Download Print this page

Beretta Ciao X Series Installer And User Manual page 41

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 20
3.4
Acceso a las partes eléctricas
3
3.5
Conexión eléctrica
Conexiones de baja tensión
Conector CE4: Utilizar el conector de 4 polos que se suministra para las co-
nexiones con señal ModBus 485. Al finalizar las operaciones, colocar correcta-
mente el conector en su contraparte.
b
Se sugiere utilizar conductores cuya sección no supere los 0,5 mm
- A B +
Conexión en la tarjeta principal: realizar las conexiones TA (termostato
ambiente), OT+ y SE (sonda externa) en el conector X11 - ver sección 8
"Esquema de cableado multihilo".
NOTA: En caso de conectar al sistema un mando a distancia OT+, si el paráme-
tro 803 = 1 (SERVICE), la pantalla de la caldera
muestra la siguiente página vídeo:
Observar también que:
- ya no es posible configurar el estado de la
caldera en OFF/INVIERNO/VERANO (se
configura desde el control a distancia OT+).
- ya no es posible configurar el valor de se-
tpoint del agua caliente sanitaria (se confi-
gura desde el control a distancia OT+)
- la combinación de teclas A+B sigue estan-
do activa para configurar la función CONFORT AGUA SANITARIA
- el valor del setpoint del agua caliente sanitaria (I005) se visualiza en el menú
INFO
- el valor de setpoint de calentamiento calculado por el control a distancia OT+
(I017) se visualiza en el menú INFO
- el setpoint de calentamiento configurado en la pantalla de la caldera se utili-
za solo si es solicitado por TA y no se requiere el control a distancia OT+, si
el parámetro: 311 = 1. Este valor se visualiza en el menú Info (I016).
- para activar la función "Análisis combustión" con control a distancia OT+ co-
nectado, es necesario deshabilitar temporalmente la conexión configurando
el parámetro 803 = 0 (SERVICE); Recordar que se debe restablecer el valor
original de dicho parámetro cuando termina la función.
La tecla 3 sigue activa para visualizar el menú INFO y para habilitar el menú
CONFIGURACIONES.
Conexiones de alta tensión
La conexión a la red eléctrica debe realizarse a través de un dispositivo de sepa-
ración, con apertura omnipolar de por lo menos 3,5 mm (EN 60335/1, categoría
3). El aparato funciona con corriente alterna de 230 Volt/50 Hz y respeta la norma
EN 60335-1. Es obligatoria la conexión a una puesta a tierra segura, de acuerdo
con la normativa vigente.
b
Es responsabilidad del instalador asegurar una puesta a tierra correcta del
aparato; el fabricante no responderá por eventuales daños causados por
una incorrecta realización de la puesta a tierra o por ausencia de la misma.
b
Se recomienda, además, respetar la conexión fase-neutro (L-N).
b
El conductor de tierra debe ser un par de centímetros más largo que los
otros.
b
Para garantizar la estanqueidad de la caldera utilizar una abrazadera y
apretarla con el pasacable utilizado.
La caldera puede funcionar con alimentación fase-neutro o fase-fase. Está pro-
hibido el uso de tubos de gas y/o agua como puesta a tierra de aparatos eléctri-
cos. Para realizar la conexión eléctrica se debe utilizar el cable de alimentación
suministrado. En caso de sustitución del cable de alimentación, se debe utilizar
un cable de tipo HAR H05V2V2- F, 3 x 0,75 mm
conector
extraíble
ModBus CE4
o
o
t
t
, Ø máx. exterior de 7 mm.
2
3.6
Conexión de gas
La conexión del gas debe ser realizada respetando las Normas de instalación
vigentes. Antes de realizar la conexión, controlar que el tipo de gas sea el
correcto para el aparato.
3.7
Desmontaje de la carcasa
Para acceder a los componentes internos, retirar la carcasa como se indica
en la figura.
b
Si se desmontan los paneles laterales, volver a montarlos en la posición
original consultando las etiquetas adhesivas situadas en las paredes de
b
los paneles.
En caso de daños al panel frontal es necesario sustituirlo.
b
Los paneles fonoabsorbentes dentro de las paredes frontal y lateral son
adecuados para garantizar la hermeticidad del circuito de suministro de
b
aire con respecto al ambiente de instalación.
Por ende, ES FUNDAMENTAL, después de las operaciones de des-
montaje, volver a posicionar correctamente los componentes para ga-
rantizar la hermeticidad de la caldera.
2
.
3.8
Evacuación de humo y aspiración de aire
comburente
Para la evacuación de los productos de la combustión, remitirse a la normativa
UNI7129-7131. Además, siempre se deben respetar las normas locales de los
Bomberos, de la Dirección General de Política Energética y Minas y de las
eventuales disposiciones del ayuntamiento.
Es indispensable, para la evacuación de los humos y para el restablecimiento
del aire comburente de la caldera, que se empleen solo las tuberías originales
(excepto tipo C6 siempre que estén certificadas) y que la conexión se realice
de manera correcta, tal como se indica en las instrucciones suministradas junto
con los accesorios para humos. Se pueden conectar varios aparatos a una sola
chimenea, siempre que todos sean del tipo de condensación.
b
b
La longitud rectilínea se entiende sin curvas y comprende terminales
b
y uniones.
La caldera se entrega sin el kit de evacuación de humo/aspiración de
aire, ya que pueden utilizarse los accesorios para aparatos de con-
densación que mejor se adapten a las características de la instalación
(véase el catálogo).
b
Para garantizar una mayor seguridad de instalación, fijar en la pared
(pared o cielo raso) los conductos, utilizando las bridas de fijación
específicas, que deben colocarse en correspondencia de cada junta,
a una distancia tal que no se exceda la longitud de cada prolonga-
ción e inmediatamente antes y después de cada cambio de dirección
b
(curva).
Las longitudes máximas de los conductos se refieren a las tuberías
de humos disponibles en el catálogo.
b
Es obligación utilizar conductos específicos.
41
3
1
2
ES

Advertisement

loading