Puesta En Función, Funcionamiento Y Parada; Mantenimiento - SAER Elettropompe IR Series Use And Maintenance Manual

Close coupled end-suction electricpumps centrifugal pumps with stub shaft
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
E
Tras haber verificado los datos indicados en la placa, efectuar la conexión eléctrica en los bornes del motor siguiendo los esquemas de la fig.5, en función de la
tensión y del número de fases de la línea de alimentación.
Conectar el cable de tierra en su posicion.
Instalar un interruptor diferencial de alta sensibilidad (max 0,03 A).
En caso de alimentación trifásica, verificar que el sentido de rotación de la electrobomba corresponda al indicado por la flecha que se halla en el cuerpo de la
bomba. Suministrar y quitar la tensión rápidamente y observar el sentido de rotación del ventilador de enfriamiento del motor a través de los orificios del cárter
cubre-ventilador. En caso de que la bomba gire en sentido inverso, invertir dos fases en la caja de bornes.
6.
PUESTA EN FUNCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y PARADA
PUESTA EN FUNCIÓN
- Para las instalaciones en aspiración, cerrar la válvula que se halla en la tubería de descarga.
ADVERTENCIA
Cebar la bomba llenándola de agua a través del orificio del tapón de carga situado en la parte superior del cuerpo de la bomba. Para las instalaciones
bajo presión hidrostática del agua, llenar la bomba abriendo la compuerta de la tubería de aspiración y la de la tubería de descarga para que salga
el aire.
- Cerrar la compuerta de la tubería de descarga.
- Suministrar corriente esperando a que la bomba alcance la velocidad de régimen.
- Abrir lentamente la válvula de la tubería de descarga hasta alcanzar el caudal deseado.
- En caso de que se observen pequeñas pérdidas, conviene esperar a que sean alcanzadas la velocidad y la temperatura de régimen para ver si se paran.
ADVERTENCIA
La operacion de cebado tiene que ser repetida en caso de largos periodos de inactividad y cuando sea necesario.
PARADA DE LA BOMBA / ELECTROBOMBA
- Si no se halla presente la válvula de retención, cerrar la compuerta de la tubería impelente.
- Si no se halla presente la válvula de pie, cerrar la compuerta de la tubería de aspiración.
- Desconectar la alimentacion electrica al motor de la bomba.
VERIFICACIONES A RÉGIMEN
Tras un periodo de tiempo suficiente para que sean alcanzadas las condiciones de régimen, verificar que:
- No haya pérdidas de líquido.
- No haya vibraciones ni ruidos anómalos.
- No haya oscilaciones de caudal.
- La temperatura ambiente no supere los 40°C.
- La temperatura del cuerpo de la bomba no supere los 90°C.
- La absorción de corriente del motor no supere la indicada en la placa.
En caso de presencia de incluso una sola de dichas condiciones, parar la bomba y buscar la causa de la misma.
Temperatura de cojinetes: la temperatura de los cojinetes , medida en la carcasa exterior del motor, puede exceder la temperatura ambiente de 55°C.
ADVERTENCIA
En caso de que la superficie de la bomba supere los 50°C, se aconseja protegerla de contactos accidentales, por ejemplo con rejillas o pantallas
que no obstaculicen su correcta ventilación.
Para no correr el riesgo de originar graves daños a los componentes, se recomienda:
ADVERTENCIA
- no hacer girar la bomba sin líquido;
- no hacer girar la bomba durante largo tiempo con la válvula de descarga cerrada (max 5 min.).
En caso de que la bomba permanezca inactiva en ambientes a baja temperatura o, en cualquier caso, durante un periodo superior a los tres meses,
ADVERTENCIA
será conveniente vaciar la bomba por medio de la tapa designada.
CONSERVACIÓN
Bomba instalada, inactiva pero lista para funcionar: ponga en marcha la bomba al menos durante 10 minutos una vez al mes.
Bomba desconectada de la instalación y almacenada: lave la bomba y proteja las superficies contra los peligros de corrosión aplicando los productos adecuados.
7.

MANTENIMIENTO

Las bombas electricas SAER IR-IR4P-MG son máquinas que no necesitan mantenimiento de tipo ordinario. Para trabajos de mantenimiento extraordinario, contacte
al servicio de asistencia técnica SAER. No modifique el produco sin autorización previa.
En caso de ser necesaria la ejecución de cualquier operación de mantenimiento, deberán adoptarse las siguientes precauciones:
- desconectar el motor de la bomba de la instalación eléctrica;
- esperar a que la temperatura del líquido no ocasione peligro de quemaduras;
- si el líquido tratado por la bomba es nocivo para la salud, será indispensable cumplir las siguientes advertencias:
- el operador deberá llevar las oportunas protecciones individuales (máscara, gafas, guantes, etc.);
- recoger el líquido con cuidado y eliminarlo de acuerdo con lo previsto por las normativas vigentes;
- lavar la bomba por dentro y por fuera eliminando los residuos como se explica arriba.
Desmontaje / montaje electrobombas series IR e IR4P (Referencia a figs. 6 y 7) y MG (Referencia a fig.8)
Desmontaje
Parte idraulica: Desenroscando los tornillos 13, el motor junto con el soporte y todo el componente giratorio de la bomba podrán desmontarse del cuerpo de la
bomba 1, sin que este último deba ser quitado de su alojamiento. Quitando las tuercas 4, la arandela 5 (IR-IR4P), el rodete 6 y la lengüeta 17 (MG: 22), podrán
controlarse / sustituirse las juntas mecánicas 7 y 8.
Motor (IR-IR4P): Desmontando el cubre-ventilador 39 y el ventilador 26, podrá accederse a los cuatro tirantes 28 que, destornillándolos, permiten desmontar el
grupo motor en todas sus partes. Para la sustitución de los cojinetes 16 y de los anillos de estanqueidad 15, desmontar los mismos con las herramientas apropiadas
para no dañar sus alojamientos.
Montaje
Para efectuar el montaje, se llevará a cabo una secuencia de operaciones inversas a las descritas para el desmontaje, sustituyendo en cualquier caso la guarnición
9. Los cojinetes 16 (IR-IR4P) deberán montarse en el eje por medio de una prensa o bien empleando un tubo de latón, apoyado sobre el anillo interno del cojinete,
dando ligeros golpes de martillo distribuidos uniformemente sobre la circunferencia (calentar antes, eventualmente, los cojinetes en aceite a 90°C). Retirar con
cuidado cualquier sedimento de las superficies de deslizamiento para evitar que se dañen los componentes de estanqueidad. Es preferible efectuar el montaje de
los anillos de estanqueidad 15 (IR-IR4P) con la ayuda de herramientas y en cualquier caso lubricar bien los anillos con grasa. Prestar especial atención al montaje
de la junta mecánica. Humedecer con agua el componente fijo 8 e introducirlo en su alojamiento con la herramienta más adecuada, con cuidado de no cortar el
anillo exterior y/o marcar la cara pulida. También deberá ser humedecido con agua el componente giratorio 7 y, tras haber limpiado el eje, deberá ser montado
con cuidado utilizando la herramienta necesaria. Montar los distintos componentes sin forzar y apretarlo todo con cuidado.
Lubricación de los cojinetes: los cojinetes son del tipo prelubricado de por vida (mediante grasa), por lo que no necesitan mantenimiento.
®
ELETTROPOMPE
15

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents