Download Print this page

Fender Stereo Amplifier Operating Instructions Manual page 11

Ultimate chorus dsp stereo amplifier
Hide thumbs Also See for Stereo Amplifier:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
INPUT 1
A.
: Conexión de entrada de alta impedancia
para guitarras u otros instrumentos.
INPUT 2
B.
: Conexión de entrada de baja impedancia
para
guitarras
u
preamplificadores activos. NOTA: ambas entradas
tienen una impedancia idéntica cuando se utilizan
simultáneamente.
• El canal norm a l debe estar activo para el
funcionamiento
N
N
(SELECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO { P } h a c i a
a f u e r a ) .
O
O
NORMAL VOLUME
C.
amplificador.
R
R
TREBLE
D.
: Ajusta la gama de frecuencias altas.
M
M
NORMAL CHANNEL LED
E.
canal normal está activo.
A
A
MID
F.
: Ajusta la gama de frecuencias medias.
BASS
G.
: Ajusta la gama de frecuencias bajas.
L
L
RVB/DLY LEVEL
H.
cantidad de efectos DSP del tipo REVERB/DELAY
que se van a mezclar con la señal en seco original.
• El canal de funcionamiento debe estar activo para
el funcionamiento de los controles {I.–O. y Q.–R.},
consulte SELECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO {P}.
G A I N
I.
:
Ajusta
preamplificador (distorsión).
junto con el VOLUMEN DE FUNCIONAMIENTO {L}
para controlar el volumen global del amplificador.
MID BOOST
J.
: Activa un filtro de preacentuación
especial que enfatiza las frecuencias medias
D
cuando este conmutador está pulsado hacia
D
dentro.
K. PRESENCIA: Ajusta la gama de frecuencias ultra
altas que se produce después de la distorsión.
R
R
DRIVE VOLUME
L.
la distorsión.
Utilice esta función junto con la
GANANCIA {I} para controlar el volumen global del
I
I
amplificador.
DRIVE CHANNEL LED
M.
canal de funcionamiento está activo.
V
V
TREBLE
N.
: Ajusta la gama de frecuencias altas.
MID
O.
: Ajusta la gama de frecuencias medias.
DRIVE SELECT
P.
:
E
E
El canal normal está activo cuando el conmutador
está hacia afuera,
está activo cuando el conmutador está pulsado
hacia dentro.
• NOTA: el CONMUTADOR DE PEDAL de selección
de canal se desactiva cuando se pulsa hacia dentro
este conmutador.
BASS
Q.
: Ajusta la gama de frecuencias bajas.
RVB/DLY LEVEL
R.
cantidad de efectos DSP del tipo REVERB/DELAY
que se van a mezclar con la señal en seco original.
ULTIMATE CHORUS DSP - PANEL FRONTAL
otros
instrumentos
de
los
controles
{ C .-H . },
: Ajusta el volumen global del
: Se ilumina cuando el
DE REVERB/DELAY: Ajusta la
el
nivel
de
ganancia
Utilice esta función
: Ajusta el volumen después de
: Se ilumina cuando el
El canal de funcionamiento
DE REVERB/DELAY: Ajusta la
D E F E A T
S .
: Silencia los efectos DSP del tipo
R E V E R B / D E L AY cuando este conmutador está
pulsado hacia dentro. Para poder activar la
con
conmutación remota desde el C O N M U TADOR DE
P E D A L este co nmuta dor debe estar ha cia
a f u e r a .
TYPE
T.
: Seleccione uno de los 16 efectos DSP del tipo
REVERB/DELAY. Para que se pueda oír este efecto
DSP, el conmutador ANULAR {S} debe estar hacia
afuera, los controles de NIVEL {H & R} deben estar por
encima de "1" y el CONMUTADOR DE PEDAL (si se
utiliza) debe estar activo.
ESTÉREO DSP: CONTROLES" en la página 12.
D E F E A T
U .
: Silencia los efectos DSP del tipo
C H O R U S / M O D U L A C I Ó N cuando este conmutador
está pulsado hacia dentro. Para poder activar la
conmutación remota desde el C O N M U TADOR DE
P E D A L este conmuta dor debe e star hacia
a f u e r a .
LEVEL
V.
: Ajusta la cantidad de efectos DSP del tipo
CHORUS/MODULACIÓN que se van a mezclar con la
señal en seco original.
del
TYPE
W.
: Este control selecciona uno de los dieciséis
efectos DSP del tipo CHORUS/MODULACIÓN. Para
que se pueda oír este efecto DSP, el conmutador
ANULAR {U} debe estar hacia afuera, el control de
NIVEL {V} debe estar por encima de "1" y la función
CHORUS/MODULACIÓN del C O N M U TADOR DE
PEDAL(si se utiliza) debe estar activada.
"EFECTOS ESTÉREO DSP: CONTROLES" en la página
12.
R AT E
X .
: Ajusta la V E L O C I D A D de barrido de los
efectos DSP del tipo CHORUS/ MODULACIÓN.
Los
núme ros
V E L O C I D A D. de barrido menor.
DSP PEAK L E D
Y.
posibilidad de que se produzcan cortes (distorsión)
en alguno de los circuitos de efectos DSP.
n o rmal que parpadee periódicamente.
p e rmanece encendido y se escucha una distorsión
no deseada, intente reducir los controles de
V O L U M E N { C & L } o los NIVELES {H, R , V } .
POWER SWITCH
Z.
• La mitad inferior para encender el amplificador.
• La mitad superior para apagar el amplificador.
11
Consulte "E F E C T O S
má s
bajos
indican
: Si este LED parpadea indica la
Si el LED
: Pulse hacia dentro:
Consulte
una
Es

Advertisement

loading