Download Print this page

Zeiss Victory NV 5.6x62 T Instructions For Use Manual page 10

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 4
Instrucciones de uso para Victory NV 5,6 x 62 T*
Extraer el aparato y ajustar la correa para la muñeca
La correa para la muñeca es ajustable universalmente. En la parte acolchada para la
mano se encuentra una hebilla al respecto. Allí podrá ajustar la longitud de la correa
para que pueda guiar y manejar el aparato con toda seguridad con una sola mano. En
caso de que desee manejar el aparato con la mano izquierda, le rogamos seguir los
puntos del párrafo «Cambiar la correa» y de las
figuras
9–13.
Colocación y cambio de las pilas convencionales (2x 1,5 AA) o recargables
(fig. 1/2)
Las pilas se encuentran en la bolsa. Para colocar las pilas (recargables) en el equipo,
abra la tapadera del compartimiento de las pilas
(fig. 1a)
girando el botón giratorio
(fig. 1b)
a la izquierda (en sentido contrario a las manillas del reloj) hasta el tope y
retirar la tapadera. En el lado inferior del aparato
(fig.
2c), directamente debajo del
compartimiento de las pilas se encuentran los marcajes para las polaridades de las
pilas. Coloque las pilas en el compartimiento según estos marcajes. Presione ligeramen-
te la tapadera del compartimiento de las pilas y ciérrela girando el botón
(fig. 1b)
derecha (en el sentido de las manillas del reloj) hasta el fondo.
Debido a la potencia diferente de las pilas convencionales y recargables, los tiempos
de duración difieren igualmente. Al emplear pilas recargables (1,2 V / 750 mAh) pode-
mos partir de una duración de hasta 26 horas (sin DEL infrarrojo). Al emplear pilas
convencionales (1,5 V / 2600 mAh) podemos obtener una duración de hasta 80 horas
(sin DEL infrarrojo).
Puesta en servicio del aparato – ¡Atención!
Por principio, un visor nocturno no deberá utilizarse durante el día, ya que el tubo
amplificador podrá quedar dañado al incidir demasiada luz. Si desea verificar el buen
funcionamiento del aparato en luz diurna, siempre tendrá que estar colocado el
capuchón protector del objetivo. Igualmente, al cambiar el objetivo, el aparato deberá
estar protegido contra una incidencia excesiva de la luz.
Ajuste de la anteojera corrediza (fig. 3)
El Victory NV es utilizable tanto con como sin gafas y proporciona el campo visual
integral en ambos casos. Para emplearlo con gafas hay que correr la anteojera hacia
adentro
(fig.
3e). Para emplearlo sin gafas hay que correr la anteojera hacia afuera
(fig.
3f). Ambos remates están provistos de un enclavamiento.
Conexión y desconexión del aparato (fig. 4), lo que es posible en un
espacio bien oscuro o con el capuchón protector puesto.
(fig. 4g)
Conectar: Pulsar la tecla «+» u «ON»
durante un segundo aproximadamente.
Desconectar: Pulsar simultáneamente las teclas «+» y «-»
(fig. 4g y fig. 4h)
un segundo aproximadamente.
Las teclas «+»
(fig. 4g)
y «-»
(fig. 4h)
, permiten adaptar la luminosidad de la imagen
a las condiciones luminosas actuales.
Ajuste del ocular estando conectado el aparato (fig. 5)
Coloque la anteojera en la posición correcta para Ud. (con o sin gafas). Mire a través
del ocular en la pantalla del tubo. Ahora enfocará el ocular respecto a esta pantalla
girando la anteojera
(fig.
5j). El ajuste correcto se habrá alcanzado cuando podrá
distinguir nítidamente la granulosidad de la pantalla o incluso, al tener un ojo más
experimentado, la fina estructura alveolar. Este ajuste solamente tendrá que realizarse
una sola vez por usuario.
Para orientarse en la oscuridad se encuentra un saliente en la anteojera. Cuando éste
esté perpendicularmente arriba, la graduación de las dioptrías se encuentra en la posi-
ción cero. Un giro a la izquierda (en sentido de las manillas del reloj) corresponde a un
ajuste en el margen negativo mientras que un giro a la derecha (en sentido contrario a
las manillas del reloj) corresponde al ajuste en el margen positivo.
(Margen de ajuste > = +/- 4 dioptrías)
Enfoque a diferentes distancias (fig. 5)
En enfoque a diferentes distancias se realiza por medio del objetivo. Un giro del anillo
de enfoque
(fig. 5m)
a la izquierda (en sentido contrario a las manillas del reloj)
corresponde a un ajuste en el infinito. La posición de infinito se habrá alcanzado
cuando la superficie plana del anillo de enfoque con la lemniscata se encuentre verti-
calmente arriba. La nitidez en visión próxima se ajusta girando el anillo de enfoque a
la derecha (en sentido de las manillas del reloj).
La distancia de enfoque más corta del objetivo 5,6 x 62 es de unos 5 m
Iluminación adicional integrada (fig. 2d/4i)
a la
Esta iluminación adicional proporciona su máximo efecto con una luz residual muy baja
como por ejemplo en un espacio o un bosque muy oscuro. En caso de que en determi-
nadas situaciones la luz residual sea insuficiente podrá conectar adicionalmente esta
iluminación. La iluminación adicional solamente surte efecto en el entorno próximo.
Al pulsar una sola vez la tercera tecla
(fig. 4i)
se conecta la iluminación adicional
(DEL infrarrojo). Al pulsarla de nuevo se desconecta esta iluminación. El DEL también
se apaga al desconectar el aparato.
DEL: infrarrojo, clase de DEL 1 según EN 60825-1:1994 + A2: 2001
Cambio del objetivo (fig. 5)
El cambio del objetivo siempre deberá realizarse al estar desconectado el aparato, evi-
tando que incida luz intensa en el lado de entrada del tubo amplificador.
La unión del objetivo al aparato básico se realiza mediante una rosca C-Mount. Para
evitar que se suelte involuntariamente esta rosca está previsto un enclavamiento al
efecto. Para separar el objetivo de la carcasa, primero hay que soltar este seguro. Para
ello deberá deslizar el casquillo
(fig. 5l)
del objetivo en dirección del anillo de enfoque
(fig.
5m), sacándolo de su enclavamiento en la carcasa. Sólo entonces soltará el objeti-
vo con un giro a la izquierda (en sentido contrario a las manillas del reloj), desen-
roscándolo a continuación. Para enroscar el objetivo, el casquillo
encontrarse en la posición final hacia el anillo de enfoque
nuación el objetivo. Primero se siente una ligera resistencia; se trata del anillo toroidal
en el interior de la carcasa. Sin embargo deberá seguir girando el objetivo hasta el lími-
te mecánico más duro. Finalmente, el casquillo se insertará en el enclavamiento de la
carcasa (girándolo eventualmente un poco para que no se atasque). El objetivo estará
bien enroscado cuando el rasgo Carl Zeiss en el objetivo se encuentre arriba.
durante
Observación con el visor nocturno
Una vez conectado el aparato y ajustado el ocular podrá enfocar las diferentes
distancias por medio del anillo de enfoque dispuesto en el objetivo. Esta función no
puede comprobarse plenamente al observar en luz diurna con el capuchón protector
puesto. Al conectar el aparato, la potencia de amplificación del tubo se encontrará en
un rango mediano. Con las teclas «+» y «-» podrá adaptar la capacidad del amplifica-
dor a las condiciones luminosas reinantes. Durante observaciones prolongadas desde
un mismo puesto, un estativo de cámara (Estativo Carl Zeiss, No. de pedido 1206.889)
es una gran ayuda. La rosca del estativo
(fig. 5k)
está prevista para 1/4 pulgada. Si
tiene un empalme de 3/8 pulgada, la unidad puede sacarse con ayuda de una moneda.
(fig. 5l)
deberá
(fig.
5m). Enroscar a conti-

Advertisement

loading