Protección Medioambiental; Datos Técnicos - Metabo Inox Series Original Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
- Monte una válvula de retorno, llene la tubería
de aspiración con agua.
• Filtro de aspiración (accesorio) atascado.
- Limpiar, y si es necesario, reemplazar
• Válvula de retorno (accesorio) bloqueada.
- Limpiar, y si es necesario, reemplazar
• Fuga de agua entre el motor y la bomba, junta
anular dañada. (Una ligera fuga de agua (máx.
unas 30 gotas por día) es normal en juntas de
anillos deslizantes).
- Cambie la junta de anillos deslizantes. Véase
el capítulo 11..
• Bomba atascada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
9.3
Presión demasiado baja o
funcionamiento permanente de la
bomba (conexión/desconexión
continua):
• Fuga en la tubería de aspiración o altura de
aspiración demasiado alta.
- Véase el capítulo 9.2.
• Bomba atascada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
• HWW...: presostato desajustado.
- Lea la presión de conexión y de desconexión
en el manómetro (11) y controle los valores
(véase el capítulo 13 Datos técnicos). En el
caso de que sea necesario realizar una
adaptación, diríjase al servicio técnico de
Metabo. Véase el capítulo 11..
• HWW...: la bomba se vuelve a conectar tras una
pequeña extracción de agua (aprox. 0,5 l).
- Controle si la presión de prellenado en la
caldera es demasiado baja. Auméntela si es
necesario. Véase el capítulo 9.4.
• HWA..., HWAI...: la bomba se conecta y
desconecta continuamente porque el caudal es
insuficiente (inferior a aprox. 60 l/h, según
modelo).
- Si las cantidades de extracción son
pequeñas, será necesario un recipiente de
compensación (depósito).
- Las bombas para agua doméstica
(HWW...HWWI...) son ideales para extraer
pequeñas cantidades de agua.
• HWW...: sale agua de la válvula de aire.
- Existe una fuga en el fuelle de goma en la
caldera, sustitúyalo por uno nuevo. Véase el
capítulo 11..
• Todos los aparatos con sistema electrónico,
véase la tabla 1, E: el led (3) se enciende en
azul.
- El "modo A" está activo. Véase capítulo 7.1.
9.4
Incremento de la presión de prellenado
(solo HWW...)
Si – a lo largo del tiempo – la bomba vuelve a
arrancar tras una pequeña extracción de agua
(aprox. 0,5 l), será necesario reajustar la presión
de prellenado en la caldera.
Nota: no es posible leer en el manómetro (presión
del agua) (11) la presión de prellenado de la
caldera (presión de aire).
1. Extraiga el enchufe de la red.
2. Abra la tubería de presión (abrir la llave de paso
del agua o la boquilla), deje salir el agua por
completo.
3. Desatornille la cubierta de plástico del lado
frontal de la caldera; detrás se encuentra la
válvula de aire.
4. Monte la bomba de aire o la manguera del
compresor sobre la válvula de aire utilizando
una conexión de "válvula de neumático" y un
manómetro.
5. Bombee con la presión de prellenado prevista
(1,5 bar; véase el capítulo 13. Datos técnicos).
6. Conecte nuevamente el aparato y controlar las
funciones.
f
10. Accesorios
Utilice únicamente accesorios Metabo originales.
Utilice únicamente accesorios que cumplan los
requerimientos y los datos indicados en este
manual de instrucciones.
Para consultar el programa completo de
accesorios, véase www.metabo.com o nuestro
catálogo.
11. Reparaciones
¡Peligro! Las reparaciones en este aparato
solamente deben ser efectuadas por
electricistas especializados.
En caso de tener un aparato eléctrico de Metabo
que necesite ser reparado, diríjase a su
distribuidor Metabo correspondiente. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
Para el envío: vacíe la bomba y la caldera por
completo (véase el capítulo9.).
En la página www.metabo.com puede usted
descargarse las listas de repuestos.
12. Protección medioambiental
Cumpla lo estipulado por las normativas
nacionales relativas a la gestión ecológica de los
residuos y al reciclaje de aparatos, embalaje y
accesorios usados.
solo para países de la UE: no tire las
herramientas eléctricas a la basura
doméstica. Según la directiva europea
2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos y las correspondientes
legislaciones nacionales, las herramientas
eléctricas usadas deben recogerse por separado
y reciclarse de modo respetuoso con el medio
ambiente.
13. Datos técnicos
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones en función de las innovaciones
tecnológicas.
La curva característica de la bomba (diagrama,
página 3) indica el caudal de bombeo alcanzable,
dependiendo de la altura de bombeo (altura de
aspiración 0,5 m y manguera de aspiración de 1").
E
= Sistema electrónico / protección de
marcha en seco
V
= Válvula de retorno (20) integrada en la
conexión de aspiración (12) de la bomba
K
= Cable de alimentación
U
= Tensión de la red
f
= Frecuencia
P
= Potencia nominal
1
I
= Corriente nominal
C
= Condensador de funcionamiento
n
= Revoluciones nominales
F
= Caudal de bombeo
V,max
F
= Altura máxima de bombeo
h,max
F
= Presión máxima de bombeo
p,max
p
= Presostato: presión de conexión
1
p
= Presostato: presión de desconexión
2
S
= Altura máxima de aspiración
h,max
S
= Temperatura máxima de entrada
temp
T
= Temperatura ambiente
temp
S
= Clase de protección contra salpicaduras
1
S
= Clase de protección
2
S
= Clase de aislamiento
3
M
= Material de la carcasa de la bomba
P
M
= Material del eje de bombeo
R
M
= Material del rodete de la bomba
W
D
= Rosca interior de la conexión de
s
aspiración
D
= Rosca interior de la conexión de presión
p
T
= Volumen de caldera
V
T
= Presión máxima de caldera
p,max
T
= Presión de prellenado de caldera
p,1
A
= Dimensiones:
Largo x Ancho x Alto
m
= Peso (con cable de red)
~
Corriente alterna
Las especificaciones técnicas aquí indicadas
están sujetas a rangos de tolerancia (conforme a
las normas vigentes).
Valores de emisión
Estos valores permiten evaluar las emisiones
de la herramienta eléctrica y compararlas con las
de otras herramientas eléctricas. Dependiendo de
las condiciones de uso, del estado de la
herramienta eléctrica o de las herramientas que se
utilicen, la carga real puede ser mayor o menor.
Para realizar la valoración tenga en cuenta las
pausas de trabajo y las fases de trabajo a carga
reducida. Determine, a partir de los valores
estimados, las medidas de seguridad para el
operario, p. ej. medidas organizativas.
Niveles acústicos típicos compensados A:
L
= Nivel de intensidad acústica
pA
L
= Nivel de potencia acústica
WA
K
, K
=Inseguridad
pA
WA
L
= Nivel de potencia acústica garantizado
WA(G)
según 2000/14/CE
¡Use protectores auditivos!
ESPAÑOL es
27

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents