Notas Generales; Soldadura Tig - Elettro CF TIG 3510 Instruction Manual

Arc welding machine
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
V1 - Conector 10 polos
A este conector van conectados los mandos remotos descritos
en el párrafo 4.
Es disponible entre los pin 3 y 6 un contacto limpio que señala
el encendido del arco (Max 0,5 A - 125 VAC/0,3 A - 110
VDC/1A - 30 VDC).

3.4. NOTAS GENERALES

Antes del uso de esta soldadora leer atentamente las normas
CEI 26-23 / IEC-TS 62081 además verificar la integridad del
aislamiento de los cables, de las pinzas porta electrodos, de
las tomas y de las clavijas que la sección y la longitud de los
cables de soldadura sean compatibles con la corriente
utilizada.
3.5. SOLDADURA DE ELECTRODOS REVESTIDOS (MMA)
- Esta soldadora es idónea para la soldadura de todos los
tipos de electrodos a excepción del tipo celulósico (AWS
6010).
- Asegurarse de que el interruptor Z1 esté en posición 0,
después conectar los cables de soldadura respetando la
polaridad requerida por el constructor de electrodos que serán
utilizados y el borne del cable de masa a la pieza en el punto
más cercano posible a la soldadura asegurándose de que
haya un buen contacto eléctrico.
- No tocar contemporáneamente la antorcha o la pinza porta
electrodo y el borne de masa.
- Encender la máquina mediante el interruptor Z1.
- Seleccionar, pulsando el pulsador J, el procedimiento MMA,
led G encendido.
- Regular la corriente en base al diámetro del electrodo, a la
posición de soldadura y al tipo de junta por realizar.
- Terminada la soldadura apagar siempre el aparato y quitar el
electrodo de la pinza porta electrodo.
Si se quisieran regular las funciones de Hot-start (led B) y de
Arc force (led C) ver el párrafo precedente.

3.6. SOLDADURA TIG

Seleccionando el procedimiento TIG AC se puede soldar el
Aluminio, las aleaciones de aluminio, el latón y el magnesio
mientras que seleccionando TIG DC se puede soldar el acero
inoxidable, el hierro y el cobre.
Conectar el conector del cable de masa al polo positivo (+) de
la soldadora y el borne a la pieza en el punto más cercano
posible a la soldadura asegurándose de que haya un buen
contacto eléctrico.
Conectar el conector de potencia de la antorcha TIG al polo
negativo (-) de la soldadora.
Conectar el conector de mando de la antorcha al conector V1
de la soldadora.
Conectar el racor del tubo gas de la antorcha al racor W1 de la
máquina y el tubo gas proveniente del reductor de presión de
la bombona al racor gas E2.
3.6.1 Grupo de enfriamiento (opcional Art. 560101).
Si se utiliza una antorcha enfriada por agua, utilizar el grupo
de enfriamiento. Para seleccionar el modo de funcionamiento
del grupo de enfriamiento actuar de la forma siguiente:
1.
Seleccionar un procedimiento cualquiera TIG.
2.
Pulsar la tecla L y manteniéndolo pulsado pulsar la tecla
M. Mantenerlos pulsados hasta cuando en el display E1
aparecerá la sigla H2O.
3.
Seleccionar el funcionamiento con la empuñadura K1
OFF = Grupo apagado,
OnC = Funcionamiento en continuo,
OnA = Funcionamiento en automático.
Para salir de la selección pulsar brevemente la tecla L.
NOTA Por "Funcionamiento automático" se entiende que el
grupo de enfriamiento se pone en funcionamiento con la
presión del pulsador antorcha y deja de funcionar pasados
aproximadamente 2 minutos al soltar el pulsador antorcha
¡Atención! Si estuviera seleccionada la soldadura en
electrodo, el enfriamiento no estaría encendido y no se podría
seleccionar. Es normal que al encendido de la máquina el
display E1 visualice, de forma centelleante, la sigla H2O.
3.6.2 Puesta en funcionamiento.
No tocar partes bajo tensión y los bornes de salida cuando el
aparato esté alimentado. Al primer encendido de la máquina
seleccionar el modo mediante el pulsador K y los parámetros
de soldadura mediante la tecla M y la empuñadura K1 como
indicado en el párrafo 3.3.
ATENCIÓN Las regulaciones de los led N = start, O = wave, P
= Hz, Q = nivelación de la onda se pueden seleccionar solo
en TIG AC. El flujo de gas inerte deberá ser regulado a un
valor (en litros al minuto) de aproximadamente 6 veces el
diámetro del electrodo. Si se usasen accesorios tipo el gas-
lens
el
caudal
de
aproximadamente 3 veces el diámetro del electrodo. El
diámetro de la tobera cerámica deberá tener un diámetro de 4
a 6 veces el diámetro del electrodo.
• Terminada la soldadura hay que apagar el aparato y cerrar la
válvula de la bombona del gas.
3.6.3 Preparación del electrodo
Es necesaria una particular atención en la preparación de la
punta del electrodo. Esmerilarla de forma que presente una
estría vertical come se indica en la fig.4.
ATENCIÓN:
PARTES
INCANDESCENTES podrían herir el personal, originar
incendios, dañar los equipos; LA CONTAMINACIÓN DE
TUNGSTENO podría disminuir la calidad de la soldadura.
• Perfilar el electrodo de tungsteno únicamente con una
esmeriladora provista de adecuados cárter de protección
usando protecciones para el rostro, las manos y el cuerpo.
• Perfilar los electrodos de tungsteno con una muela abrasiva
dura de grano fino, utilizada únicamente para perfilar el
tungsteno.
• Esmerilar la extremidad del electrodo de tungsteno de forma
cónica con una longitud de 1,5 - 2 veces el diámetro del
electrodo. (fig. 4)
3.7. MEMORIZACIÓN
El pulsador L, pulsado brevemente, efectúa una elección;
pulsado durante un tiempo mayor de 3 segundos, efectúa
una memorización.
A cada encendido, la máquina presenta siempre la última
condición utilizada en soldadura.
3.7.1. Memorizar los datos del programa PL
Utilizando la máquina por primera vez
Al encendido de la máquina el display visualiza la sigla PL
ésta, dopo 5 seg., desaparece y viene visualizada una
corriente de trabajo. Seguir las indicaciones de los párrafos
3.3 y 3.6 después, para memorizar los datos en el programa
P01, proceder de la forma siguiente:
· Pulsar brevemente el pulsador L aparecerán las letras P01
centelleantes.
· Pulsar el pulsador L durante un tiempo mayor de 3 segundos
hasta que la sigla P01 deje de centellear, a este punto la
gas
podría
ser
reducido
METÁLICAS
VOLÁTILES
de
31

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents