Hilti SC 70W‑A22 Operating Instructions Manual page 58

Hide thumbs Also See for SC 70W‑A22:
Table of Contents

Advertisement

a) Antes de cada aplicación, compruebe que la ca-
peruza protectora inferior cierra correctamente.
No use la sierra si la caperuza protectora inferior
no gira con total libertad o no se cierra de forma
inmediata. No bloquee ni conecte la caperuza
protectora inferior en posición abierta. En caso
de caída de la sierra, la caperuza protectora inferior
podría deformarse. Abra la caperuza protectora in-
ferior con la palanca y asegúrese de que se mueve
con total libertad sin llegar a tocar la hoja de sierra
ni otras partes en cualquier ángulo y profundidad de
corte.
b) Compruebe el funcionamiento del muelle de la
caperuza protectora inferior. Si la cubierta de pro-
es
tección inferior o el muelle no funcionan correcta-
mente, repare la herramienta antes de su utiliza-
ción. Las piezas deterioradas, los restos de material
pegajoso o las virutas acumuladas pueden alterar
el buen funcionamiento de la caperuza protectora
inferior.
c) Abra la caperuza protectora inferior manualmente
solo al realizar cortes especiales como «cortes
por inmersión» o «cortes en ángulo». Abra la ca-
peruza protectora inferior con la palanca y suél-
tela cuando la hoja de sierra haya penetrado en
la pieza de trabajo. Para el resto de aplicaciones,
la caperuza protectora inferior deberá utilizarse de
forma automática.
d) No deposite la sierra sobre el banco de trabajo
o el suelo si la caperuza protectora inferior no
cubre la hoja de sierra. Las hojas de sierra sin pro-
tección empujan a la sierra en dirección contraria a
la dirección de corte, serrando todo lo que encuentra
a su paso. Tenga en cuenta el tiempo de marcha por
inercia de la sierra.
2.3 Indicaciones de seguridad adicionales
2.3.1 Seguridad de personas
a) No está permitido efectuar manipulaciones o mo-
dificaciones en la herramienta.
b) Utilice protección para los oídos. El ruido cons-
tante puede reducir la capacidad auditiva.
c) Si la herramienta se utiliza sin un sistema de as-
piración de polvo, debe emplearse una mascarilla
ligera al realizar trabajos que generen polvo.
d) Utilice la herramienta siempre con los dispositi-
vos de seguridad correspondientes.
e) Efectúe pausas durante el trabajo, así como ejer-
cicios de relajación y estiramiento de los dedos
para mejorar la circulación.
f)
No conecte la herramienta fuera de la zona de
trabajo.
g) Extraiga la batería de la herramienta para alma-
cenarla o transportarla.
h) Mantenga siempre la herramienta alejada del
cuerpo mientras esté en funcionamiento.
No trabaje con la herramienta por encima de la
i)
cabeza.
j)
No reduzca la velocidad de la herramienta pre-
sionando lateralmente la hoja de sierra contra la
pieza de trabajo u otro objeto.
54
k) No toque la brida de apriete, el tornillo de apriete
ni la hoja de sierra con la herramienta en funcio-
namiento.
l)
El recorrido de corte debe estar libre de obstácu-
los. No sierre tornillos, clavos, etc.
m) Nunca pulse el botón de bloqueo del husillo mien-
tras la hoja de sierra siga girando.
n) No trabaje con la herramienta orientada hacia
ninguna persona.
o) La herramienta no es adecuada para personas
con poca fuerza a las que no se haya instruido.
Mantenga la herramienta fuera del alcance de los
niños.
p) Adapte la potencia de avance a la hoja de sierra
determinada y al material utilizado de forma que la
hoja de sierra no quede bloqueada y no provoque
ningún rebote.
q) Evite que se sobrecalienten las puntas de los
dientes de la sierra.
Al serrar materiales de plástico debe procurarse
r)
que el plástico no se funda.
s)
Durante el trabajo pueden desprenderse virutas de
material. Utilice gafas de protección, guantes pro-
tectores y, si no utiliza aspiración de polvo, una
mascarilla ligera. El material que sale disparado
puede ocasionar lesiones en los ojos y en el cuerpo.
t)
Antes de iniciar el trabajo, consulte la clase de pe-
ligros derivados del polvo resultante del trabajo.
Utilice un aspirador de obra con una clasificación
de protección homologada conforme a las nor-
mas locales sobre la protección contra el polvo.
u) El
polvo
procedente
pinturas
con
plomo,
hormigón/mampostería/rocas con cuarzo, así como
minerales y metal puede ser nocivo para la salud.
El contacto con el polvo o su inhalación puede
provocar reacciones alérgicas o asfixia al usuario
o a personas que se encuentren en su entorno.
Existen determinados tipos de polvo, como puede
ser el de roble o el de haya, catalogados como
cancerígenos,
especialmente si se encuentra
mezclado con aditivos usados en el tratamiento
de la madera (cromato, agente protector para la
madera). Únicamente expertos cualificados están
autorizados a manipular materiales que contengan
asbesto. Utilice siempre que sea posible un
sistema de aspiración de polvo. Para lograr un
alto grado de aspiración del polvo, utilice un
extractor de polvo portátil apropiado. Utilice una
mascarilla adecuada para cada clase de polvo.
Procure que haya una buena ventilación del
lugar de trabajo. Respete la normativa vigente
en su país concerniente al procesamiento de los
materiales de trabajo.
v)
La profundidad de corte ajustada debería ser
siempre entre 5 y 10 mm mayor que el grosor
del material que desea serrarse.
2.3.2 Seguridad eléctrica
Compruebe (sirviéndose, por ejemplo, de un detector
de metales) antes de empezar a trabajar si la zona
de trabajo oculta cables eléctricos, tuberías de gas
de
materiales
como
determinadas
maderas,

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents