Instalación - 3M PROTECTA 3590500 User Instructions

Self-retracting devices
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

3.0
INSTALACIÓN
3.1
DESCRIPCIÓN GENERAL: La instalación de este producto requiere una planificación eficaz y el conocimiento de los requisitos
de distancia de seguridad en caso de caída. En caso de caída, debe haber suficiente distancia de seguridad para detener al
usuario de forma segura.
3.2
PLANIFICACIÓN: Planifique su sistema de protección contra caídas antes de comenzar a trabajar. Tenga en cuenta todos los
factores que pueden afectar su seguridad antes, durante y después de una caída. Evalúe todos los requisitos y limitaciones que
se especifican en estas instrucciones.
A. BORDES AFILADOS: Evite trabajar donde los componentes del sistema puedan estar en contacto o raspar con bordes
afilados desprotegidos y superficies abrasivas. Todos los bordes afilados y las superficies abrasivas deben cubrirse con
material protector.
;
Para aplicaciones con bordes afilados o superficies abrasivas sin protección solo se pueden utilizar los SRD-LE.
3.3
DISTANCIA DE SEGURIDAD EN CASO DE CAÍDA: Es fundamental que el usuario conozca la distancia de seguridad en caso
de caída y sus requisitos antes de utilizar este producto.
A. DEFINICIÓN: La distancia de seguridad en caso de caída es la medida de la distancia entre un usuario y la siguiente
obstrucción debajo de ellos. Antes de utilizar este producto, el usuario debe determinar la distancia de seguridad necesaria
para evitar que golpee un obstáculo en caso de caída.
La distancia de seguridad en caso de caída requerida (FC) de un usuario es la suma de la caída libre (FF), la
distancia de desaceleración (DD), el estiramiento del arnés (HS) y un factor de seguridad (SF). Consulte la
Figura 5.1 como referencia.
• Caída libre (FF) es la distancia que recorre el usuario antes de la activación del dispositivo de desaceleración.
• Distancia de desaceleración (DD) es la distancia de caída del usuario medida desde la activación del dispositivo de
desaceleración hasta la parada.
• Estiramiento del arnés (HS) es la cantidad de holgura en el arnés del usuario cuando éste colgando de su elemento
de sujeción del arnés.
• Factor de seguridad (SF) es una cantidad fija de distancia que se añade a la distancia de caída para garantizar la
seguridad del usuario.
Puede haber factores adicionales que afecten a la distancia de seguridad en caso de caída requerida dentro de su sistema
de detención de caídas, como la longitud de la extensión del anillo en D y la desviación del anclaje. Para la cobertura de
estos factores, y otros no mencionados anteriormente, consulte las instrucciones del fabricante para cada componente
de su sistema de detención de caídas. Los factores adicionales, cuando se proporcionen, deben añadirse a los valores de
distancia de seguridad en caso de caída de esta instrucción.
B. MINIMIZAR LOS REQUISITOS: El usuario siempre debe posicionar su sistema de detención de caídas para minimizar el
potencial de caída y la distancia de caída potencial. Para mantener la distancia de seguridad en caso de caída al mínimo, se
recomienda que el usuario trabaje lo más directamente posible debajo de su punto de anclaje.
• ALTURA DEL ANCLAJE: La distancia de seguridad requerida en caso de caída (FC) para un usuario aumenta a medida
que disminuye la altura del anclaje (A). El usuario experimenta una mayor cantidad de caída libre cuando está conectado
a un punto de anclaje por debajo de él, ya que el usuario tendrá que recorrer una distancia mayor si se cae. Consulte la
Figura 5.2 como referencia.
• CAÍDAS PENDULARES: La distancia de seguridad requerida en caso de caída (FC) para un usuario aumenta a medida
que aumenta el radio de trabajo del usuario (W). Las caídas pendulares tienen lugar cuando el punto de anclaje no está
directamente ubicado por encima del usuario cuando ocurre una caída. Consulte la Figura 5.3 como referencia. La fuerza
del golpe contra un objeto durante una caída pendular podría causar lesiones graves o la muerte. No permita la caída
pendular si se pueden producir lesiones.
Figura 5 - Requisitos de distancia de seguridad en caso de caída
1
FF
DD
HS
FF
DD
HS
SF
FC = FF + DD + HS + SF
FC
FC
2
A
FC
53
3
A
ANCHO
FC

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents