Stiga SEV 2416 Q Operator's Manual page 114

Portable electric chain saw
Hide thumbs Also See for SEV 2416 Q:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 91
10
ES
• Control del flujo de aceite
IMPORTANTE
­ No­utilice­la­máquina­si­no­e­ s tu-
viera­lubrificada!­El­nivel­del­aceite­en­el­depósito­se­ve­
a­través­del­indicador­transparente.­Asegúrese­de­llenar­
el­depósito­del­aceite­cada­vez­que­use­la­máquina.
¡ATENCIÓN!
la cadena estén bien colocadas cuando se efectúe
el control del flujo del aceite.
Ponga en marcha el motor y controle que el aceite de la
cadena se vierte como se indica en la figura (Fig. 13).
2. MODALIDAD DE USO Y TÉCNICAS DE CORTE
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de tala y
poda, es conveniente ejercitarse en cepas en tierra o
fijas en caballetes, para familiarizarse con la máquina y
con las técnicas de corte más oportunas.
¡ATENCIÓN!
quina deberá estar siempre sujeta firmemente con
las dos manos.
¡ATENCIÓN!
si la cadena se bloquea durante el trabajo. Preste
atención siempre al contragolpe (kickback) que
puede verificarse si la barra encuentra un obstá­
culo.
• Tala de un árbol
– Cuando dos o más personas llevan a cabo al mi-
smo tiempo operaciones de seccionamiento y de ta-
la, dichas operaciones deben ser desarrolladas en
zonas separadas por una distancia equivalente a al
menos dos veces la altura del árbol talado. Con viene
no talar los árboles de modo que se pongan en peli-
gro las personas, colisione con una línea e léc trica o
provoque cualquier daño material. Si el ár bol entrase
en contacto con una línea de distribución de la red,
conviene comunicarlo inmediatamente a la empresa
responsable de la red.
– Conviene que el operador de la sierra de cadena
se mantenga cuesta arriba del terreno en el cual es
probable que el árbol rodará o caerá después de
ser talado.
– Predisponga una salida sin obstáculos antes de pro-
ceder con los cortes. Conviene que la salida e sté ha-
cia atrás y diagonalmente detrás de la línea pre vista
de caída, como se ilustra en la Fig. 15 .
– Antes de proceder con la tala, es necesario tomar en
Asegúrese de que la barra y
Durante el trabajo, la má­
Parar rápidamente el motor
consideración la inclinación natural del árbol, la parte
en la cual las ramas son más grandes y la dirección
del viento, para evaluar el modo en el que el árbol
caerá.
– Eliminar del árbol la suciedad, las piedras, los tro-
zos de corteza, los clavos, las puntas metálicas y
los hilos.
• Incisión en la base
Efectuar la incisión en 1/3 del diámetro del árbol, per-
pendicularmente a la dirección de la caída, como se
ilustra en la Fig 16.
Efectuar en primer lugar la incisión horizontal inferior.
Esto permitirá evitar apretar la cadena dentada o la
barra de guía cuando se efectúa la segunda incisión.
• Corte posterior de tala
– Realizar el corte posterior de tala a un nivel superior
de al menos 50 mm a la incisión horizontal como se
ilustra en la Fig. 16. Mantener el corte posterior de
ta la paralelo a la incisión horizontal. Realizar el cor te
posterior de tala dejando suficiente leña que sir va
como bisagra. La leña de bisagra impide el movi-
miento de torsión del árbol y su caída en la dirección
equivocada. No efectúe cortes a través de la bisagra.
– Cuando la tala se acerca a la bisagra, el árbol em-
pieza a caer. Si existe algún riesgo de que el árbol no
caiga en la dirección deseada o que pueda desequi-
librarse hacia atrás y plegar la cadena dentada, parar
el corte antes de haber completado el corte posterior
de tala y utilizar cuñas de madera, de plástico o de
aluminio para abrir el corte y que caiga el árbol a lo
largo de la línea de caída deseada.
– Cuando el árbol empieza a caer retirar la sierra de
cadena del corte, parar el motor, posar en el suelo la
sierra de cadena y a continuación tomar la vía de sa-
lida prevista. Es necesario estar alerta por las caídas
de ramas desde arriba y prestar atención a donde
poner los pies.
• Podar las ramas de un árbol
Podar significa quitar las ramas de un árbol caído.
Cuando se poda, es necesario dejar las ramas inferio-
res, más grandes, para sostener el tronco en el suelo.
Quitar las pequeñas ramas con un único golpe como se
indica en la Fig.17. Es mejor cortar las ramas bajo ten-
sión partiendo de abajo hacia arriba para evitar plegar
la sierra de cadena.
¡ATENCIÓN!
de apoyo de la rama en el terreno, a la posibilidad
de que esté tensada, a la dirección que puede asu­
mir la rama durante el corte y a la posible inestabi­
USO DE LA MÁQUINA
Preste atención a los puntos

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

8008984623149

Table of Contents