Mantenimiento - Gaspardo PA1 Use And Maintenance

Hide thumbs Also See for PA1:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 23

5.0 MANTENIMIENTO

A continuación se indican las distintas operaciones de
mantenimiento a ejecutarse periódicamente. El menor costo de
explotación y una larga duración de la sembradora depende,
entre otras, de los métodos y la constante vigilancia de tales
normas.
-
Los tiempos de intervención mencionados en este
opúsculo tienen sólo carácter informativo y se refieren
a condiciones normales de manejo; por lo tanto,
podrán sufrir variaciones en relación al género de
servicio, ambiente más o menos polvoriento, factores
estacionales, etc. En caso de condiciones de servicio
más pesadas, las intervenciones de mantenimiento
lógicamente tendrán que ser mayores.
-
Antes de inyectar la grasa en los engrasadores, es pre-
ciso limpiar con cuidado los engrasadores mismos para
impedir que el lodo, el polvo y cuerpos extraños se
mezclen con la grasa, haciendo disminuir o hasta
borrar, el efecto de la lubricación.
-
Tener siempre los aceites y las grasas fuera del alcance
de los niños.
-
Leer cuidadosamente las advertencias y las
precauciones senaladas en los contenedores.
-
Evitar el contacto con la piel.
-
Tras su utilización, lavarse de manera esmerada y a
fondo.
-
Tratar los aceites utilizados y los líquidos
contaminadores de conformidad con las le yes
vigentes.
5.0.1 CUANDO LA MAQUINA ESTA NUEVA
-
Tras las primeras ocho horas de trabajo, controlar que los
tornillos estén bien apretados.
5.0.2 AL PRINCIPIO DE LA ESTÀ DE SIEMBRA
-
Accionar la sembradora en vacío, el flujo de aire libera los
conductos de la presencia de condensación y elimina las
posibles impurezas.
-
Verificar periódicamente el nivel del aceite, en el multiplicador
y en el depósito; eventualmente restablecerlo hasta alcanzar
el nivel.
5.0.3 CADA 20/30 HORAS DE TRABAJO
-
Verificar el apriete de los pernos surcadores.
-
Engrasar las cadenas de transmisión.
-
Engrasar los discos marcadores de hileras.
-
Controlar la tensión de las correas.
-
Lubricar regularmente la toma de fuerza siguiendo las
instrucciones indicadas por el fabricante.
-
Lubricar, al menos una vez al año, el brazo oscilante de la
transmisión
5.0.4 CADA 50 HORAS DE TRABAJO
-
Efectuar una limpieza cuidadosa y completa del cuerpo del
dosificador.
-
Engrasar el perno del brazo marcador de hileras.
-
Engrasar los pernos de los brazos plegables del bastidor.
-
Realizar el cambio completo del aceite en el multiplicador y
en el depósito, respectivamente con OLIO ESSO SAE W80 -
90 y OLIO OSO 32 classificación ISO-L-HM (62 l).
5.0.5 CADA 6 MESES
-
Engrasar los cojinetes de las ruedas motrices.
cod. 19501320
EMPLEO Y MANTENIMIENTO
CAUTELA
CUIDADO
-
Engrasar el par cónico de los árboles cardán.
5.0.6 DESCARGA DE LAS SEMILLAS DESDE LA TOLVA
Para descargar las semillas de la tolva es necesario:
Colocar una bolsa o un recipiente debajo de la puerta de descarga
del aparato dosificador, luego abrir la puerta destornillando la
tuerca de aletas. Siguiendo este procedimiento es posible, en
forma sencilla y completa, eliminar del tanque también los
pequeños residuos de las semillas. Se recomienda girar la rueda
de paletas del dosificador, en modo tal que puedan eliminarse
también los últimos residuos.
Terminada esta operación, cerrar la puerta de descarga utilizando
siempre la tuerca de aletas.
5.0.7 PUESTA EN REPOSO
Al final de la estación o en caso de que se prevea un largo
periodo de reposo, se aconseja:
1) Descargar con cuidado todas las semíllas de la tolva y de los
órganos de distribucíon.
2) Lavar el equipo con abundante agua, sobre todo los depósitos
de las substancias químicas, y luego secarlo.
3) Controlar minuciosamente y eventualmente sustituir las partes
danadas o gastadas.
4) Apretar a fondo todos los tornillos y las tuercas.
5) Engrasar las cadenas de transmisión, lubricar todas las cadenas
de transmisión y poner lubricante en todas las partes no
barnizadas.
6) Proteger el equipo con una tela.
7) En fin, colocarlo en un ambiente seco, estable y fuera del
alcance de las personas no encargados.
Si estas operaciones se realizan con cuidado, la ventaja será sólo
del usuario, ya que cuando comenzará de nuevo a trabajar
encontrará un equipo en perfectas condiciones.
5.1 SUGERENCIAS EN CASO DE INCONVENIENTES
5.1.1 ATASCAMIENTO DE LOS TUBOS
-
Controle, de acuerdo con la tabla de la prueba de rotación,
la posición de las válvulas de mariposa.
-
Las guadañadoras están atascadas de tierra húmeda.
-
Los tubos de distribución están plegados en algún punto.
-
Hay cuerpos extraños en el distribuidor, o en la guadañadora.
-
Respete el número de rpm (540 ó 1000) de la toma de
fuerza.
-
Ha bajado el número de revoluciones de la bomba porque las
correas trapezoidales están gastadas.
5.1.2 LA CANTIDAD DE SEMILLAS POR KG/HA NO
CORRESPONDE A LOS VALORES DE LA PRUEBA DE
ROTACIÓN
Las razones por las cuales se distribuye una cantidad excesiva de
semillas pueden ser:
-
los rebordes de hermeticidad no se adhieren más porque
están gastados, o por la acción de los ratones.
-
durante la prueba de rotación se ha girado muy rápido la
rueda de transmisión.
Las razones por las cuales se distribuye una cantidad insuficiente
de semillas pueden ser:
-
hay cuerpos extraños que atascan el dosificador
-
durante la prueba de rotación no tuvo en cuenta,
detrayéndolo, del peso del contenedor de recogida vacío.
Las diferencias causadas por deslizamientos, o sobredistribución
en correspondencia con el inicio del campo, son más o menos
del 2 - 4%. Diferencias superiores son causadas por errores
cometidos en la prueba de rotación, porque la relación de
transmisión es incorrecta, o por causas similares.
g
ESPAÑOL
85

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Pa2

Table of Contents