3M DBI Sala Rollgliss R550 User Instructions page 35

Rescue & escape device
Hide thumbs Also See for DBI Sala Rollgliss R550:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

2.
Prepare la línea de vida para el descenso: Antes del descenso, la sección de la línea de vida entre el usuario y el
Dispositivo R550 debe estar ajustada para evitar que quede floja. Ajuste la línea de vida tirando del extremo libre de
la cuerda hasta que el tramo entre el usuario y el Dispositivo R550 no quede flojo. Una vez que la línea de vida esté
tirante, mantenga firme el extremo libre de la línea de vida hasta que se haya iniciado el descenso.
3.
Descenso a la seguridad: Libere el extremo libre de la línea de vida para iniciar el descenso. La velocidad de
descenso se controlará automáticamente a una tasa descrita en la Tabla 1 mediante el freno centrífugo del Dispositivo
R550. El descenso se puede desacelerar, interrumpir o evitar mediante el uso de los siguientes métodos (Consulte la
Figura 10):
1:
Desacelere o interrumpa el descenso agarrando firmemente el extremo libre de la línea de vida (A).
2:
Use la Coleta (B) mientras sujeta firmemente el extremo libre de la Línea de vida (A) para proporcionar un
control de descenso adicional.
3:
Prevenga el descenso involuntario asegurando el extremo libre de la Línea de vida (A) con la Coleta (B) y
las Cuñas de levas (C). Flexione sus rodillas para prepararse para llegar a la zona de descenso. Después de
llegar, desconecte la línea de vida del dispositivo de sujeción del cuerpo.
;
El Dispositivo R550 puede calentarse durante su uso, lo cual puede lesionar al usuario si se tocan las partes
que no se utilizan para el control del descenso. El uso más allá de la carga especificada y los límites de longitud de
descenso pueden generar calor excesivo, lo que podría dañar la línea de descenso.
4.
Prepárese para el próximo descenso: Después de usar el Dispositivo R550, la línea de vida puede tirarse a través
del dispositivo según sea necesario para colocar un extremo de la línea de vida y un Gancho de seguridad adyacente
a la siguiente persona que descenderá.
RESCATE CON ASISTENCIA REMOTA: Consulte la Figura 9.1 como referencia. El Dispositivo R550 está equipado con
un Núcleo de rescate (RH) que puede utilizarse en rescates con asistencia remota para elevar a la víctima de la caída y
permitir quitarle su sistema secundario de detención de caídas (eslinga, etc.) antes de realizar el descenso a la seguridad.
Los procedimientos son los siguientes:
;
Durante un rescate, debe haber contacto visual directo o indirecto o algún otro medio de comunicación con la víctima de la
caída en todo momento.
1.
Baje o suba un extremo de la línea de vida a la víctima: Tire de la línea de vida (L) a través del Dispositivo
R550 (A) según sea necesario hasta que el gancho de seguridad (B) de un extremo de la línea de vida esté adyacente
al punto de conexión deseado en el dispositivo de sujeción del cuerpo de la víctima (C).
2.
Conecte al arnés de cuerpo completo u otro soporte corporal de la víctima: Conecte el gancho de seguridad
(B) en el extremo de rescate de la línea de vida al anillo en D esternal o al anillo en D dorsal (C) (consulte también
la Figura 14 para conocer las ubicaciones de los anillos en D). Asegúrese de que el anillo en D esté en su lugar para
mantener al usuario en posición vertical.
;
En el caso de que el punto de conexión en el soporte corporal de la víctima no esté dentro del alcance, el accesorio de
agarre para cuerda (Figura 9.3 D) puede conectarse al revés (
gancho de seguridad de la línea de vida R550 (L) puede conectarse al ojal (E) del agarre para cuerda y el núcleo de rescate
(RH) se puede utilizar para subir a la víctima a un lugar seguro, o a un punto donde su sistema de protección contra caídas
inicial pueda liberarse para permitir el descenso de la víctima a un lugar seguro.
3.
Eleve a la víctima para desconectar el sistema secundario de detención de caídas: Gire el Núcleo de rescate
(RH) para subir el peso de la víctima desde el sistema secundario de detención de caídas y sobre el Dispositivo
R550. Asegure el extremo libre de la línea de vida con la Coleta y las Cuñas de levas del Dispositivo R550 para evitar
un descenso no intencional (consulte la Figura 10). Desconecte el sistema secundario de detención de caídas de la
víctima (eslinga, etc.).
Opción alternativa (Figura 11): El Dispositivo R550 también está configurado para permitir que una
taladradora eléctrica (portabrocas mínimo de 0,5 in y torque de 400 lbf-in) se conecte al centro del Núcleo de
rescate que puede utilizarse en rescates con asistencia remota para elevar a la víctima de la caída. (Consulte
la Tabla 1 para ver un ejemplo de distancias de elevación). Conecte la taladradora eléctrica directamente al
eje en el centro del Núcleo de rescate (consulte la Figura 10). Use la taladradora eléctrica adjunta para girar el
Núcleo de rescate para subir el peso de la víctima desde el sistema secundario de detención de caídas y sobre el
Dispositivo R550. Asegure el extremo libre de la línea de vida con la Coleta y las Cuñas de levas del Dispositivo
R550 para evitar un descenso no intencional (consulte la Figura 10). Desconecte la taladradora eléctrica bajando
el peso de la víctima sobre la Coleta y las Cuñas de levas y luego libere la taladradora eléctrica del centro del
núcleo de rescate. Una vez que se quite la taladradora eléctrica, desconecte el sistema secundario de detención
de caídas de la víctima (eslinga, etc.).
Tabla 1: Distancias de elevación para una sola batería en cualquier dirección para la taladradora DeWalt 18 V
(modelo DCD990M2)
Carga de 220 lb (100 kg)
Carga de 310 lb (140 kg)
* Distancia de elevación sobre la base de una carga completa de la batería a una temperatura ambiente
de 72 °F (22 °C).
** No se recomiendan velocidades altas con cargas elevadas.
Velocidad baja
250 pies (76 m)*
200 pies (61 m)*
35
) en la eslinga de la víctima (VL) y trabarse en su lugar. El
ò
Velocidad media
250 pies (76 m)*
150 pies (46 m)*
Velocidad alta
175 pies (53 m)*
NA**

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents