Advertencias Adicionales; Transporte Y Desplazamiento; Normas De Uso - Stiga SV 213 E Operator's Manual

Pedestrain-controlled mains-operated lawn scarifiers and aerators
Hide thumbs Also See for SV 213 E:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 43
3) Por motivos de seguridad, no usar nunca la máquina
con partes desgastadas o dañadas. Las piezas dañadas
se deben sustituir, nunca deben repararse. Utilizar sólo re-
cambios originales. Las piezas de calidad inferior pueden
dañar la máquina y atentar contra su seguridad.
4) Utilizar guantes de trabajo para desmontar o montar el
rotor de trabajo.
5) Las partes sujetas a desgaste deben ser cambiadas en
un centro especializado únicamente.
E) ADVERTENCIAS ADICIONALES
1) Alimentar el aparato mediante un diferencial (RCD -
Residual Current Device) con una corriente de disparo no
superior a 30 mA.
2) La conexión permanente de cualquier aparato eléctri-
co a la red eléctrica del edificio debe ser realizada por un
electricista especializado, conforme a las normativas vi-
gentes. Una conexión incorrecta puede provocar serios
daños personales, incluso la muerte.
3) ATENCIÓN: ¡PELIGRO! Humedad y electricidad no son
compatibles:
– la manipulación y la conexión de los cables eléctricos
deben efectuarse en ambientes secos;
– no se debe poner nunca en contacto una toma eléctri-
ca o un cable con una zona mojada (charco o hierba
húmeda);
– las conexiones entre los cables y las tomas deben ser
tipo estanco. Utilizar prolongadores con tomas integra-
les estancas y homologadas, disponibles en el mercado.
4) Los cables de extensión deberán ser de calidad no in-
ferior al tipo H05RN-F o H05VV-F con una sección mínima
de 1,5 mm2 y una longitud máxima aconsejada de 25 m.
5) Nunca usar la máquina si el cable de alimentación o la
extensión estuvieran dañados o desgastados.
6) Nunca conectar un cable dañado a la toma de corriente.
Nunca tocar un cable dañado conectado a la toma de co-
rriente. Un cable dañado o deteriorado puede causar con-
tacto con las partes en tensión.
7) Enganchar el cable de extensión al sujetacables, antes
de poner en marcha la máquina. Utilizar el sujetacables pa-
ra evitar que el cable de prolongación se desconecte acci-
dentalmente, asegurándose al mismo tiempo de la correc-
ta introducción en la toma.
8) Mantener los cables distanciados del rotor de trabajo.
El rotor de trabajo puede dañar los cables y entrar en con-
tacto con partes en tensión.
9) No tirar nunca de la máquina desde el cable de alimen-
tación ni tirar del cable para extraer el enchufe. No exponer
el cable de alimentación a fuentes de calor o al contacto
con aceite, solventes u objetos cortantes.
F) TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO
1) Cada vez que sea necesario realizar maniobras, levan-
tar o transportar la máquina, será necesario:
– usar guantes robustos de trabajo;
– aferrar el motor desde los puntos que ofrezcan una suje-
ción segura, teniendo en cuenta el peso y la distribución;
– emplear la cantidad de personas adecuada para el pe-
so de la máquina y para las características del medio de
transporte o del lugar donde será colocada o retirada.
2) Durante el transporte, sujetar la máquina adecuada-
mente con cuerdas o cadenas.

NORMAS DE USO

NOTA La correspondencia entre las referencias contenidas
en el texto y las respectivas figuras (colocadas en las 2 si-
guientes páginas) es relativa al número que precede el títu-
lo del parágrafo.
1. COMPLETAR EL MONTAJE
NOTA La máquina puede ser suministrada con algunos
componentes ya montados.
ATENCIÓN  -  El  desembalaje  y  el  cumplimiento  del 
montaje  deben  ser  efectuados  sobre  una  superficie 
plana  y  sólida,  con  espacio  suficiente  para  el  despla-
zamiento de la máquina y de los embalajes, utilizando 
siempre herramientas apropiadas.
La  eliminación  de  los  embalajes  debe  efectuarse 
según las disposiciones locales vigentes.
1.1 MONTAJE DEL MANGO
Introducir en los orificios del chasis la parte inferior del
mango (1) y fijarla con los tornillos (2) suministrados.
Fijar los dos elementos centrales (4) a la parte inferior (1)
mediante las asas (5) y la tornillería suministrados, según
se indica.
Aplicar el sujetacables (6) en la posición indicada y fijarlo
mediante el tornillo y la tuerca (7).
Montar la parte superior del mango (8) utilizando las asas
(5) y la tornillería suministrados, como se indica.
Aplicar el sujetacables (9) en la posición indicada y engan-
char el cable eléctrico (10).
1.2 MONTAJE DE LA BOLSA DE RECOLECCIÓN
Introducir el chasis (1) en el saco (2) y enganchar todos los
perfiles de plástico (3), con la ayuda de un destornillador,
como se indica en la figura.
2. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
NOTA El significado de los símbolos indicados en los man-
dos se explica en las páginas precedentes.
2.1 INTERRUPTOR DE DOBLE ACCIÓN
El motor es controlado por un interruptor de doble acción
para evitar arranques accidentales.
Para el arranque, presionar el pulsador (2) y tirar de la pa-
lanca (1).
ATENCIÓN - El arranque del motor provoca el acopla-
miento contemporáneo del rotor de trabajo.
El motor se para automáticamente al soltar la palanca (1).
2.2 REGULADOR DE LA PROFUNDIDAD
DE HUNDIMIENTO
La palanca (1) permite regular la posición del rotor de tra-
bajo en cuatro alturas diferentes y, por tanto, variar la pro-
fundidad de hundimiento de las púas del rotor de trabajo
en el terreno.
ATENCIÓN  -  El  paso  de  una  posición  a  la  otra  debe 
ser  realizado  con  el  motor  apagado  y  el  rotor  de  tra-
bajo parado.
3

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents