Puesta En Servicio - Maico ERM 18 Ex e Operating Instructions Manual

Semi-centrifugal duct fans for use in potentially explosive atmospheres
Hide thumbs Also See for ERM 18 Ex e:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
ES
2. Abrir la caja de bornes, introducir los conduc-
tores en la misma y atornillarlos con una bo-
quilla de paso. Respetar los pares de apriete
(en Nm a 20 °C). Comprobar la resistencia y
reapretar en caso necesario.
Tapa de la caja de bornes:
Tornillos de cabeza ci-
1,4 Nm
líndrica de acero inoxi-
dable M4
Bornes de envoltura
2,5 Nm
Boquilla de paso M20 x 1,5:
3X rosca de conexión
2,3 Nm
Tuerca de sombrerete
1,5 Nm
Rango de sujeción
7 ... 13 mm
3. Cablear el ventilador eléctricamente → es-
quema eléctrico. Aislar extremos de conduc-
tores libres no necesarios.
18.3 Puesta a tierra del ventilador y
del sistema de tubos
1. El conductor de puesta a tierra en el lado de
red ha de conectarse en la caja de bornes a
prueba de explosiones.
2. El sistema de tubos con conductor de puesta
a tierra ha de conectarse en el borne exterior
del ventilador.
18.4 Sentido de giro y sentido de
flujo
1. Comprobar el sentido de giro y de flujo →
Flechas en la carcasa del ventilador.
18.5 Interruptor de protección de
motor, interruptor de conexión/des-
conexión
1. Instalar el interruptor de protección de motor
y cablearlo de acuerdo con el esquema eléc-
trico (→ esquema eléctrico, fig. D, bornes 4,
5 y 6).
Recomendación: El MAICO MVEx debe ins-
talarse fuera de la zona con riesgo de explo-
sión.
2. Ajustar el interruptor de protección de motor
a la corriente nominal del motor (no I
3. Colocar un interruptor de conexión/descone-
xión a cargo del propietario.
18.6 Comprobación de la conexión
eléctrica
1. Realizar las comprobaciones siguientes: D =
comprobación detallada, N = comprobación
de proximidad, S = comprobación visual
Plan de prueba
I Tornillos, entradas de cables y
conductores (directas e indirec-
tas), tapones ciegos del tipo co-
rrecto, completos y estancos.
II Tipo de cable y línea adecuados
para el propósito.
III Ningún daño visible en cables y lí-
neas.
IV Conexiones eléctricas fijas.
V Bornes de conexión no utilizados
apretados.
VI Resistencia de aislamiento (IR)
satisfactoria en los devanados del
motor.
VI
Las conexiones de tierra, incl.
I
cualquier conexión equipotencial
adicional, son adecuadas (p. ej.
42
Plan de prueba
las conexiones son fijas, las sec-
ciones de conductores son ade-
cuadas).
VI
Impedancia de bucles de fallos
II
(sistema TN) o resistencia de
puesta a tierra (sistema IT) satis-
factorias.
IX Dispositivos de protección eléctri-
cos automáticos ajustados correc-
tamente (no es posible un rearme
automático).
X Se cumplen las condiciones de
funcionamiento especiales (inte-
rruptor de protección de motor).
XI Todos los cables y líneas que no
se utilicen están conectados co-
rrectamente.
XI
La instalación con tensión varia-
I
ble se corresponde con los datos
de la documentación.
XI
Aislamiento eléctrico limpio/seco.
II
2. Colocar tapa de caja de bornes a prueba de
explosiones. Garantizar que no existan partí-
culas de suciedad en la caja de bornes y que
la junta de la tapa de caja de bornes esté en
contacto y a ras con la caja por todos lados.
Respetar los pares de apriete de 1,4 Nm.
Comprobar la estanqueidad de la caja de
bornes.

19 Puesta en servicio

19.1 Comprobaciones antes de la
puesta en servicio
1. Realizar las comprobaciones siguientes: D =
comprobación detallada, N = comprobación
de proximidad, S = comprobación visual
Plan de prueba
I Ningún daño ni modificaciones no
permitidas en el aparato.
II Estado satisfactorio de la junta de
la caja de bornes. Garantizar la
estanqueidad de las conexiones.
).
máx.
III Ningún indicio de penetración de
agua o polvo en la carcasa en
concordancia con la clasificación
IP.
IV Componentes encapsulados
(condensador) sin daños.
V Corriente de aire no obstaculiza-
da. Ningún cuerpo extraño en el
tramo de aire.
VI Obturación satisfactoria de cana-
D N S
les, cables, tubos y/o conductos.
● ● ●
VI
Sistema de conductos y paso ha-
I
cia el sistema mixto sin daños.
VI
El aparato está protegido adecua-
II
damente contra la corrosión, el
clima, las vibraciones y otros fac-
tores perturbadores.
● ● ●
IX Ninguna acumulación de polvo o
suciedad excesiva.
19.2 Comprobación del funciona-
miento adecuado
1. Conectar el aparato y realizar las siguientes
comprobaciones: D = comprobación detalla-
da, N = comprobación de proximidad, S =
● ● ●
comprobación visual
Plan de prueba
I Sentido de giro o sentido de flujo.
D N S
Plan de prueba
II Garantizar un consumo de co-
rriente adecuado. La corriente no-
minal (→ placa de características)
puede aumentarse o reducirse
por condiciones locales (tramo de
tubos, altitud, temperaturas).
Es posible la superación de I
con tensión nominal por envejeci-
miento o reducción de la tensión
de bornes (p. ej. transformador).
III La seguridad térmica se garantiza
mediante el interruptor de protec-
ción de motor.
19.3 Ajuste del interruptor de pro-
tección de motor
1. Ajuste el interruptor de protección de motor a
● ●
la corriente nominal según la placa de carac-
terísticas.
El motor debe desconectarse con la relación de
corriente de arranque I
del tiempo t
especificado.
E
Si no es así, hay que determinar la corriente no-
minal efectiva que se produce en el punto de
funcionamiento, ajustarla y repetir la prueba.
20 Limpieza, conservación
Según la Directiva 1999/92/CE, el lugar de tra-
bajo y los equipos de trabajo deben mante-
nerse teniendo en cuenta la seguridad. De-
ben tenerse en cuenta y llevarse a cabo los
puntos enumerados en la norma EN
60079-17.
Los intervalos han de determinarse por el explo-
tador de acuerdo con EN 60079-17 y pueden
prolongarse mediante un concepto de conserva-
ción adecuado – la frecuencia depende de las
condiciones ambientales y los perjuicios espera-
dos. En caso de polvo y atmósfera corrosiva, se
han de acortar Ios intervalos de conservación.
D N S
Riesgo por descarga eléctrica
● ● ●
Antes de acceder a los bornes de conexión han
de desconectarse todos los circuitos de alimen-
tación.
Proteger contra reconexión, comprobar la au-
sencia de tensión.
Conectar a tierra y unir la TIERRA con partes
activas que deban cortocircuitarse.
Cubrir o separar con barreras las partes adya-
centes bajo tensión.
Colocar un rótulo de advertencia visible.
Asegurarse de que no exista ninguna atmósfera
explosiva y/o capas de polvo.
● ● ●
Las superficies de motor calientes pue-
den provocar quemaduras de piel si se to-
● ● ●
can.
No tocar superficies de motor calientes. Esperar
siempre hasta que el motor se haya enfriado.
Riesgo de lesiones por inexistencia de
● ● ●
protección contra contacto (rejilla de protec-
ción) en entrada/salida de aire libre.
Existe un peligro especial, si el ventilador se ins-
tala de forma que sea accesible para las perso-
● ● ●
nas.
Sólo se permite el funcionamiento con protec-
ción contra contacto.
Las zonas con posible acceso a piezas girato-
rias (hélice) han de asegurarse con una protec-
ción contra contacto según EN ISO 13857, p. ej.
con rejilla de protección MAICO SG... (cumple
con el tipo de protección IP 20 según EN
60529).
D N S
D N S
máx
/I
especificada dentro
A
N

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents