Braun Aesculap PV442 Instructions For Use/Technical Description page 53

Full hd 3ccd camera system
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
5.3.8
Parámetros disponibles para modos definidos por el usuario
Sensibilidad: Este parámetro afecta al ajuste del brillo. Si el valor es
bajo (-), la cámara reduce el brillo cuando se visualiza un objeto claro
y pequeño. Si el valor es alto (+), la cámara reduce el brillo cuando el
brillo medio de la imagen completa es demasiado alto.
Nitidez: Este parámetro reduce (-) o aumenta (+) la acentuación digital
de los detalles.
Color: Este parámetro reduce (-) o aumenta (+) la saturación del color.
Ganancia: Este parámetro reduce (-) o aumenta (+) el valor máximo de
la acentuación dinámica. Si la imagen presenta suficiente luz, la acen-
tuación dinámica de la cámara se reduce automáticamente.
Fondo: Este parámetro reduce (-) o aumenta (+) el grado de brillo del
fondo oscuro.
Aumento de rojo: Este parámetro reduce (APAGADO) o aumenta (BAJO,
ALTO) la acentuación digital especialmente de pequeños detalles rojos.
Tamaño de imagen: Este parámetro define el tamaño de la superficie
para la medición del brillo. Los ajustes posibles son AUTO, GRANDE,
MEDIANA, PEQUEÑA.
Fibroscopio: Al seleccionar ENCENDIDO se desactiva la acentuación
digital de los detalles para minimizar el efecto Moiré en endoscopios
de fibra óptica.
5.3.9
Control remoto del sistema de documentación externo
Para conectar a la conexión mono 16 REMOTE de control remoto un sis-
tema de documentación externo (p. ej. Aesculap Eddy DVD o cualquier otro
sistema de documentación adecuado):
Conectar la cámara y el sistema de documentación con el cable de con-
trol remoto PV968.
Para controlar a distancia el sistema de documentación externo, pulsar
el botón azul 3 situado en el cabezal de la cámara 5.
6.
Proceso homologado del tratamiento
de instrumental quirúrgico
6.1
Advertencias de seguridad generales
Nota
Cumplir las disposiciones legales y las normas y directrices nacionales e
internacionales, además de las normas higiénicas del centro donde se va a
llevar a cabo el tratamiento de los productos.
Nota
En el caso de pacientes que padezcan la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob,
o con sospecha de padecer dicha enfermedad o sus variantes, deberá cum-
plirse la normativa vigente del país en cada caso con respecto al trata-
miento de los productos
Nota
Se dará preferencia al tratamiento automático frente a la limpieza manual,
ya que se obtiene un resultado más seguro y eficaz.
Nota
Deberá tenerse en cuenta que la correcta limpieza de este producto sanita-
rio sólo podrá ser garantizada mediante una validación previa del proceso
de tratamiento. En este caso, la responsabilidad recaerá en el usuario/res-
ponsable de dicho proceso.
Para la validación se han utilizado las sustancias químicas recomendadas.
Nota
Deberá utilizarse un agente de limpieza virucida si no va a esterilizarse el
producto a continuación.
Nota
Para consultar información actualizada sobre cómo tratar los productos y
sobre la compatibilidad con el material, visite también en Aesculap nuestra
extranet en la siguiente dirección www.extranet.bbraun.com
El método homologado de esterilización a vapor se ha realizado en el sis-
tema de contendores estériles Aesculap.
6.2
Indicaciones generales
Los residuos resecos o incrustados de intervenciones quirúrgicas pueden
dificultar la limpieza o hacerla ineficaz, provocando daños por corrosión.
Por esa razón, no deberían transcurrir más de 6 horas entre el uso y la lim-
pieza de los mismos, ni deberían emplearse temperaturas de prelavado
superiores a >45 °C, ni usarse desinfectantes con fijador (con principios
activos base de aldehído y alcohol) que puedan favorecer la incrustación.
Una dosis excesiva de agentes neutralizantes o disolventes puede provocar
agresiones químicas y/o decoloración, así como la ilegibilidad visual o
automática de las inscripciones de láser en el acero inoxidable.
En el caso de productos de acero inoxidable, los restos de cloro y sustan-
cias cloradas (p. ej., los contenidos en residuos de intervenciones quirúr-
gicas, fármacos, soluciones salinas, agua para limpieza, desinfección y
esterilización) pueden provocar daños irreversibles por corrosión (corro-
sión por picaduras, corrosión interna) en dichos productos y acabar des-
truyéndolos. Para eliminar cualquier resto, deberán aclararse a fondo los
productos con agua completamente desmineralizada, secándolos a conti-
nuación.
Efectuar un secado final, si es necesario.
Se deben utilizar únicamente productos químicos de proceso comprobado
y autorizado (p. ej., autorizados por VAH/DGHM o la FDA, o con marcado
CE), y recomendados por el fabricante en cuanto a su compatibilidad con
el material. Deberán cumplirse estrictamente todas las instrucciones del
fabricante para el producto químico. De lo contrario, podrían surgir los
siguientes problemas:
Alteraciones ópticas del material, como decoloración o cambio de color
en el caso del titanio o del aluminio. En las superficies de aluminio pue-
den aparecer alteraciones visibles a partir de valores pH superiores a 8
en la solución de trabajo.
Daños en el material como corrosión, grietas, roturas, envejecimiento
prematuro o hinchamiento.
No limpiar nunca la superficie con cepillos metálicos u otros agentes
abrasivos, ya que existe peligro de corrosión.
Para más información sobre una esterilización y limpieza higiénica,
segura y respetuosa con los materiales, consulte www.a-k-i.org, sec-
ción "Veröffentlichungen - Rote Broschüre - El método correcto para
el tratamiento de instrumentos".
51

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Aesculap pv440

Table of Contents