Preparación De La Descarga De Condensación; Montaje De Los Conductos De Aire Y De Las Rejillas Externas - Olimpia splendid UNICO 12 HP Instructions For Installation, Use And Maintenance Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 25
2
La perforación de la pared se debe realizar utilizando un equipo adecuado, que facilite el trabajo y evite daños y molestias excesi-
vas al cliente. Los mejores instrumentos para abrir orificios de gran diámetro en las paredes son taladros especiales, con elevado
par de torsión y velocidad de rotación regulable en función del diámetro del orificio a realizar.
Para evitar la difusión de elevadas cantidades de polvo y otros residuos en el ambiente, estos taladros se pueden combinar con
sistemas de aspiración de polvo, compuestos esencialmente por una aspiradora conectada a un accesorio (tipo ventosa), que se
debe colocar junto la punta de perforación.
Para realizar la perforación, proceda en el modo siguiente:
Coloque la plantilla de perforación suministrada sobre la pared y fíjela en la posición correcta con cinta adhesiva, respetando las
distancias mínimas indicadas al techo, al suelo y a las paredes laterales.
Con un taladro pequeño o un punzón, marque cuidadosamente el centro de los diferentes orificios a realizar, antes de realizar la
perforación.
Con una punta perforadora con un diámetro mínimo de 162 mm, realice los orificios de entrada y salida del aire.
ADVERTENCIAS: Estos orificios se deben realizar con una ligera inclinación hacia abajo, para impedir eventuales retornos
de agua desde los conductos (Fig. 5).
Una parte considerable del material retirado es expulsado hacia el exterior; por lo tanto, se debe verificar que al caer no golpee
a personas u objetos situados debajo.
Para evitar en lo posible la rotura de la parte exterior del muro, es necesario proceder con mucho cuidado en la parte final de la
perforación, reduciendo un poco la presión ejercida sobre el taladro o perforadora.
Realice los orificios de anclaje del estribo de fijación en la pared, utilizando como primera posibilidad los 4 orificios presentes en
las extremidades del estribo, tal como se indica en la plantilla de perforación.
En el caso de que la pared fuera de menor consistencia, se aconseja utilizar un número más elevado de tacos de fijación, según
el criterio del Instalador especialista.
Como se puede observar, la placa soporte ofrece múltiples posibilidades, tanto en el número de fijaciones como en la posición
de las mismas. El mayor peso del aparato se encuentra a la derecha; por lo tanto, es necesario instalar una fijación más firme de
ese lado. Los tacos suministrados tienen un diámetro de 10 mm.
De todas formas, puede aumentarse dicho diámetro si el Instalador lo considera oportuno, en función de las características de
la pared.
ADVERTENCIA: El Fabricante no puede ser considerado responsable de eventuales errores de evaluación de la consistencia
estructural del anclaje preparado por el instalador.
Por lo tanto, se recomienda prestar la máxima atención durante esta operación ya que, si no se realiza en forma correcta, puede
provocar gravísimos daños a personas u objetos.
En caso de aparatos con bomba de calor para los que no se ha preparado una descarga de condensación empotrada en la pa-
red (véase el párrafo 2.3.3), es necesario realizar un orificio pasante, en la posición indicada en la plantilla de perforación, para
permitir el drenaje de la condensación.
2.3.3
Preparación de la descarga de condensación
En las máquinas con bomba de calor, es necesario conectar el tubo de descarga de condensación (suministrado) en el empalme
correspondiente (Fig. 6, Ref. A), presente en la parte posterior de la máquina (quite el tapón B); una electroválvula garantiza el flujo
de la condensación desde la cubeta interna, cuando se alcanza el nivel máximo. Las máquinas de sólo frío requieren la conexión
del tubo de descarga de la condensación, si se prevé su funcionamiento con bajas temperaturas exteriores (inferiores a 23 °C).
El drenaje se produce por gravedad. Por este motivo, es indispensable que la línea de descarga tenga una inclinación mínima de
3 % en todos los puntos. El tubo utilizado puede ser rígido o flexible, con un diámetro interno mínimo de 16 mm.
Si la línea desemboca en un sistema de alcantarillado, es necesario instalar un sifón antes de la entrada del tubo en la descarga
principal. Este sifón debe estar a una distancia mínima de 300 mm de la boca del aparato (Fig. 6).
Si la línea de drenaje desembocara en algún recipiente (bidones u otros), es necesario evitar que dicho recipiente esté her-
méticamente cerrado y sobre todo, que el tubo de drenaje quede sumergido en el agua (véase al Fig. 7).
El orificio para el paso del tubo de condensación siempre debe tener una inclinación hacia el exterior (véase la Fig. 8).
La posición exacta en la que se debe colocar la boca del tubo con respecto a la máquina se indica en la plantilla de perforación.
ADVERTENCIA: en este caso, verifique que el agua expulsada no provoque daños o inconvenientes a personas o cosas.
Durante el período invernal, esta agua podría causar la formación de placas de hielo en el suelo exterior.
Cuando se empalma la descarga de la condensación, preste la máxima atención para no estrangular el tubo de goma.
2.3.4

Montaje de los conductos de aire y de las rejillas externas

Una vez realizados los orificios, se debe introducir en ellos la hoja de plástico suministrada con el climatizador.
La hoja está preparada para orificios de 202 mm; en caso de orificios de 162 mm, es necesario cortar un borde de 130 mm en
el lado largo.
78

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents