Franklin Electric E-Tech Use And Installation Instructions page 28

Close-coupled 5" pumps
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
ESPAÑOL
Traducción de las instrucciones originales
del dispositivo menos resistente entre todos los utilizados(cáncamo, tornillo de
gancho, gancho, mosquetón, cadena, cable, polipasto, etc.). Utilice solo ganchos con
pasador de seguridad. Utilice cáncamos orientables o bien compruebe su capacidad
máxima para cargas no axiales.
Preste atención a las cargas suspendidas. No se detenga bajo las mismas.
Preste atención a las personas, animales y objetos presentes en el área de
trabajo. Utilice herramientas de indicación y delimitación adecuadas del
área de trabajo, cuando sea necesario. No maniobre ni transite por
encima de personas.
El aparato puede desplazarse manualmente.
Compruebe el peso indicado en la placa de datos o en el embalaje.
6.2 Fijación
Fije la unidad para que permanezca estable y no pueda moverse durante el
funcionamiento, utilizando el tubo de impulsión o fijando directamente el cuerpo
de la bomba.
Los modelos dotados de estribos deben fijarse mediante los mismos.
7 PUESTA EN MARCHA Y PARADA PROLONGADA
Antes de poner en marcha la electrobomba, hay que llenar la misma y la
tubería de aspiración de agua (todo el circuito, si la instalación es cerrada). Si la
electrobomba está instalada por encima de la carga de presión, hay que intervenir
manualmente.
Por el contrario, si la instalación está por debajo de la carga de presión o la línea
de aspiración está presurizada, es suficiente abrir las válvulas, purgar el aire y
esperar el llenado. En los circuitos cerrados, cargue la instalación por el punto más
alto y purgue el aire a la vez. Durante los primeros segundos de funcionamiento,
la bomba expelerá más aire. Si el circuito es cerrado, púrguelo mediante las
válvulas oportunas.
Preste atención a las salpicaduras. Utilice los EPI adecuados para
protegerse de los riesgos mecánicos y químicos.
Abra lentamente las válvulas durante las operaciones de purga, evite
maniobras bruscas; no dirija el chorro hacia personas, animales o aparatos
eléctricos.
Tras periodos prolongados de inactividad, compruebe el cebado de la bomba
antes de ponerla en marcha y purgue las tuberías, si es necesario.
Si se prevé un largo periodo de inactividad o si fuese necesario vaciar el líquido
de la máquina, desconéctela de las tuberías e inclínela para dejar salir el líquido.
8 MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA
La electrobomba no requiere mantenimientos particulares.
La máquina solo puede ser reparada por personal autorizado por el fabricante
para mantener la garantía y no comprometer la seguridad del aparato. Utilice solo
repuestos originales o aprobados por el fabricante.
Utilice siempre los EPI dispuestos (consulte la sección específica).
Antes de empezar cualquier trabajo en la electrobomba, asegúrese de
haber desactivado la conexión eléctrica de la red de alimentación y de
que no pueda se reactivada accidentalmente.
¡Atención! En caso de parada por sobrecarga los aparatos equipados con
interruptor de sobrecarga de rearme automático se reinician
automáticamente cuando la temperatura desciende por debajo del
umbral de alerta.
AVERÍA/FUNCIONAMIENTO ANÓMALO
1) La electrobomba no se pone en marcha
o se para inesperadamente
2) La electrobomba se pone en marcha
pero no suministra caudal, suministra
de forma irregular o el caudal es
claramente inferior a las indicaciones
presentes en la placa de datos
26
11 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Para los modelos monofásicos con panel de mando: compruebe que el interruptor esté colocado en «I». Si hay un
interruptor magnetotérmico de rearme manual, presione el botón de restablecimiento. Compruebe que el condensador
esté en perfecto estado.
• Para los modelos monofásicos sin panel de mando: compruebe que el condensador instalado sea correcto, que esté
conectado correctamente y en perfectas condiciones.
• Para modelos con flotador, compruebe el recorrido del flotador y levántelo manualmente para comprobar que funcione.
