao X:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 20
3 INSTALACIÓN
3.1
Limpieza de la instalación y características del agua
En caso de una nueva instalación o sustitución de la caldera se debe efec-
tuar una limpieza preventiva de la instalación de calentamiento. Para garan-
tizar el funcionamiento correcto del producto, después de cada operación de
limpieza, de agregado de aditivos y/o tratamientos químicos (por ej. líquidos
anticongelantes, filmantes, etc.), verificar que los parámetros en la tabla se
encuentren dentro de los valores indicados.
AGUA CIRCUITO
PARÁMETROS
udm
CALENTAMIENTO
Valor PH
-
Dureza
°F
Aspecto
-
Fe
mg/kg
Cu
mg/kg
La caldera debe estar conectada a una instalación de calentamiento y a una
red de agua caliente sanitaria, ambas con las dimensiones adecuadas a las
prestaciones y a su potencia.
Antes de la instalación, se aconseja lavar cuidadosamente todas las tuberías
para remover eventuales residuos que podrían comprometer el funcionamien-
to correcto del aparato.
Instalar debajo de la válvula de seguridad un embudo para recoger el agua
con su correspondiente descarga, en caso de pérdidas por sobrepresión
de la instalación de calentamiento. El circuito de agua caliente sanitaria no
necesita de una válvula de seguridad, pero debe asegurarse que la presión
del acueducto no supere los 6 bares. Si no existe certeza sobre la presión, se
deberá instalar un reductor de presión.
b
Antes del encendido, asegurarse de que la caldera esté preparada
para funcionar con el gas disponible; esto se comprueba por la leyenda
del embalaje y por la etiqueta autoadhesiva que indica el tipo de gas.
b
Es muy importante destacar que en algunos casos, las chimeneas ad-
quieren presión y por lo tanto las uniones de los diferentes elementos
deben ser herméticas.
3.2
Normas de instalación
La instalación debe ser realizada por personal cualificado conforme con las
siguientes normativas de referencia:
- UNI 7129-7131, CEI 64-8.
b
Durante la instalación de la caldera se sugiere utilizar indumentaria de
protección para evitar lesiones personales.
Además, siempre se deben respetar las normas locales de los Bomberos,
de la Dirección General de Política Energética y Minas y de las eventuales
disposiciones del ayuntamiento.
Esta caldera de condensación de tipo C puede funcionar de la siguiente
manera:
CASO A: solo calefacción sin acumulador externo conectado. La calde-
ra no suministra agua caliente sanitaria.
CASO B: calefacción solo con caldera externa conectada, gestionada
por termostato: en esta condición, a cada solicitud de calor por parte del
termostato de la caldera, la caldera proporciona agua caliente para la
preparación de agua sanitaria.
CASO C: calefacción solo con caldera externa conectada (kit de ac-
cesorios bajo pedido), gestionada por sonda de temperatura, para la
preparación de agua caliente sanitaria. Al conectar una caldera no su-
ministrada por nosotros, asegúrese de que la sonda utilizada tenga las
siguientes características: 10 kOhm a 25 ° C, B 3435 ± 1%.
UBICACIÓN
Según el tipo de instalación esta caldera se clasifica en dos categorías:
1. Caldera de tipo B23P-B53P, de cámara abierta y tiro forzado, con conducto
de evacuación del humo y extracción de aire comburente del ambiente en el
cual está instalada. Si la caldera no está instalada en el exterior es taxativa
la toma de aire dentro del local de instalación;
2. caldera de tipo C(10); C13,C13x; C33, C33x; C43, C43x; C53, C53x; C63,
C63x; C83, C83x, C93, C93x: Aparato de cámara estanca con conducto
de evacuación de humos y extracción de aire comburente del exterior. No
necesita toma de aire en el local donde está instalada.
El aparato se puede instalar en espacios interiores (fig. A) o exteriores en un
lugar parcialmente protegido (fig. B), es decir donde no esté expuesto a la
acción directa o indirecta de lluvia, nieve o granizo.
El rango de temperatura en el que puede funcionar es: de >0°C a +60°C.
Fig. A
AGUA DE LLENADO
7-8
-
-
<15
-
límpido
<0,5
-
<0,1
-
Fig. B
SISTEMA ANTIHIELO
La caldera está equipada de serie, con un sistema antihielo automático, que se
activa cuando la temperatura del agua del circuito principal desciende por debajo
de los 5 °C. Este sistema está siempre activo y garantiza la protección de la caldera
hasta una temperatura del aire en el lugar de instalación de >0°C.
b
Para gozar de esta protección, basada en el funcionamiento del quemador,
la caldera debe estar en condiciones de poder encenderse; de este modo
se consigue que cualquier situación de bloqueo (por ej. por falta de gas o
de alimentación eléctrica, o por la intervención de una seguridad) desactive
la protección.
En caso de que se interrumpa la alimentación eléctrica a la máquina durante pe-
ríodos prolongados en zonas donde se pueden presentar temperaturas inferiores
a los >0°C, y si no se desea vaciar la instalación de calentamiento, se recomienda
introducir un anticongelante de marca reconocida en el circuito primario para la
protección anticongelamiento. Respetar estrictamente las instrucciones del fabri-
cante con respecto al porcentaje de líquido anticongelante de acuerdo a la tempe-
ratura mínima a la cual se desea preservar el circuito de la máquina, la duración y
la eliminación del líquido.
Para la parte sanitaria, se recomienda vaciar el circuito.
Los materiales con los cuales están realizados los componentes de las calderas
resisten los líquidos anticongelantes a base de etilenglicol.
Cuando la caldera se instala en un lugar con riesgo de congelamiento, con tempe-
raturas del aire exterior inferiores a >0°C, para la protección del circuito sanitario y
del desagüe de condensados, se debe utilizar un kit de resistencias anticongela-
miento -disponible bajo pedido- (ver lista de precios del catálogo), que protege la
caldera hasta -15°C.
b
El montaje del kit de resistencias anticongelamiento solo debe ser efectuado
por personal autorizado, siguiendo las instrucciones presentes en el empa-
que del kit.
DISTANCIAS MÍNIMAS
Para acceder al interior de la caldera y realizar las operaciones de mantenimiento
normales, respetar los espacios mínimos previstos para la instalación.
Colocar el aparato en posición teniendo presente que:
- debe estar instalado en una pared apta para sostener su peso
- no se debe colocar sobre una cocina u otro aparato de cocción
- está prohibido dejar sustancias inflamables en el local donde está instalada la caldera
- las paredes sensibles al calor (por ejemplo las de madera), deben protegerse con un
aislamiento apropiado.
* ver sección "Configuración de escape de humos"
medidas en mm
3.3
Instrucciones para la conexión del drenaje
de la condensación
Este producto está diseñado para prevenir la salida de los productos gaseosos
de la combustión a través del conducto de drenaje de la condensación
instalado, esto se obtiene utilizando un sifón especial montado en el interior
del aparato.
b
Todos los componentes del sistema de drenaje de la condensación del
producto deben ser mantenidos adecuadamente de acuerdo con las
instrucciones del fabricante y no deben ser modificados de ninguna
manera.
El sistema de drenaje de la condensación aguas abajo del aparato debe
cumplir con la legislación y las normas pertinentes. La construcción del sistema
de drenaje de la condensación aguas abajo del aparato es responsabilidad
del instalador. El sistema de evacuación de la condensación deberá
dimensionarse e instalarse de forma que se garantice la correcta evacuación
de la condensación producida por el aparato y/o recogida por los sistemas
de evacuación de los productos de la combustión. Todos los componentes
del sistema de drenaje de la condensación deben fabricarse perfectamente
con materiales adecuados para soportar los esfuerzos mecánicos, térmicos y
químicos de la condensación producida por el aparato a lo largo del tiempo.
Nota: Si el sistema de drenaje de la condensación está expuesto al riesgo de
congelación, es preciso garantizar siempre un nivel adecuado de aislamiento
del conducto y considerar si fuera necesario aumentar el diámetro del
conducto. El conducto de drenaje de la condensación debe tener siempre un
nivel de pendiente adecuado para evitar que la condensación se estanque
y drene correctamente. El sistema de drenaje de la condensación debe
disponer de un desacoplamiento de inspección entre el conducto de drenaje
de la condensación del aparato y el sistema de drenaje de la condensación.
40
5 0 8
.

Advertisement

loading