Beretta EXCLUSIVE X Installer And User Manual page 64

Hide thumbs Also See for EXCLUSIVE X:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 4
EXCLUSIVE X
longitud máxima
ø 60/100
4,5
ø 80-80
4,5
ø 80/125
4,5
b
El terminal de la tubería colectiva debe generar una corriente de aire ascendente.
b
Antes de realizar cualquier operación, desconecte el aparato de la red eléctrica.
b
Antes del montaje, lubrique las juntas con un lubricante deslizante no corrosivo.
b
El tubo de evacuación de los gases de combustión debe estar inclinado, si el tubo
es horizontal, 3° hacia la caldera.
b
El número y las características de los dispositivos de ventilación de escape que son
las características reales de la propia chimenea.
b
La condensación puede fluir dentro de la caldera.
b
El valor máximo de recirculación permitido en condiciones de viento es 10%.
b
La diferencia de presión máxima admisible (25 Pa) entre la entrada de los productos
de combustión y la salida de aire de una chimenea colectiva no puede superarse
cuando: 1 caldera trabaja a la máxima potencia calorífica nominal y 1 caldera
trabaja dentro de la temperatura mínima permitida por los controles.
b
El conducto de humo colectivo debe ser adecuado para una sobrepresión de al
menos 200 Pa.
b
La chimenea colectiva no debe estar equipada con un dispositivo antiviento.
En este punto es posible instalar las curvas y las extensiones, disponibles como accesorios,
en función del tipo de instalación deseado.
Las longitudes máximas permitidas del tubo de salida de humos y del tubo de entrada de
aire se indican en la sección "2.7 Escape de gas y aspiración de aire comburente".
Con la instalación C(10), en cualquier caso, informe el número de velocidad del
ventilador (rpm) en la etiqueta colocada junto a la placa de datos.
2.9
Llenado del sistema de calentamiento y eliminación del aire
A
D
C
B
Nota: incluso si la caldera está equipada con un dispositivo de llenado semiautomático, la
primera operación de llenado debe realizarse girando el grifo de llenado (B) con la caldera
apagada.
Nota: cada vez que se enciende la caldera, se realiza el ciclo de ventilación automática.
Nota: la presencia de una alarma de agua (40, 41 o 42) no permite realizar el ciclo de
ventilación. La presencia de una solicitud de agua caliente sanitaria durante el ciclo de
ventilación interrumpe el ciclo de ventilación.
Una vez realizadas las conexiones hidráulicas, llene el sistema de calentamiento de la
siguiente manera:
- Ponga la caldera en APAGADO
- abra el tapón de la válvula de purga de aire (D) dos o tres vueltas para permitir la purga
continua del aire, y deje el tapón de la válvula (D) abierto
- abra el grifo de desaireación (A)
- abra el grifo de llenado (B)
64
longitud mínima
UM
0,5
m
0,5
m
0,5
m
nivel máximo
de agua
(límite)
- espere hasta que el agua salga continuamente del grifo de desaireación (A), luego
ciérrelo
- espere a que la presión aumente: compruebe que alcanza 1-1,5 bar; a continuación,
cierre el grifo de llenado del sistema (B).
Nota: si la presión de la red es inferior a 1 bar, mantenga abierto el grifo de llenado de la
instalación (B) durante el ciclo de purga y ciérrelo una vez finalizado.
- Para iniciar el ciclo de ventilación desconecte la corriente eléctrica durante unos
segundos; conecte de nuevo la alimentación dejando la caldera apagada. Compruebe
que la llave de gas está cerrada.
- Al final del ciclo, si la presión del circuito ha bajado, abra de nuevo el grifo de llenado (B)
para devolver la presión a los niveles recomendados (1-1,5 bar)
La caldera está lista después del ciclo de ventilación.
- Elimine el aire de la instalación doméstica (radiadores, colectores de zona, etc.)
mediante las válvulas de purga.
- Compruebe de nuevo que la presión del sistema es correcta (idealmente 1-1,5 bar) y
restablezca los niveles si es necesario.
- Si se percibe aire durante el funcionamiento, repita el ciclo de ventilación.
- Una vez terminadas las operaciones, abra la llave de gas y encienda la caldera.
En este punto es posible realizar cualquier solicitud de calor.
2.10
Drenaje del sistema de calentamiento
Antes de vaciar la caldera, apague la caldera y corte el suministro eléctrico poniendo el
interruptor general del sistema en "apagado".
- Cierre los grifos del sistema de calentamiento (si lo hay).
- Conecte un tubo a la válvula de descarga del sistema (C), y aflójelo manualmente para
que el agua salga.
- Una vez finalizadas las operaciones, quite el tubo de la válvula de descarga del sistema
(C) y vuelva a cerrarla.
2.11
Vaciado del circuito de agua caliente sanitaria
Cada vez que exista el riesgo de hielo, el circuito sanitario se debe vaciar de la siguiente
forma:
- cerrar el grifo de alimentación hídrica principal
- abrir todos los grifos del agua caliente y fría
- vaciar los puntos más bajos.
2.12
Sifón de condensados
Cuando se enciende por primera vez la caldera, el sifón de recogida de condensación está
vacío. Al eliminar el aire del sifón se llena.
- Llene el sifón del colector de condensados vertiendo aproximadamente 1 litro de agua
en el punto de prueba de combustión de la caldera.
- Compruebe que la conexión del sifón de condensados está apretada.
Repita esta operación durante los trabajos de SERVICIO.
COMPRUEBE QUE EL SIFÓN DE SALIDA DEL CONDENSADO CONTIENE AGUA, SI NO
SE HA LLENADO PROCEDA COMO SE HA DESCRITO ANTERIORMENTE.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents