Advertencias Generales - Nice Era Plus H Series Instructions And Warnings For Installation And Use

Tubular motor
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
4
CONEXIONES ELÉCTRICAS Y PRIMER
ENCENDIDO
Las conexiones eléctricas se deben realizar después de haber instalado el motor y
los accesorios compatibles previstos.
El cable eléctrico del motor contiene los siguientes cables (fig. 3):
Cable
Color
1
Blanco-negro
2
Blanco
4
Marrón
5
Azul
6
Amarillo-verde
4.1 - Conexión del motor a la red eléctrica
Utilizar los cables 4, 5, 6 (fig. 3) para conectar el motor a la red eléctrica, respetando
las siguientes advertencias:
– Una conexión errónea puede provocar averías o situaciones de peligro.
– Respete de forma estricta las conexiones indicadas en el presente manual.
– En la red de alimentación del motor es preciso instalar un dispositivo de desco-
nexión de red que tenga una distancia de apertura de los contactos que permita la
desconexión total frente a las condiciones englobadas en la categoría de sobreten-
sión III, de conformidad con las normas de instalación (el dispositivo de desconexión
no se suministra con el producto).
4.2 - Conexión de los accesorios al motor
Utilizar los cables 1, 2 (fig. 3) para conectar los accesorios al motor (por cable), para
ello, consulte la fig. 3, capítulo 6 ("Accesorios opcionales") y respete las siguientes
advertencias:
– Los cables 1, 2 de las líneas bus NO se deben conectar a la red eléctrica.
– En el conector Blanco + Blanco-negro solo se puede conectar un accesorio al
mismo tiempo de entre los que son compatibles.
– La longitud máxima de los cables para conectar una botonera de pared o un
mando de relé, es de 100 m.
5
PROGRAMACIÓN Y AJUSTES

5.1 - Advertencias generales

• Los topes se deben regular después de instalar el motor en el toldo (o en la per-
siana) y de conectarlo a la alimentación.
• En los procesos de instalación en que hay varios motores y/o más receptores,
antes de proceder a la programación, es necesario desconectar la fuente de ali-
mentación de los motores y receptores que no desea programar.
• Respete de forma estricta los límites de tiempo establecidos en los procedimien-
tos: desde que se suelta una tecla, tiene 60 segundos para pulsar la siguiente
tecla prevista en el procedimiento. Transcurrido este tiempo, el motor ejecuta 6
movimientos para comunicar la anulación del procedimiento en curso.
• Durante la programación, el motor realiza un número determinado de movimientos
breves, como "respuesta" al mando ejecutado por el instalador. Es importante
contar el número de movimientos sin tener en cuenta la dirección en la que se
efectúan.
5.2 - Posiciones en las que el toldo (o la persiana)
se detiene automáticamente
El sistema mecánico-electrónico que controla a cada instante el movimiento del toldo
(o de la persiana) está en condiciones de parar autónomamente el movimiento cuan-
do el toldo (o la persiana) alcanza una de las siguientes posiciones de tope (fig. 5):
– posición "0" = tope superior: toldo (o persiana) totalmente enrollado;
– posición "1" = tope inferior: toldo (o persiana) totalmente desenrollado;
Las posiciones de tope se pueden regular mecánicamente girando los tornillos de
regulación (en la culata del motor) con una llave Allen. Para el funcionamiento normal
es necesario programar la asociación entre la tecla de subida que se encuentra en
el transmisor y el sentido de rotación del motor que acciona la subida del toldo (o
de la persiana). Sin esta asociación, el movimiento del toldo (o de la persiana) puede
producirse sólo en modo manual, es decir, manteniendo pulsado la tecla de mando
durante toda la maniobra; el movimiento se detiene en cuanto el usuario suelta la
tecla. Sin embargo, después de programar la asociación, será suficiente presionar
una sola vez la tecla deseada para que el toldo (o la persiana) empiece a moverse.
El movimiento se parará automáticamente cuando el toldo (o la persiana) alcance la
posición prevista.
3 – Español
Conexión
Común conductores bus
TTBUS/Pulsador de giro hacia la izquierda
Fase de alimentación
Neutro
Tierra
5.3 - Descripción general de los transmisores
5.3.1 - Transmisores compatibles
Consulte el catálogo de productos de Nice o visite el sitio www.niceforyou.com pa-
ra conocer los dispositivos de mando de Nice compatibles con el receptor de radio
integrado en el motor.
5.3.2 - Jerarquía en la memorización de los transmisores
En general, un transmisor se puede memorizar como PRIMERO o SEGUNDO trans-
misor (o bien como tercero, cuarto, etc.).
A - Primer transmisor
Un transmisor se puede memorizar como primer transmisor solo si en el motor
no está memorizado ningún otro transmisor. Siga el procedimiento descrito en el
ac
punto 5.5 para realizar esta memorización (de esta forma, se memoriza el trans-
misor en "Modo I").
B - Segundo (o tercero, cuarto, etc.) transmisor
Un transmisor se puede memorizar como segundo transmisor (o tercero, cuarto,
etc.) solo si en el motor ya está memorizado el primer transmisor. Siga el proce-
dimiento descrito en el apartado 5.8 para efectuar esta memorización.
5.3.3 - Dos modos de memorización de las teclas de
un transmisor
Para memorizar las teclas de un transmisor, se pueden utilizar dos modos: "Modo
I" y "Modo II".
• "MODO I" – La memorización asocia automáticamente y en el mismo instante to-
dos los mandos disponibles en el motor a las teclas disponibles en el transmisor.
La regla para la asociación es la siguiente:
- a la tecla s (o 1) se asociará el mando de Subida
- a la tecla n (o 2) se asociará el mando de Parada
- a la tecla t (o 3) se asociará el mando de Bajada
(si en el transmisor existe una cuarta tecla...)
- a la tecla 4 se asociará el mando de Parada
Esta regla distributiva se establece en fábrica y no se puede modificar. Nota – Si
las teclas del transmisor no tienen símbolos y números, consultar la fig. 2 para
identificarlas.
• "MODO II" – Este modo permite asociar manualmente uno de los mandos dispo-
nibles en el motor a una de las teclas del transmisor, de manera que el instalador
puede seleccionar el mando y la tecla que desee. Al finalizar el procedimiento, para
memorizar otra tecla con otro mando, será necesario repetir el procedimiento.
¡Atención! – Cada sistema de automatización dispone de una lista propia de
mandos memorizables en Modo II; en el caso de este motor, la lista de los mandos
disponibles se encuentra en el procedimiento descrito en el punto 5.8.2.
5.3.4 - Número de transmisores memorizables
Se pueden memorizar 30 transmisores, siempre que todos se memoricen en "Modo
I", o bien se pueden memorizar 30 mandos exclusivamente (teclas), si todos se me-
morizan en "Modo II". Los dos modos pueden combinarse hasta alcanzar el límite
máximo de 30 unidades memorizadas.
5.3.5 - Transmisor que se debe utilizar para los procedimientos
de programación
• Para ejecutar la programación utilizar exclusivamente un transmisor Nice memori-
zado en "Modo I" (ver el apartado 5.5 o 5.8.1) o un palmar de programación Nice.
Todos estos dispositivos deben tener al menos las teclas s, n, t.
• Si el transmisor utilizado para la programación controla varios grupos de sistemas
de automatización, durante el procedimiento, antes de enviar un mando, es pre-
ciso seleccionar el "grupo" al que pertenece el sistema de automatización que se
está programando.
5

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

E plus mhE plus lh

Table of Contents