Download Print this page

Beretta Ciao X Series Installer And User Manual page 43

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 20
b
La cantidad de aparatos que se puede conectar a una chimenea colectiva de
presión positiva es definida por el diseñador de la chimenea.
La caldera está diseñada para conectarse a una chimenea colectiva dimensionada
para funcionar en condiciones en las que la presión estática del conducto de humos
colectivo puede superar la presión estática del conducto de aire colectivo en 25 Pa
en la condición en la que n-1 calderas funcionan a la potencia térmica nominal máxi-
ma y 1 caldera funciona con la potencia térmica mínima permitida por los controles.
b
La diferencia mínima de presión admitida entre la salida de los humos y la
entrada del aire comburente es -200 Pa (comprendidos - 100 Pa de presión
del viento).
Para este tipo de descarga se dispone de otros accesorios (curvas, prolongaciones,
terminales, etc.) que permiten crear la configuraciones de evacuación de humo pre-
vistas en el manual de la caldera.
b
Los conductos se deben montar de forma que se eviten subidas de
condensación que impidan la correcta evacuación de los productos de la
combustión.
b
Debe preverse una placa de datos en el punto de conexión con el conducto
de humos colectivo. La placa debe contener al menos la siguiente informa-
ción:
-
la chimenea colectiva está dimensionada para calderas de tipo C (10)
-
la capacidad máxima de peso admitida de los productos de la combus-
tión en kg/h
-
las dimensiones de la conexión a los conductos comunes
-
un aviso sobre las aberturas para la salida del aire y la entrada de los
productos de la combustión de la chimenea colectiva en presión; estas
aberturas deben estar cerradas y se debe controlar su estanqueidad
cuando la caldera está desconectada
-
el nombre del fabricante de la chimenea colectiva y su símbolo de identi-
b
ficación
Consultar las normativas vigentes para la evacuación de los productos de la
b
combustión y las disposiciones locales.
El conducto de los humos se debe escoger basándose en los siguientes
parámetros.
longitud máxima
4,5+4,5
ø 80-80
ø 80/125
4,5
b
Antes de realizar cualquier operación, cortar la alimentación eléctrica del
aparato.
b
Antes de montar las juntas, lubricarlas con un lubricante no corrosivo.
b
El conducto de evacuación de los humos debe estar inclinado, en el caso de
conductos horizontales, 3° hacia la caldera.
b
La cantidad y las características de los aparatos conectados a la chimenea
debe ser adecuado a las características reales de la chimenea.
b
El terminal del conducto colectivo debe generar un tiraje.
b
La condensación puede fluir dentro de la caldera.
b
El valor máximo de recirculación admitida en caso de haber viento es del
10%.
b
La diferencia máxima de presión admitida (25 Pa) entre la entrada de los
productos de la combustión y la salida del aire de una chimenea colectiva
no se puede superar cuando n-1 calderas trabajan a la máxima capacidad
térmica nominal y 1 caldera a la capacidad térmica mínima permitida por los
b
controles.
Las chimeneas colectivas deben ser adecuadas para soportar una sobrepre-
b
sión de al menos 200 Pa.
La chimenea colectiva no debe equiparse con dispositivos rompe-tiraje, an-
tiviento.
Es posible instalar las curvas y las prolongaciones, disponibles como accesorios,
según el tipo de instalación deseada.
La longitud máxima permitida de las chimeneas y del conducto de aspiración de aire
se indica en el apartado "3.8 Evacuación de humo y aspiración de aire comburente".
Con la instalación C(10) indicar siempre el número de revoluciones del ventila-
dor (rpm) en la etiqueta situada al lado de la matrícula del producto.
3.10 Llenado de la instalación de calentamiento y
eliminación del aire
A
longitud mínima
UM
0,5
m
0,5
m
C
NOTA: Las operaciones de llenado de la instalación se deben efectuar abriendo
el grifo de llenado ( A ) asegurándose de que la caldera esté alimentada
eléctricamente.
NOTA: Cada vez que la caldera se alimenta eléctricamente, se efectúa el Ciclo
de purgado automático.
NOTA: La presencia de una alarma de agua (A40, A41 o A42) no permite ejecutar
el ciclo de purgado.
Llenar la instalación de calentamiento efectuando las operaciones siguientes:
