ADVERTENCIAS SOBRE EL SISTEMA DE TERAPIA V.A.C.ULTA™
Hemorragias: independientemente del uso de la Terapia V.A.C.® o de la Terapia V.A.C. VeraFlo™,
algunos pacientes tienen un alto riesgo de complicaciones hemorrágicas. Los siguientes tipos
de pacientes tienen un mayor riesgo de sufrir hemorragias, que, si no se atajan, pueden ser
potencialmente mortales.
•
Pacientes con vasos sanguíneos u órganos debilitados o friables en, o alrededor de la herida
como consecuencia, aunque no exclusivamente, de:
•
Sutura del vaso sanguíneo (anastomosis nativas o injertos) u órgano
•
Infección
•
Traumatismo
•
Radiación
•
Pacientes sin la adecuada hemostasia de la herida
•
Pacientes a los que se ha administrado anticoagulantes o inhibidores de la agregación
plaquetaria
•
Pacientes que no tienen una cobertura tisular adecuada sobre las estructuras vasculares
Si se prescribe Terapia V.A.C.® o Terapia V.A.C. VeraFlo™ a pacientes que tienen alto
riesgo de complicaciones hemorrágicas, deberán ser tratados y vigilados en un entorno
asistencial que el facultativo responsable considere adecuado.
Si se produce una hemorragia activa de forma repentina o abundante durante la
Terapia V.A.C.® o la Terapia V.A.C. VeraFlo™, o si se observa sangre visible (de color rojo
brillante) en el tubo o en el contenedor, detenga inmediatamente la terapia, deje el
apósito en su lugar, tome las medidas necesarias para detener la hemorragia y solicite
asistencia médica de inmediato. La unidad de Terapia y los Apósitos V.A.C.Ulta™
(tanto Terapia V.A.C.® como Terapia V.A.C. VeraFlo™) no deben utilizarse para prevenir,
reducir al mínimo o detener la hemorragia vascular.
•
Protección de vasos y órganos: todos los vasos superficiales y expuestos y todos los
órganos que se encuentren dentro o alrededor de la herida deberán protegerse y cubrirse
completamente antes de iniciar la Terapia V�A�C�® o la Terapia V�A�C� VeraFlo™�
Asegúrese siempre de que los apósitos de espuma de poliuretano V�A�C�® o V�A�C� VeraFlo™ no
entran en contacto directo con los vasos u órganos� Utilice una capa gruesa de tejido natural
para obtener la protección más eficaz� Si no dispone de una capa gruesa de tejido natural o no
es quirúrgicamente viable, puede emplear como alternativa varias capas de material mallado
no adherente, si el facultativo encargado del tratamiento considera que proporcionarán una
barrera de protección completa� Si utiliza materiales no adherentes, asegúrese de que estén
sujetos de manera que se pueda mantener su posición protectora durante la terapia�
También debe tenerse en cuenta la configuración de presión negativa y el modo de
tratamiento que se emplean al iniciar la terapia�
Se debe extremar la precaución al tratar heridas de gran tamaño que pueden contener vasos
ocultos que no resulten evidentes� Deberá vigilarse estrechamente al paciente para comprobar
si existe hemorragia en el entorno asistencial que el médico encargado del tratamiento
considere apropiado�
156
Need help?
Do you have a question about the V.A.C.ULTA and is the answer not in the manual?
Questions and answers