EdilKamin SCREEN 80 Installation, Use And Maintenance Manual page 53

Hide thumbs Also See for SCREEN 80:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 16
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
• Canal para humo
Por canal de humo se entiende el conducto
que conecta el orificio de salida de humos
de la chimenea con la entrada del canal
de ventilación. El canal de humo tiene que
estar realizado con tubos rígidos de acero o
cerámicos, no son admitidos tubos metálicos
flexibles o de fibro-cemento.
Tienen que ser evitados rasgos horizontales
o en contropendenza.
Eventuales cambios de sección sólo
son admitidos a la salida de la chimenea y
no por ejemplo en la conexión en el canal
de ventilación. No son admitidas ángulos
superiores a 45°. En correspondencia con el
punto de entrada de la caña de acero sobre
el orifico de salida de humos de la chimenea,
tiene que ser ejecutada un sellado con
mástique a alta temperatura.
Además de lo señalado anteriormente, tener
en cuenta las consideraciones señaladas
en la normativa UNI 10683/2005 en el
apartado 4.2 "conexión con el sistema de
evacuación de humos" y subapartados.
• Canal de ventilación
Por canal de ventilación se entiende a la
cañería que, desde el local de empleo de la
chimenea, alcanza la cubierta del edificio.
Sus características fundamentales son:
- capacidad de soportar una temperatura
de humos de al menos 450°C respecto a
su resistencia mecánica, el aislamiento y la
capacidad a los gases.
- estar adecuadamente aislada para evitar
formación de condensación
- tener una sección constante, curso vertical
y que no presente ángulos superiores a 45°
(ESQUEMAS A. LADO)
- tener secciones internas preferiblemente
circulares; en el caso de secciones rectangu-
lares la relación máxima entre los lados no
debe superar 1,5
- tener una sección interior con superficie
al menos igual a aquella indicada sobre la
ficha técnica
- estar al servicio de un solo fuego
(chimenea o estufa).
Para conductos de ventilación que no sean
nuevos muy grandes se aconseja la entuba-
ción a través de tubos de acero inoxidable de
oportuno diámetro y con idóneo aislamiento.
• Cono de la chimenea
Sus características fundamentales son:
-sección interna igual a la base y a la del
conducto de ventilación.
-sección de salida no menor del doble de
aquella del conducto de ventilación.
Colocación del revestimiento
Comprobación del funcionamiento
de la chimenea
Antes de montar el revestimiento, es nesario
averiguar el funcionamiento de la chimenea.
Proceder de la siguiente manera:
-Abrir totalmente el cierre metálico aire de
combustión
- Encender el fuego cargando primera leña
de pequeño tamaño, y gradualmente leña
de mayor tamaño, hasta alcanzar una carga
de 4 kg.
-Cuando la combustión se está relizando,
comprobar el funcionamiento de la chime-
nea.
Agotada la primera carga, repetir la opera-
ción con otros 4 kg de madera y compro-
bar que la tirada sea correcta, y que a la
apertura de la puerta, el humo no sale de la
habitación.
Chimenea
Para definir la exacta colocación de SCREEN
es importante averiguar con cual revestimiento
será completado.
En base al modelo elegido, la colocación
tendrá que ser ejecutada de modo diferente
(consultar las instrucciones de montaje conte-
nidas en la confección de cada revestimien-
to). Durante la instalación siempre averiguar
el plomo y nivel. Fijar a suelo, con tacos, el
telar de sostén dotado de serie de donde evi-
tar movimientos de la chimenea que podrían
resultar peligrosos.
Flujo de aire en el local en el que es
instalado la chimenea
La chimenea SCREEN es capaz de funcionar
regularmente sólo si en el local en el que ha
sido instalado fluye aire suficiente para la
combustión. Antes de encender la chimenea
prover a garantizar un suficiente flujo de
aire. En caso de que la instalación sea dota-
da de ello, abrír la válvula de toma de aire
externo y dejarla abierta todo el tiempo en
que la chimenea esté en funcionamiento.
Los dispositivos de alimentación de aire para
la combustión no tienen que ser alterados.
En caso de que el volumen de aire resulte
escaso y el tipo de edificio en que es instala-
do la chimenea sea particularmente herméti-
ca, será en todo caso necesario realizar una
toma de aire suplementario de 150 cm2.
- 53
-

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents