Instalación - IMER MIX 750 Operating, Maintenance, Spare Parts Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 10
Estimado cliente:
Le felicitamos por su compra: la mezcladora para argamasa IMER,
resultado de años de experiencia, es una máquina absolutamente fiable
y dotada de soluciones técnicas innovadoras.
La máquina permite mezclar materiales secos y/o húmedos de
granulometría fina (yeso, argamasas, cemento, bases para pavimentos,
revoques, resinas sintéticas) o mezclas preelaboradas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD
Para trabajar en condiciones seguras es fundamental leer con
atención las siguientes instrucciones.
- El presente manual de USO Y MANTENIMIENTO tiene que ser
conservado por el responsable o CAPATAZ de la obra y, además, tiene
que estar siempre disponible para poderlo consultar en cualquier momen-
to.
- El manual debe considerarse parte de la máquina y, por lo tanto, tiene
que conservarse para poder efectuar cualquier consulta (1 ,62 
hasta que se destruya la máquina. Si se pierde o se daña, es preciso
solicitar un nuevo ejemplar al fabricante.
- El manual contiene importantes indicaciones sobre la preparación de las
obras, la instalación, el uso, las modalidades de mantenimiento y la solicitud
de piezas de recambio. De todas formas, es indispensable que el encargado
de la instalación y el usuario conozcan bien la máquina y tengan experiencia
de manejo.
- Para garantizar la seguridad del operador, el correcto funcionamiento y
una larga duración del equipo es necesario respetar no sólo todas las
instrucciones del manual sino también las normas de seguridad y
prevención de accidentes en el trabajo establecidas por la legislación vi-
gente (uso de calzado y ropas adecuadas, empleo de cascos, guantes y
gafas de protección) R.D. 1435/92.
MANTENER LAS SEÑALIZACIONES
PERFECTAMENTE VISIBLES
Se prohibe efectuar cualquier tipo de modificación en
la estructura metálica o en la instalación de la máquina.
IMER INTERNATIONAL declina toda responsabilidad en caso de
incumplimiento de las normas que reglamentan el empleo de estos equipos,
concretamente, en caso de uso indebido, defectos de alimentación, falta
de mantenimiento, modificaciones no autorizadas e incumplimiento total o
parcial de las instrucciones ilustradas en este manual.
1. NORMAS DE PROYECTO
La mezcladora MIX 750 ha sido proyectada y fabricada en conformidad con
las siguientes normas: (1 ,62   (1   81, (1 
2. NIVEL SONORO DE PRÉSION Y VIBRACIÓNES
En la tabla 2 se halla indicado el nivel de presión sonora medido en el
oído del operador en vacío (LPA) y de las vibraciones transmitidas
durante el trabajo.
TAB LA 2
T IP O D E MOT OR
E LE C TRIC O
MOTE UR E ND OTE RMIC O
HOND A
3. CAPACIDAD DE MEZCLA
La capacidad máxima de producción prevista por cada ciclo es de 480 litros
(aproximadamente la mitad de la altura del recipiente).
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD
- La mezcladora de argamasa IMER sólo puede funcionar con todos los
dispositivos de protección en perfectas condiciones.
- Si la línea de conexión es defectuosa, la mezcladora no se puede poner
en marcha.
- Las líneas de conexión en las obras tienen que instalarse de manera que
no se puedan dañar.
No colocar la mezcladora sobre la línea de conexión.
- Las líneas de conexión tienen que instalarse de manera que se impida la
penetración de agua en los conectores. Utilizar solamente conectores con
protecciones contra la entrada de agua.
- Las reparaciones de los equipos eléctricos tienen que ser efectuadas
exclusivamente por personal especializado. No poner en marcha la
mezcladora durante las operaciones de mantenimiento y reparación.
- En el área de trabajo es preciso seguir todas las normas para la prevención de
accidentes así como las disposiciones de seguridad.
Para parar a la mezcladora hay que utilizar so-
lamente el interruptor correspondiente.
No abrir la protección del recipiente para parar
MIX 750
.
Aeq
L
p
A
70 dB
-
88 dB
-
16
a la mezcladora.
5. SEGURIDAD ELÉCTRICA
La mezcladora para argamasa IMER responde a las normas EN 60204-1 y,
concretamente, está dotada:
- Un sistema que impide la puesta en marcha automática después de una
interrupción de la línea de alimentación.
