Comprobaciones Preliminares; Instalación Mecánica - tau T-ONE Series Use And Maintenance Manual

Hide thumbs Also See for T-ONE Series:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 17
El uso en puertas con pendientes o desniveles NO está permitido.

3.1. Comprobaciones preliminares

Antes de llevar a cabo la instalación de T-ONE es necesario efectuar los siguientes controles:
Comprobar que todo el material a utilizar se encuentre en óptimo estado, que sea adecuado al uso y cumpla con las normas vigentes.
Comprobar que la estructura de la cancela sea adecuada para ser automatizada.
Comprobar que el peso de la hoja se corresponda con los límites de empleo que se enumeran en el capítulo "2.1 Límites de empleo".
Comprobar que en todo el recorrido de la cancela, tanto durante el cierre como durante la apertura, no existan puntos con un nivel de fric-
ción superior.
Comprobar que no existan peligros de descarrilamiento de la hoja y que no existan riesgos de salida de las guías.
Comprobar la resistencia de los topes mecánicos de carrera controlando que no se produzcan deformaciones aunque la hoja golpee con
fuerza sobre el tope.
Comprobar que la hoja se encuentre en equilibrio, es decir, que no se mueva si se deja parada en una posición cualquiera.
Comprobar che la zona di fijación del motorreductor no esté sometida a inundaciones; eventualmente prever el ensamblaje del motorreduc-
tor levantándolo de forma adecuada del suelo.
Comprobar que la zona de fijación del motorreductor permita el desbloqueo y una maniobra manual fácil y segura.
Comprobar que los puntos de fijación de los diversos dispositivos se encuentren en zonas protegidas de golpes y que las superficies sean
suficientemente sólidas.
Evitar que las partes del automatismo se puedan encontrar sumergidas en agua o en otras sustancias líquidas.
No colocar T-ONE cerca de llamas o fuentes de calor, en atmósferas potencialmente explosivas, especialmente ácidas o salinas; T-ONE podría
deteriorarse y ser la causa de fallos o situaciones de peligro.
En caso de que exista una puerta de paso interna a la hoja o una puerta en el área de movimiento de la hoja, será necesario asegurarse de
que no impida el recorrido normal y eventualmente solucionar el problema con el correspondiente sistema de interbloqueo
Conectar la central a una línea de alimentación eléctrica que disponga de conexión a tierra de seguridad.
La línea de alimentación eléctrica tiene que estar protegida mediante el correspondiente dispositivo magnetotérmico y diferencial.
3.2. Instalación mecánica
Localización del lugar:
Escoja una posición análoga al área señalada con línea discontinua de la fig. 4 en caso de que lleve a cabo una fijación directa al suelo (pre-
pare uno o más tubos para el paso de los cables eléctricos, 1 fig. 4) si es de hormigón, o como en la fig. 5 cuando se tiene que realizar una
excavación, fig. 5A (cierre derecho) o fig. 5B (cierre izquierdo).
Preparación de la base:
Excave los cimientos un mínimo de 15 cm. de profundidad y con la correspondiente anchura. Utilice una vaina protectiva para los cables.
Fijación de la contraplaca de cimentación (mod. 400CPO):
Cuando haya terminado la excavación, prepare la contraplaca de cimentación doblando las grapas obtenidas en la placa por la misma parte
donde se han obtenido las inserciones (1 fig.6) para la fijación del motorreductor mediante tornillos. Cubra con hormigón ahogando las gra-
pas y dejando libres las inserciones para la fijación del motorreductor; la contraplaca tiene que ser perfectamente plana y tiene que estar a
1 o 2 cm. del nivel del terreno y a una distancia de 42 mm. aproximadamente de la cancela (fig. 6).
Fijación de la contraplaca de cimentación (mod. 400CPOR):
Monte la placa de cimentación tal como se muestra en la fig. 8.
La placa de cimentación tiene que colocarse tal como se muestra en la fig. 8A (cierre derecho) o en la fig. 8B (cierre izquierdo) para garantizar
el correcto engranaje entre el piñón y la cremallera.
Efectúe un plinto de cimentación tal como se muestra en la fig.5 y tapie la placa de cimentación colocando una o más vainas para el paso de
los cables eléctricos. Compruebe la perfecta horizontalidad de la placa con un nivel. Espere que el cemento cuaje.
Prepare los cables eléctricos para la conexión con los accesorios y la alimentación eléctrica tal como se muestra en la fig.3.
Para llevar a cabo fácilmente las conexiones, haga salir los cables aproximadamente 30 cm del orificio de la placa de cimentación.
Como alternativa se puede utilizar una contraplaca regulable en altura (P-550CPMR o P-550CPMR1 - fig. 17) para la cual las grapas fijas tendrán
que soldarse al carril y luego bloqueadas con 4 tornillos a expansión M12x120 (véase fig. 18). Luego fije la contraplaca regulable tal como se
indica en la fig. 19.
De esta forma es posible adaptar el motorreductor a una instalación preexistente; se tienen que respetar las medidas indicadas en la fig. 18.
Fijación del motorreductor (sobre contraplaca mod. 400CPO):
Ancle el motorreductor con 4 tornillos M8x30 y las correspondientes arandelas, tal como se indica en la fig. 7.
Pase todos los cables a través de los agujeros obtenidos sobre la base de la contraplaca de cimentación.
Si la cremallera ya se encuentra presente, intro duzca 4 tornillos prisioneros M8x30 (1 fig. 7 - accesorios opcionales) y 4 tuercas M8 (2 fig.
7 - accesorios opcionales) para regular el piñón a la altura adecuada, dejando 1÷2 mm de juego de la cremallera, comprobando la perfecta
horizontalidad del motorreductor con un nivel.
Fijación del motorreductor (sobre contraplaca mod. 400CPOR):
Ancle el motorreductor a la contraplaca tal como se indica en la fig. 9, utilizando 4 tuercas M8 y las 8 arandelas correspondientes.
Pase todos los cables a través de los agujeros obtenidos sobre la base de la contraplaca de cimentación.
Si la cremallera ya se encuentra presente, accione las tuercas (1 fig. 9) para regular el piñón a la altura adecuada, dejando 1÷2 mm de juego
de la cremallera, comprobando la perfecta horizontalidad del motorreductor con un nivel.
Fijación de la cremallera (mod. 400CN):
Desbloquee el motorreductor tal como se indica en el apartado "DESBLOQUEO MANUAL".
Abra completamente la hoja, apoye en el piñón el primer tramo de cremallera y compruebe que el inicio de la cremallera se corresponde con
el inicio de la hoja, tal como se muestra en la figura 10. Compruebe que entre piñón y cremallera exista un juego de 1÷2 mm.
Después de apoyar sobre el piñón la primera parte de la cremallera a nivel con el borde de la cancela, señale el punto donde se tiene que
agujerear sobre la cancela, efectuar un agujero de 4 mm de Ø y atornillar el tornillo autorroscante de 6,3 mm de Ø.
Mueva manualmente la cancela, compruebe que la cremallera se encuentra apoyada en el piñón y repita las operaciones del punto anterior.
Acerque otro elemento de la cremallera al precedente utilizando, para encajar los dientes de los dos elementos, el encaje en cola de milano
tal como se indica en la fig.10.
Mueva manualmente la cancela y lleve a cabo las operaciones de fijación como para el primer elemento, continuando hasta terminar com-
pletamente la cancela.
40

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

T-one3bT-one5bT-one8brT-one10bT-one5T-one8 ... Show all

Table of Contents