Descripción De La Unidad; Componentes Principales; Descripción De Los Componentes - AERMEC FCXI Use And Installation Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 20
FCXI_AS_U
81. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
Las unidades de la serie FCXI son terminales ven-
tiloconvectores para el tratamiento del aire de un
ambiente interno, tanto en la estación invernal,
como durante el verano.
El ventiloconvector FCXI concentra elevadas ca-
racterísticas tecnológicas y funcionales que hacen
de él el medio ideal de climatización para todos
los ambientes. La distribución de aire climatizado
está distribuida en todo el local; FCXI genera
calor si se inserta en una instalación térmica con
caldera o bomba de calor, pero se puede usar
también en los meses de verano como acon-
dicionador, si la instalación térmica tiene una
enfriadora de agua.

82. COMPONENTES PRINCIPALES

1 Panel de mando (accesorio)
2 Batería de intercambio térmico
3 Filtro aire
4 Mueble de cobertura (RAL9002)
5 Motor ventilador
6 Ventilador
7 Estructura portante
8 Descarga condensación
9 Conexiones hidráulicas
10 Cabezal con aletas orientables (RAL7044)
83. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
PANEL DE MANDOS
Los ventiloconvectores AERMEC en las versiones
sin panel de mandos se pueden integrar en el
VMF System.
Para la elección, hay que consultar las caracterí-
sticas de los paneles de mandos en el capítulo
„Accesorios".
BATERÍA DE INTERCAMBIO TÉRMICO
Batería con tubo de cobre y aletas de aluminio
bloqueadas mediante la expansión mecánica de
los tubos. Los colectores cuentan con uniones de
tipo hembra y purgadores en la parte superior de
la batería.
Configuración FCXI para las instalaciones de 2
tubos:
- Batería principal estándar (reversible).
- Batería principal mejorada (reversible).
Configuración FCXI para las instalaciones de 4
tubos:
- Batería principal estándar combinada con los
accesorios válvula de serie VCF_X4.
(Reversible en la obra).
- Batería principal mejorada combinada con los
accesorios válvula de serie VCF_X4.
(Reversible en la obra).
- Batería principal estándar combinada con el
accesorio batería BV.
(Reversible en la obra).
Las conexiones hidráulicas de las versiones BV
y BVD hasta el tamaño 56 no son reversibles
durante la instalación, por ello especifique el
lado de las conexiones al realizar el pedido.
SECCIÓN FILTRANTE
Es fácilmente extraíble y está construida con
materiales regenerables; se puede limpiar medi-
ante la aspiración.
IFCXIIJ 1501 - 5386400_00
El ventiloconvector ha sido diseñado para
obtener el máximo respeto de las normas contra
accidentes.
El recipiente y los tornillos sin fin de los ven-
tiloconvectores donde se puede realizar una
inspección permiten llevar a cabo una limpieza
cuidadosa también de las partes internas.
Grupo de ventilación centrífugo particularmente
silencioso.
El ventiloconvector FCXI está concebido para
satisfacer todas las exigencias de instalación,
gracias al rico suministro de accesorios.
Especialmente, la posibilidad de integrar la uni-
dad en el sistema VMF permite controlar desde el
Ejemplo:
FCXI 40 U
9
8
Las versiones sin mueble tienen un filtro con
clase de filtración G2.
MUEBLE DE COBERTURA
Chasis color RAL9002
Rejillas de impulsión y aspiración color RAL7044
La cobertura está construida con chapa de acero
inoxidable galvanizado y pintada con polvos
poliéster, a fin de garantizar la resistencia al óxido
y a la corrosión.
Los zócalos (accesorio), para la unidad con
cobertura, son plásticos de color RAL7044.
GRUPO DE ELECTROVENTILACIÓN
Está formado por ventiladores centrífugos de
doble aspiración con palas de una longitud des-
arrollada para obtener un elevado alcance con un
bajo número de giros. Los ventiladores están aco-
plados directamente en el eje del motor eléctrico
„brushless" .
El motor eléctrico „brushless" está amortiguado
con soportes elásticos.
El motor eléctrico „brushless" surge de la fusión
de las tecnologías más sofisticadas en el campo
de la mecánica y de la electrónica.
El motor eléctrico „brushless" no posee contactos
deslizantes entre rotor y estator. Mediante un
dispositivo inverter especial puede controlarse la
velocidad y el par del rotor de manera continua,
interviniendo simplemente en las corrientes del
estator.
El motor eléctrico „brushless" presenta grandes
ventajas con respecto a los motores tradicionales
de corriente alterna:
- Desgaste reducido
- Posibilidad de regular la velocidad de rotación
de manera precisa y continua (0-100%)
- Mayor rendimiento energético
- Mayor duración y fiabilidad
ESTRUCTURA PORTANTE
ventiloconvector individual con accesorios, hasta
el ventiloconvector colocado en redes complejas.
VMF (Variable Multi Flow) es el sistema que
controla de forma inteligente una instalación
hidráulica completa, compuesto por un chiller/
bomba de calor, una caldera, una red de ven-
tiloconvectores (plurivelocidad o modulación
constante de la velocidad) separados por zonas
(hasta 64), las bombas de circulación (hasta 12) y
los recuperadores de calor con sonda de calidad
del aire (hasta 3), optimizando las prestaciones
en enfriamiento y calentamiento, garantizando
confort y ahorro energético.
1
10
5
6
7
Está hecha en chapa de acero galvanizado con un
espesor adecuado. En la parte posterior tiene los
agujeros para la fijación en la pared del aparato.
Para los modelos sin mueble se contempla, mon-
tado en la parte delantera, el panel de cierre del
grupo de ventilación. Los zócalos (accesorio), para
las unidades canalizables, son de chapa de acero
galvanizado.
BANDEJAS DE RECOGIDA DE CONDENSACIÓN
Cada ventiloconvector está provisto de una ban-
deja de recogida de la condensación para las
instalaciones con la unidad vertical.
Los ventiloconvectores de la serie FCXI U, tienen
una segunda bandeja, para las instalaciones con
la unidad horizontal.
Todas las bandejas de recogida de condensación
están aisladas térmicamente y tienen la doble
descarga a la derecha y a la izquierda. La descar-
ga no utilizada se debe sellar.
DESCARGA DE CONDENSACIÓN
Cada ventiloconvector, instalado para funcionar
en enfriamiento, se debe conectar a una instala-
ción de descarga de condensación dimensionada
correctamente con una pendiente adecuada para
permitir el flujo del agua.
CONEXIONES HIDRÁULICAS
Las conexiones hidráulicas, que están posicio-
nadas normalmente en el costado izquierdo, pre-
sentan la conexión hembra.
Las conexiones hidráulicas siempre se deben
colocar en el lado opuesto a las conexiones eléc-
tricas.
Existe la posibilidad de girar la batería en la obra
(batería reversible), con exclusión de las versio-
nes con batería de doble circuito (NO reversibles)
que se deben pedir indicando el lado de las cone-
xiones.
ES
2
3
4
67

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents