EBARA MR Use And Maintenance Manual page 15

Circulating pumps
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 7
5.2.1 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
La conexión a la red eléctrica se debe efectuar de acuerdo con el esquema de conexión (fig.3) que aparece en la parte
inferior de la tapa del motor. Antes de realizar la conexión es necesario desenroscar la tapa superior (fig. 1 - POS. 2)
6. ARRANQUE DE LA BOMBA
6.1 LLENADO Y ELIMINACIÓN DEL AIRE
Dado que el motor está sumergido en el agua y colocado en rodamientos especiales, también lubricados por el agua,
antes del arranque es necesario llenar la bomba con agua y eliminar el aire. Para vaciar la bomba es necesario
desenroscar el tornillo que hay en el lado posterior del electromotor (fig. 1 - POS. 5), que permite la salida del aire a
través de la ranura que hay entre el eje motor y el rodamiento. Cuando empieza a salir el agua es necesario cerrar las
válvulas tanto en aspiración como en emisión. Encender entonces la bomba y verificar el sentido de rotación. Si el eje
gira en la dirección errónea empezará a parpadear el indicador rojo. La bomba tiene también la posibilidad de señalar
otros malos funcionamientos descritos en la tabla que figura a continuación. El número de parpadeos del indicador rojo
indica el número del defecto. A cada serie de parpadeos sigue un intervalo más largo: el número de parpadeos entre
dos intervalos indica el código del defecto.
La bomba puede alcanzar una temperatura elevada según las condiciones de trabajo de la bomba y del
sistema (temperatura del fluido). ¡El contacto con la bomba puede causar quemaduras!
6.2 REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA BOMBA
Cada bomba es capaz de operar según 3 curvas características distintas gracias a la posibilidad de formular 3
velocidades distintas del motor. Para seleccionar la curva deseada
la cual se conmuta la velocidad del motor. Para las bombas MR (auto) la selección de la velocidad se puede realizar
tanto manualmente, configurando las curvas
se formula la modalidad de regulación automática
de funcionamiento automático
instantáneo. En el funcionamiento
gradual de la misma de, al menos, 10°C, la bomba conmuta automáticamente en la velocidad ; en caso de disminución
de la temperatura de, al menos, 20º C, se selecciona en automático la velocidad
crece de nuevo y aumenta a, al menos, 20º C, la bomba vuelve a funcionar en régimen variable automático en las distintas
curvas y según el flujo. Esta modalidad es adecuada a los sistemas con válvulas termostáticas y los sistemas en que
la temperatura baja durante la noche.
mediante la tecla
o
(régimen nocturno) a través de la tecla . En las modalidades
y
la bomba selecciona autónomamente las velocidades
(régimen nocturno) se detecta la temperatura del fluido y, en caso de disminución
Fig. 3
use la tecla
(fig. 1 - POS. 4) a través de
, tanto en automático desde la bomba, cuando
y
. Cuando la temperatura del fluido
ES
en función del flujo
15

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Mr bMr fMr m

Table of Contents