Mantenimiento - tau T-ONE Series Use And Maintenance Manual

Hide thumbs Also See for T-ONE Series:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 17
baterías tampón, garantizan el funcionamiento normal de la automatización incluso en caso de ausencia de tensión de red.
R
ecordamos que nos encontramos en presencia de un dispositivo automático y alimentado con corriente y, por lo tanto, durante su uso se tie-
nen que tomar las precauciones necesarias. Especialmente, se recomienda:
no tocar el aparato con las manos mojadas y/o los pies mojados o descalzos;
sacar la corriente antes de abrir la caja de controles y/o el motorreductor;
no tocar el motor si no está seguro de que se haya enfriado;
poner en marcha la cancela sólo cuando es completamente visible;
efectuar un mantenimiento periódico;
en caso de avería, sacar la alimentación y controlar la cancela manualmente sólo si es posible y seguro. Evitar efectuar cualquier tipo de
intervención y ponerse en contacto con un técnico autorizado.
QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO LAVAR LA AUTOMATIZACIÓN UTILIZANDO MÁQUINAS DE CHORRO DE AGUA A ALTA
PRESIÓN O DISPOSITIVOS SIMILARES. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO DIRIGIR CHORROS DE AGUA DIRECTAMENTE SOBRE LA
AUTOMATIZACIÓN.
11.

MANTENIMIENTO

Los motorreductores de la serie T-ONE necesitan poco mantenimiento. Sin embargo, su buen funcionamiento depende también del estado de
la cancela y, por lo tanto, describiremos brevemente las operaciones que es necesario efectuar para disfrutar de una cancela siempre eficiente.
Atención: ninguna persona, con excepción del encargado del mantenimiento, que tiene que ser un técnico especializado, tiene
que poder accionar la cancela automática durante las operaciones de mantenimiento.
Por lo tanto, recomendamos desconectarla de la corriente eléctrica evitando también de esta forma el peligro de shock eléctrico. Si en cambio
fuera necesaria la alimentación eléctrica para algunas comprobaciones, recomendamos controlar o desactivar todos los dispositivos de control
(mandos a distancia, panel de mandos, etc.) con excepción del dispositivo utilizado por el encargado del mantenimiento.
Mantenimiento ordinario
Cada una de las siguientes operaciones tiene que efectuarse cuando se presume que es necesaria, es decir, cada 6 meses para un uso domestico
(aproximadamente 3000 ciclos de trabajo) y cada 2 meses para un uso intensivo, por ejemplo en una comunidad de vecinos (siempre cada 3000
ciclos de trabajo).
Cancela
-
Lubrificar (con una aceitera) las ruedas de deslizamiento de la cancela;
-
Comprobar la limpieza y la resistencia de la cremallera;
Instalación de automatización
-
comprobación del funcionamiento de los dispositivos de seguridad (fotocélulas, banda neumática, limitador de par, etc..);
Mantenimiento extraordinario
Si fuera necesario efectuar intervenciones no banales sobre partes mecánicas, se recomienda desmontar el motorreductor para permitir una
reparación en el taller por parte de los técnicos de la casa madre o de técnicos autorizados por ella.
12. ACCESORIOS OPCIONALES
La gama de los motores de la serie T-ONE está formada por los siguientes accesorios opcionales:
P-650ESE03 desbloqueo manual externo equipado con estuche con llave;
13. RUMOROSIDAD
El ruido aéreo producido por el motorreductor en condiciones normales de uso es constante y no supera los 70 dB.
14. DESGUACE
La eliminación de los materiales se tiene que efectuar respetando las normas vigentes.
En el caso de desguace de la automatización, no existen peligros o riesgos particulares que deriven de la automatización.
En caso de recuperación de los materiales, es oportuno que se separen por tipologías (partes eléctricas - cobre - aluminio - plástico - etc...).
15. DESMANTELAMIENTO
En caso de que se desmonte la automatización para montarla de nuevo en otro lugar, es necesario:
-
sacar la alimentación y desconectar toda la instalación eléctrica;
-
sacar el motorreductor de la base de fijación;
-
desmontar todos los componentes de la instalación;
-
en caso de que algunos componentes no se puedan sacar o estén dañados, es necesario encargarse de su sustitución.
16. FALLO: CAUSAS Y SOLUCIONES
La cancela no se abre, el motor no funciona.
-
Compruebe que las fotocélulas o las bandas sensibles no estén sucias, ocupadas o no alineadas. Solucione el problema.
-
Compruebe que el equipo electrónico esté alimentado regularmente, controle la integridad de los fusibles.
-
Mediante los pilotos de diagnóstico de la centralita (véanse las respectivas instrucciones), controle si las funciones son correctas. determine
eventualmente la causa del defecto. Si los pilotos indican que persiste un control de inicio, controle que no existan radiocontroles, botones
de inicio u otros dispositivos que mantengan activado (cerrado) el contacto de inicio.
-
Si la centralita no funciona, sustitúyala.
Si las condiciones que se acaban de enumerar dan un resultado negativo, sustituya el motorreductor.
La cancela no se abre, el motor funciona pero no se produce ningún movimiento.
-
El desbloqueo manual está activado. Restablezca el funcionamiento motorizado.
-
Controle si la cancela ha llegado a los topes mecánicos de final de recorrido. Desbloquee manualmente la cancela, muévala y restablezca el
funcionamiento motorizado. Controle y corrija la posición de los patines de final de recorrido.
-
Controle que no existan defectos de tipo mecánico de la cancela.
Si las condiciones que se acaban de enumerar dan un resultado negativo, sustituya el motorreductor.
17. GARANTÍA: CONDICIONES GENERALES
La garantía de TAU tiene una cobertura de 24 meses a partir de la fecha de compra de los productos (la fecha válida es la que figura en el com-
probante de venta, recibo o factura).
P-400FCM final de recorrido magnético.
43

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

T-one3bT-one5bT-one8brT-one10bT-one5T-one8 ... Show all

Table of Contents