- Protección magnetotérmica del equipo eléctrico.
- Dispositivo eléctrico de seguridad que impide el funcionamiento cuando la
protección del recipiente está abierta.
Cuando se la instala en obra debe conectarse al tornillo de tierra mediante una
trenza (o cable) de tierra con una sección mínima de 16 mm² (Ver Fig. 2).
6. SEGURIDAD MECÁNICA
- La máquina posee una protección situada en la boca de descarga que
impide el acceso a la zona de mezcla.
- La protección del recipiente permite cargar los componentes sin acceder
a la zona de mezcla.
Si se abre esta protección, se bloquea inmediatamente el funcionamiento
de la mezcladora.
7. TRANSPORTE
ATENCIÓN!! Antes de mover la mezcladora hay que
desconectar siempre la alimentación.
- Dentro de la obra, la mezcladora se puede transportar manualmente de la
manera ilustrada en la Fig. 3.
-Para levantarla es necesario sujetar un tirante de cuatro brazos a los
correspondientes enganches, tal como se ilustra en la Fig. 4.
8. INSTALACIÓN
Levantar la mezcladora (para ello la máquina posee un pie, Ref. 4 Fig. 7).
- Enroscar la manilla de apertura de la boca de descarga (Véase Fig.
6).
Si no se disponen de los medios de elevación adecuados, levantar la
mezcladora con el pie de elevación en dotación (Ref. Fig. 7).
1 - Colocar las patas posteriores (Ref. 2 Fig. 7) a la altura máxima y
bloquearlas con los pernos.
2 - Haciendo palanca con el timón (Ref. 1 Fig. 7), levantar la máquina
apoyándola sobre las patas posteriores (Ref. 2 Fig. 7).
3 - Colocar las patas anteriores (Ref. 3 Fig. 7) (lado arrastre) a la
altura deseada y bloquearlas con los pernos correspondientes.
4 - Si se tiene que colocar la máquina a la máxima altura, introducir el
enganche inferior (Ref. 5 Fig. 7) en el soporte (Ref. 7 Fig. 7), levantar
y bloquear las patas posteriores (Ref. 2 Fig. 7) en el tercer orificio
desde la base.
5 - Desconectar el enganche de horquilla inferior (Ref. 5) y bajar el pie
de elevación para introducir el enganche de horquilla superior (Ref. 4
Fig. 7) y completar la elevación.
Para alturas de trabajo intermedias, como las de los puntos 1 y 2, la
elevación de la parte posterior de la máquina se tiene que realizar con
una única elevación mediante el enganche inferior (Ref. 5 Fig. 7).
Para preparar la máquina para la posición de arrastre, efectuar las
operaciones anteriores en orden inverso.
Colocar la máquina sobre una superficie horizontal, regulando la altu-
ra de trabajo deseada mediante los tres pies telescópicos.
Colocar la máquina en una posición de trabajo estable.
9. MODALIDAD DE USO
- No permitir que otras personas se encuentren cerca de la máquina du-
rante el trabajo.
- No utilizar la máquina en zonas donde exista peligro de incendio. Se
pueden producir chispas que, a su vez, pueden provocar incendios o
explosiones.
- Antes de dejar la máquina, apagar el motor.
- Transportar e instalar la máquina siempre con el motor apagado.
9.1 PUESTA EN MARCHA
9.1.1 CONEXIÓN ELÉCTRICA
- Controlar que la tensión de alimentación corresponda a la indicada en la
placa.
- Asegurarse de que la línea eléctrica esté dotada de una protección
diferencial anterior.
- Asegurarse de que las palas giren en sentido horario.
Si las palas giran en sentido antihorario, parar la máquina, desconectar la
alimentación y con la ayuda de un destornillador invertir una fase actuando
sobre el invertidor ubicado entre las dos patillas del enchufe de la máquina (Fig.
8).
9.1.2 MOTOR ENDOTÉRMICO
- Controlar el motor (ver el manual del motor que se entrega con la máquina).
- Controlar el nivel de aceite del motor (ver el manual del motor).

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Mix 750 eMix750 elMix750 eng11946361194637

Table of Contents