- abrir el grifo de llenado (A) girándolo hacia la izquierda
- acceder al menú INFO ("5.3 Menú INFO
bar que el valor de presión alcance 1-1,5 bar
- cerrar el grifo de llenado (A).
NOTA: Si la presión de red es inferior a 1 bar, mantener abierto el grifo de llenado
( A ) durante el ciclo de purgado y cerrarlo cuando termine.
Para iniciar el ciclo de purgado:
- Desconectar la alimentación eléctrica durante algunos segundos
- Restablecer la alimentación eléctrica dejando la caldera en estado OFF
- Verificar que el grifo del gas esté cerrado.
Al finalizar el ciclo, si la presión del circuito hubiese disminuido, abrir nuevamente
en el grifo de llenado (A) para llevar la presión al valor sugerido (1-1,5 bares).
Después del ciclo de purgado la caldera está lista.
- Eliminar el aire que pudiera haber quedado en la instalación doméstica (radia-
dores, colectores de zona, etc.) abriendo las válvulas de purgado correspon-
dientes.
- Controlar nuevamente si la presión es correcta (ideal 1 -1,5 bares) y restable-
cerla si es necesario.
- Si durante el funcionamiento se notara que aún hay aire, repetir el ciclo de pur-
gado.
- Al finalizar las operaciones, abrir el grifo del gas y encender la caldera.
De este modo es posible solicitar el calor que se desee.
3.11 Vaciado del circuito de calentamiento de la caldera
Antes de comenzar el vaciado poner la caldera en estado OFF y cortar la alimen-
tación eléctrica colocando el interruptor general de la instalación en "Apagado".
- Cerrar los grifos de la instalación térmica (si están presentes).
- Conectar un tubo al grifo de descarga de la instalación (C) y girarlo manualmen-
te hacia la izquierda para dejar salir el agua.
NOTA: accionar el grifo de descarga de la instalación (C) con la llave de 13
- Al finalizar las operaciones quitar el tubo del grifo de descarga de la instalación
(C) y cerrarlo.
3.12 Vaciado del circuito sanitario de la caldera
- Cada vez que exista el riesgo de congelamiento, la instalación de agua caliente
sanitaria se debe vaciar de la siguiente forma:
- Cerrar el grifo general de la red hídrica
- Abrir todos los grifos de agua caliente y fría
- Vaciar los puntos más bajos.
4
PUESTA EN SERVICIO
4.1
Controles preliminares
El primer encendido debe ser realizado por personal competente de la Asistencia
Técnica. Antes de poner en marcha la caldera, se debe controlar:
ƒ Que los datos de las redes de alimentación (eléctrica, hídrica, gas) correspon-
dan con los de la matrícula
ƒ Que los conductos de evacuación de humo y aspiración del aire sean eficientes
ƒ Que se garanticen las condiciones para las normales operaciones de manteni-
miento en caso de que la caldera se monte dentro o entre muebles
ƒ La estanqueidad de la instalación de suministro del combustible
ƒ Que el caudal del combustible corresponda a los valores requeridos por la caldera
ƒ Que la instalación de alimentación del combustible sea proporcional al caudal
que necesita la caldera y que esté equipada con todos los dispositivos de se-
guridad y control prescritos por las normas vigentes
ƒ Que el circulador gire libremente puesto que, sobre todo después de largos
períodos de inactividad, es posible que los depósitos y/o restos impidan la libre
rotación
ƒ Que hay agua en el sifón; de lo contrario, llénelo.
4.2
Primera puesta en servicio
En el primer encendido, después de un largo período de inactividad o des-
pués de un mantenimiento, antes de poner en funcionamiento el aparato es
indispensable llenar el sifón que recoge la condensación con aproximada-
mente 1 litro de agua en la toma de análisis de combustión de la caldera y
verificar:
- que el obturador de seguridad flote
- que el agua fluya correctamente por el tubo de evacuación que sale de la
caldera
- la estanqueidad de la línea de conexión de la evacuación de la condensa-
ción.
Un correcto funcionamiento del circuito de evacuación de la condensación
(sifón y conductos) requiere que el nivel de condensación no supere el nivel
máximo (máx.). El llenado previo del sifón y la presencia del obturador de
seguridad dentro del sifón tienen el objetivo de evitar la salida de los gases
quemados en el medio ambiente.
43
", línea I018), para compro-
.
1
5
.
ES

Advertisement

loading