Soldadura De Los Aceros Al Carbono; Soldadura De Los Aceros Inoxidables; Soldadura Del Aluminio; Puntatura - Air Liquide Oerlikon CITOLINE 2500M Safety Instruction For Use And Maintenance

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

que puede seleccionarse mediante el pomo de regulación
(Ref. 4 - - Figura 3 Página 4.- - Figura 2 Página 4..
7.2

SOLDADURA DE LOS ACEROS AL CARBONO

Para la soldadura (MIG) de estos materiales hace falta:
1.
Utilizar un gas de soldadura de composición binaria, general-
mente AR/CO2 con porcentajes que vayan del 75% al 80%
de Argón y del 25% al 20% de CO2, o bien composiciones
ternarias, como AR/CO2/02. Estos gases dan calor en la sol-
dadura y el cordón resulta bien unido y estético; por otra par-
te, la penetración es relativamente baja. Usando anhídrido
carbónico (MAG) como gas de protección se obtendrá un
cordón estrecho y bien penetrado, pero la ionización del gas
influirá en la estabilidad del arco.
2.
Utilizar un hilo de aportación del mismo tipo respecto al ace-
ro a soldar. Es oportuno usar siempre hilos de buena calidad,
evitando soldar con hilos oxidados, que pueden dar lugar a
defectos de soldadura. Por lo general los hilos pueden utili-
zarse con los siguientes niveles de corriente: - ø hilo mm x
100 = Amperaje mínimo - ø hilo mm x 200 = Amperaje
máximo Ejemplo: ø hilo 1,2 mm = Amp. mínimo 120 - Amp.
máximo 240. Esto con mezclas binarias AR/CO2 y con
transferencia en corto circuito (SHORT).
3.
Evitar soldar en piezas oxidadas o en piezas que presenten
manchas de aceite o grasa.
4.
Utilizar portaelectrodos adecuados a la corriente usada.
5.
Controlar periódicamente que las quijadas del borne de
masa no están dañadas y que los cables de soldadura (por-
taelectrodo y masa) no tienen cortes o quemaduras que pue-
dan disminuir su eficiencia.
7.3

SOLDADURA DE LOS ACEROS INOXIDABLES

La soldadura (MIG) de los aceros inoxidables de la serie 300
(austeníticos) debe hacerse con gas de protección con elevado
tenor de Argón, con un pequeño porcentaje de O2 para estabilizar
el arco. La mezcla más usada es AR/O2 98/2.
DEFECTO
DESNIVEL
ESPESOR EXCESIVO
FALTA DE METAL
ASPECTO OXIDADO DE LOS COR-
DONES

DEFECTOS DE LAS SOLDADURAS MIG

Para obtener una soldadura
m e j o r m a n t e ng a e l po r t a e -
lectrodo y el sentido de avance
del hilo como se indica en la
ASPECTO
- No use CO2 o mezclas AR/CO2.
- No toque el hilo con las manos.
Los materiales de aportación a emplear han de ser de calidad su-
perior al material de base y la zona de la soldadura tiene que estar
bien limpia.
7.4

SOLDADURA DEL ALUMINIO

Para la soldadura MIG del aluminio hay que utilizar:
1.
Argón al 100% como gas de protección.
2.
Un hilo de aportación de composición adecuada para el ma-
terial de base a soldar. Para soldar ALUMAN y ANTICORO-
DAL, emplee hilo con Silicio del 3% al 5%. Para soldar
PERALUMAN y ERGAL, utilice hilo con Magnesio al 5%.
3.
Un portaelectrodo preparado para la soldadura del aluminio.
7.5

PUNTATURA

Este tipo de operación especial, que necesita la correspondiente
boquilla, permite efectuar la soldadura por puntos de dos chapas
sobrepuestas.
Montar la boquilla del gas para la soldadura de puntos, apoyarla
a la pieza por soldar manteniéndola apretada. Apretar el pulsador
del soplete. Al cabo de un cierto tiempo, la soldadora se separa
por sí sola. Este tiempo se determina mediante el control TIMER
(Ref. 5 - - Figura 3 Página 4.- - Figura 2 Página 4. y tiene que
regularse en función del espesor de la chapa por soldar. Sólo fun-
ciona con el selector (Ref. 1 - - Figura 3 Página 4. - - Figura 2
Página 4. en posición
8.0
DEFECTOS DE LAS SOLDADURAS MIG
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DEFECTOS
Las soldaduras obtenidas con los procedimientos MIG pueden
presentar numerosos defectos que es importante identificar. Es-
tos defectos no son diferentes, por su forma o naturaleza, de los
defectos que se producen en la soldadura por arco manual con
electrodos revestidos. La dife-rencia entre los dos procedimientos
es la frecuencia con la cual se producen: así, por ejemplo, la po-
rosidad es más frecuente en la soldadura del tipo MIG mientras
que las escorias sólo se producen en la soldadura con electrodo
revestido. También la causa de los defectos y el modo de evitar-
los varían de un procedimiento a otro.
En la siguiente tabla se ilustran los diferentes casos.
CAUSA Y SOLUCIÓN
- Preparación defectuosa.
- Alinear los bordes y mantenerlos así durante toda la soldadura (sol-
dadura por puntos).
- Tensión en vacío demasiado baja.
- Velocidad de soldadura demasiado lenta.
- Inclinación incorrecta del soplete.
- Diámetro excesivo del hilo.
- Velocidad de soldadura demasiado elevada.
- Tensión demasiado baja para la velocidad de soldadura empleada.
- Soldar en la ranura si se trabaja con un arco largo.
- Regular la tensión.
- Hilo doblado o demasiado largo fuera de la boquilla pasahilo.
- Velocidad del hilo equivocada.
6 ES
ES

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Oerlikon citoline 2500msOerlikon citoline 3000mOerlikon citoline 3000ms

Table of Contents