Advertencias Para La Seguridad - Stiga SEV 2416 Q Operator's Manual

Portable electric chain saw
Hide thumbs Also See for SEV 2416 Q:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 91
4
ES

3. ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD

CÓMO LEER EL MANUAL
En el texto del manual, algunos parágrafos que contienen in for-
ma ciones de especial importancia están indicados con diferentes
gra dos de evidencia, cuyo significado es el siguiente:
NOTA
ó
IMPORTANTE
relativos a lo descrito anteriormente, con la intención de no dañar la
máquina­o­causar­daños
¡ATENCIÓN!
o a terceros en caso de incumplimiento.
¡PELIGRO!
sonales o a terceros con peligro de muerte, en caso de in cum­
plimiento.
ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD
PARA LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
¡ATENCIÓN!
de seguridad y todas las instrucciones. La falta de observación
de las advertencias y de las instrucciones puede causar des­
cargas eléctricas, incendios y/o graves lesiones.
Conservar todas las advertencias y las instrucciones para
con sultar en un futuro. El término "herramienta eléctrica" citado
en las advertencias se refieren a su equipo con alimentación de la
red eléctrica.
1) Seguridad de la zona de trabajo
a) Mantener limpia y bien iluminada la zona de trabajo. Zonas
sucias y desordenadas facilitan los accidentes.
b) No use la herramienta eléctrica en ambientes con riesgo de
explosión, en presencia de líquidos inflamables, gas o pol-
vos. Las herramientas eléctricas generan chispas que pueden
incendiar el polvo o los vapores.
c) Mantener lejoos a los niños y a las demás personas cuando
se use una herramienta eléctrica. Las distracciones pueden
causar la pérdida de control.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe de la herramienta eléctrica debe ser compatible
con la toma de corriente. No cambie nunca el enchufe. No
use adapdores con las herramientas eléctricas dotados de
puesta a tierra. Los enchufes no modificados y apropiados a la
toma reducen el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evitar el contacto del cuerpo con superficies de masa o
a tierra, como tubos, radiadores, cocinas, firgoríficos. El
riesgo de descarga eléctrica aumenta si el cuerpo se encuentra
en masa o tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o am-
bientes mojados. El agua que penetra en una herramienta e léc-
trica aumenta el riesgo de descarga eléctrica.
d) No use el cable indebidamente. No use el cable para trans-
portar la herramienta, tirarla o para desconectarla de la
to ma. Tenga el cable alejado del calor, aceite, aristas vivas
o partes en movimiento. Un cable dañado o enganchado au-
men ta el riesgo de descarga eléctrico.
e) Cuando se emplea una herramienta eléctrica en el exterior,
u tilizar un cable de prolongación apropiado para uso ex-
ter no. El uso de un cable de prolongación apropiado para uso
externo reduce el riesgo de descarga eléctrica.
Suministra aclaraciones u otros detalles
Posibilidad de lesiones personales
Posibilidad de graves lesiones per­
Leer atentamente las advertencias
ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
f) Si no es evitable el uso de una herramienta eléctrica en un
ambiente húmedo, usar una toma de corriente protegida por
un interrutpr diferencial (RCD-Residual Current De vi ce). El
uso de un RCD reduce el riesgo de descarga eléctrica.
3) Seguridad personal
a) Esté atento y controle lo que está haciendo y sea razonable
cuando use la herramienta eléctrica. No use la herramineta
eléctrica cuando esté cansado o bajo la influencia de dro-
gas, alcohol o medicinas. Un momento de distracción mientras
se usa una herramienta eléctrica puede causar graves lesiones
personales.
b) Utilizar ropa protectora. Use siempre gafas protectoras. El
uso de equipo personal de protección como máscaras antipolvo,
zapatos de seguridad antideslizantes, cascos protectores o auri-
culares para el oído, reduce las lesiones personales.
c) Evitar arranques no intencionados. Asegúrese de que el
in terruptor esté en posición «OFF» antes de introducir el
en chufe, agarrar o transportar la herramienta eléctrica. Tran-
sportar una herramienta eléctrica con el dedo en el interruptor o
conectarlo a la toma con el interruptor en posición «ON» facilita
los incidentes.
d) Extraer toda llave o herramienta de regulación eléctrica.
Una llave o una herramienta que permanece en contacto con una
parte giratoria puede provocar lesiones personales.
e) No se desequilibre. Mantener siempre apoyo y equilibrio
adecuados. Esto permite un control mejor de la herramienta
eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Lleve indumentaria adecuada. No lleve vestidos anchos o
accesorios. Mantenga alejados de las partes en movimiento
el pelo, los vestidos y los guantes. Ropa amplia, accesorios
o cabello largo pueden quedar atrapados en las partes en mo-
vimiento.
g) Si tuviera que conectar dispositivos a instalaciones para la
ex trac ción y la recogida de polvo, asegúrese de que estén
co nec tados y usados de modo apropiado. El uso de estos
dispositivos puede reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) Uso y vigilancia de la herramienta eléctrica
a) No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la herramienta
eléctrica apropiada para el trabajo. La herramienta eléctrica
adecuada efectuará el trabajo mejor y de la manera más segura,
a la velocidad para la cual se ha proyectado.
b) No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor no es
capaz de ponerlo en marcha o pararlo regularmente. Una
herramienta eléctrica que puede ser accionada por el interruptor
es peligrosa y debe ser reparada.
c) Desconectar el enchufe de la toma de corriente antes de
efectuar toda regulación o cambio de accesorios, o antes de
guardar la herramienta eléctrica. Estas medidas preventivas
de seguridad reducen el riesgo de puesta en marcha accidental
de la herramienta eléctrica.
d) Guardar las herramientas eléctricas inutilizadas fuera del
alcance de los niños y no permita el uso de la herramienta
eléctrica a personas que no tengan familiaridad con la her-
ramienta misma y con estas instrucciones. Las herramientas
eléctricas son peligrosas en las manos de usuarios inexpertos.
e) Curar el mantenimiento de las herramientas eléctricas.
Comprobar que las partes móviles estén alineadas y libres
en el movimiento, que no haya roturas de partes y cualquier
otra condición que pueda influir en el funcionamiento de
la herramienta eléctrica. En caso de daños, la herramienta
eléctrica deberá ser reparada antes de usarla. Muchos inci-
dentes son causa de un escaso mantenimiento.
f) Mantener afilados y limpios los órganos de corte. Un ade-
cuado mantenimiento de los órganos de corte, con cuchillas bien
afiladas, hace que estén menos sujetos a engancharse y más
fácil de controlar.
g) Usar la herramienta eléctrica y los accesorios relativos se-
gún las instrucciones suministradas, teniendo presente las

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

8008984623149

Table of Contents