• Compruebe que el interruptor magnetotérmico y el interruptor diferencial estén activados; si hay fusibles, compruebe
que estén en perfecto estado.
• Controle la conexión eléctrica a la red.
• Compruebe que haya tensión de red.
• SOLO PARA ENCARGADOS DEL MANTENIMIENTO PROFESIONALES: compruebe que la bomba gire libremente y que la
corriente absorbida no supere el valor indicado en la placa de datos.
• Para las unidades sumergidas: compruebe que el filtro no esté obstruido y que la bomba esté sumergida de acuerdo
con la inmersión mínima especificada.
• Para las unidades de superficie: compruebe que la bomba esté cebada y que no se produzcan cavitaciones.
• Compruebe que no haya aire en el conducto hidráulico; purgue las tuberías
• Para modelos trifásicos: compruebe el sentido de rotación
Es aconsejable comprobar mensualmente el estado de conservación de los cables
(especialmente a la altura de los protectores de cable) y limpiar los filtros y/o la
rejilla de aspiración.
Si el cable de alimentación está estropeado, debe ser sustituido por el
fabricante, por su servicio de asistencia o por personal cualificado.
8.1 Repuestos
Utilice repuestos originales o aprobados por el fabricante a fin de evitar posibles
riesgos para la salud del personal de servicio y de los usuarios. Póngase en
contacto con el proveedor y/o consulte las tablas de los repuestos (véase el
catálogo técnico) para más información.
9 GESTIÓN DE LAS EMERGENCIAS
9.1 Incendio
• El peligro de incendio de partes de la máquina se limita al motor y no afecta a
partes externas a la misma.
• En caso de incendio, utilice extintores aprobados para el uso en dispositivos
eléctricos.
9.2 Fuga de líquido
• El líquido bombeado puede salir de la máquina como consecuencia de
actividades de instalación, puesta en marcha, mantenimiento o desguace,
roturas imprevistas o desgaste excesivo de los elementos de estanquidad.
• Si las fugas pueden ser peligrosas o perjudiciales para la salud humana, animal
o para el medio ambiente, prevea un barreño para la recogida impermeable
alrededor de la máquina.
9.3. Fuga de aceite
• En caso de rotura, la electrobomba puede liberar hasta 50 cl de aceite (atóxico).
La ingestión ocasional del aceite no es peligrosa para la salud humana. El riesgo
de dispersión del aceite debe limitarse lo máximo posible.
10 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Para solucionar problemas relacionados con el funcionamiento de la electrobomba,
siga las indicaciones de la siguiente tabla. Si no dispone de las competencias y los
conocimientos necesarios, póngase en contacto con personal cualificado. Utilice
siempre los EPI (consulte la sección correspondiente) y herramientas adecuadas.
Si no es posible solucionar el problema aplicando lo que se describe en la tabla,
póngase en contacto con un centro de asistencia profesional y autorizado.
11 ELIMINACIÓN
Los dispositivos marcados con este símbolo no pueden
desecharse junto con los residuos domésticos. Deben ser
eliminados en centros de recogida de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos adecuados (RAEE) presentes en el territorio, o
entregados al distribuidor, que está obligado a retirarlos.
Los RAEE/WEEE domésticos (electrobombas monofásicas
con potencia <  3  kW) deben entregarse en centros de
recogida municipales, privados o a revendedores o talleres de
reparación, sin ningún coste.
Los RAEE industriales (todos los productos no clasificados
como domésticos) deben entregarse en centros de recogida
adecuados o a revendedores o talleres de reparación.
El producto no es potencialmente peligroso para la salud humana ni el medio
ambiente pues no contiene sustancias perjudiciales, tal como indica la Directiva
2011/65/UE (RoHS); sin embargo, si se desecha en el medio ambiente provoca un
impacto negativo en el ecosistema.
La eliminación abusiva o incorrecta del producto comporta sanciones jurídicas
severas de tipo administrativo y/o penal.
SOLUCIÓN
BOMBAS MONOBLOQUE 5"

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents