Plan De Mantenimiento (Anexo Recortable) - Nice M7BAR Instructions For Installation And Use Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
Importante – Este registro de mantenimiento debe entregarse al propietario del sistema de automatización después de haber rellenado las
secciones necesarias .
En el presente registro se deben mencionar todos los trabajos de mantenimiento, reparación y modificaciones realizados . El registro deberá
actualizarse cada vez que se realice un trabajo y, además, deberá conservarse con cuidado para que esté disponible en caso de inspecciones
por parte de organismos autorizados .
El presente "Registro de mantenimiento" se refiere al siguiente sistema de automatización:
mod . MBAR y L9BAR . - n .º de matrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - fecha de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los siguientes documentos forman parte del este "Registro de mantenimiento":
1) - Plan de mantenimiento
2) - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3) - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4) - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5) - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6) - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Según el documento anexo "Plan de mantenimiento", las operaciones de mantenimiento deben llevarse a cabo con la siguiente frecuencia: ca-
da 6 meses o a los 50.000 ciclos de maniobra, lo que primero suceda .
PLAN DE MANTENIMIENTO
¡Atención! – El mantenimiento del sistema debe ser realizado
por personal técnico y cualificado, respetando las normas pa-
ra la seguridad previstas por las leyes vigentes y por las pres-
cripciones sobre la seguridad indicadas en el capítulo 1 - ""Ad-
vertencias y precauciones generales para la seguridad", que se
encuentra al principio de este manual.
Por lo general, el accionador de barrera de paso no necesita un man-
tenimiento específico; sin embargo, un control regular permite mante-
ner en perfectas condiciones el sistema y asegura el funcionamiento
correcto de los sistemas de seguridad instalados .
Para el mantenimiento de los dispositivos incorporados al accionador
de barrera de paso, siga las disposiciones previstas en los respectivos
planes de mantenimiento .
Como regla general, se aconseja realizar un control periódico con la
siguiente frecuencia: cada 6 meses o a las 50 .000 maniobras .
Aunque se rompa el muelle, es necesario que el accionador de barrera
de paso siga cumpliendo los requisitos previstos en el punto 4 .3 .4 de
la norma EN 12604: 2000 .
• El sistema de equilibrado del mástil debe controlarse al menos 2 ve-
ces por año, preferentemente en cada cambio de estación .
En el momento de tener que realizar el mantenimiento, siga estos con-
troles y sustituciones:
1 Desconecte cualquier fuente de alimentación eléctrica .
2 Compruebe las condiciones de todos los materiales que compo-
nen el sistema de automatización, controlando especialmente los
fenómenos de corrosión y oxidación de las piezas de la estructura;
sustituya las piezas que no sean lo suficientemente seguras .
3 Asegúrese de que las uniones realizadas mediante tornillos estén
bien apretadas (en particular, las del muelle de equilibrado) .
4 Compruebe que no haya holgura entre la palanca de equilibrado y
el eje de salida . En su caso, enrosque a fondo el tornillo central .
5 Lubrique la cabeza articulada del muelle de equilibrado y la grapa
inferior .
6 En las versiones M7BAR y L9BAR, compruebe que el bloqueo en-
tre los dos segmentos del mástil sea perfecto . Si fuera preciso,
apriete los tornillos ajustadores de presión .
7 Coloque el mástil en posición vertical y compruebe que el paso en-
tre las espiras del muelle de equilibrado sea constante sin que se
produzcan deformaciones .
8 Desbloquee el sistema y compruebe el correcto equilibrado del
mástil y si existen posibles obstáculos durante la operación manual
de cierre y apertura .
9 Vuelva a bloquear el sistema y aplique el procedimiento de ensayo .
10 Control de la protección contra el peligro de elevación: en
los sistemas de automatización con movimiento vertical, es nece-
Plan de mantenimiento
(facilitar al usuario final)
sario comprobar que no existan peligros de elevación . Dicha prue-
ba puede realizarse de la siguiente manera: cuelgue a la mitad del
mástil un peso de 20 kg (por ejemplo, una bolsa de arena), accione
un movimiento de apertura y compruebe que, durante dicho movi-
miento, el mástil no supere la altura de 50 cm desde su posición de
cierre . Si el mástil superara dicha altura, habrá que reducir la fuerza
del motor (véase el capítulo 6, Tabla 7) .
11 Si se han prevenido las situaciones peligrosas causadas por el mo-
vimiento del mástil limitando la fuerza de impacto, habrá que medir
la fuerza de acuerdo con cuanto previsto por la norma EN 12445 .
Si el control de la "fuerza del motor" se utilizara como una ayuda
para el sistema a fin de reducir la fuerza de impacto, pruebe y bus-
que la regulación que dé los mejores resultados .
12 Control de la eficiencia del sistema de desbloqueo: coloque
el mástil en posición de cierre y desbloquee manualmente el mo-
torreductor (véase el apartado 3 .6), comprobando que se efectúe
sin problemas . Compruebe que la fuerza manual para abrir el más-
til no supere 200 N (20 kg aprox .); la fuerza se mide de forma per-
pendicular al mástil y a 1 m del eje de rotación . Por último, com-
pruebe que la llave que sirve para el desbloqueo manual esté dis-
ponible en el sistema de automatización .
13 Control del sistema de desconexión de la alimentación: uti-
lizando el dispositivo de desconexión de la alimentación y desco-
nectando las baterías compensadoras, compruebe que todos los
leds presentes en la central estén apagados y que, al enviar un
mando, el mástil quede detenido . Compruebe la eficacia del siste-
ma de bloqueo para evitar la conexión no intencionada o no auto-
rizada .
Español – 25

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

M5barM3barL9bar

Table of Contents