Puesta En Funcionamiento - tau T-ONE Series Use And Maintenance Manual

Hide thumbs Also See for T-ONE Series:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 17
Si, tal como se muestra en la fig. 16, cuando el engranaje gira en el sentido de las agujas del reloj y el muelle se desplaza tal como se indica, el
recorrido no se detiene, invierta la posición de los hilos rojo y anaranjado en el terminal de conexiones de la placa de control.
8.
COMPROBACIONES FINALES Y PUESTA EN MARCHA
La conexión de la alimentación a T-ONE tiene que llevarla a cabo personal experto, cualificado, que posea los requisitos necesa-
rios y respetando las leyes, las normas y los reglamentos vigentes.
En cuanto se suministra tensión a T-ONE aconsejamos efectuar algunas sencillas comprobaciones:
1. Comprobar que los pilotos en la placa de control estén encendidos.
2. Comprobar que el motor no controle el movimiento del portón y que la luz intermitente esté apagada.
Si todo esto no se produce será necesario apagar inmediatamente la alimentación a la central y controlar con mayor atención
las conexiones eléctricas.
Otras informaciones útiles para la búsqueda y el diagnóstico de las averías se encuentran presentes en el capítulo "7.6 Solución de los proble-
mas".
Para los demás parámetros a configurar, como identificación del recorrido, regulación de la fricción, deceleración, regulación del tiempo de cie-
rre automático, sensibilidad detección obstáculos, etc., tome como punto de referencia las instrucciones de las placas electrónicas.
9. CONTROL DE PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
Esta es la fase más importante en la realización de la automatización para garantizar la máxima seguridad. El control de prueba se puede utilizar
también como comprobación periódica de los dispositivos que componen el automatismo.
El control de prueba de toda la instalación tiene que llevarla a cabo personal experto y cualificado que tiene que asumir las
pruebas solicitadas, en función del riesgo presente, y que tiene que comprobar que se respete lo que prevén las leyes, las nor-
mativas y los reglamentos vigentes, y especialmente todos los requisitos de la norma EN12445 que establece los métodos de
prueba para la comprobación de los automatismos para cancelas.
9.1. Control de prueba
Cada uno de los componentes del automatismo, por ejemplo bordes sensibles, fotocélulas, parada de emergencia, etc., necesita una fase de
control de prueba específica; para estos dispositivos se tendrán que seguir los procedimientos que aparecen en los respectivos manuales de
instrucciones.
Para el control de prueba de T-ONE siga la secuencia de operaciones siguientes:
1. Compruebe que se haya respetado de forma rigurosa todo lo previsto en el presente manual y de forma particular en el capítulo "1 Adver-
tencias".
2. Utilizando los dispositivos de control o parada previstos (selector con llave, botones de control o transmisores radio), efectúe las pruebas de
apertura, cierre y parada de la cancela y compruebe que el comportamiento corresponda a las previsiones.
3. Compruebe uno por uno el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad presentes en la instalación (fotocélulas, bordes
sensibles, parada de emergencia, etc.).
4. Para la comprobación de las fotocélulas y especialmente para comprobar que no existan interferencias con otros dispositivos, pase un cilin-
dro de 5 cm de diámetro y de 30 cm de longitud sobre el eje óptico primero cerca del TX, luego cerca del RX y por último al centro entre los
dos y compruebe que en todos los casos el dispositivo interviene pasando del estado de activo al de alarma y viceversa. Por último, comprue-
be que provoque en la central la acción prevista; ejemplo: en la maniobra de cierre provoca la inversión del movimiento.
5. Si las situaciones peligrosas provocadas por el movimiento de la hoja se han protegido mediante la limitación de la fuerza de impacto, tiene
que efectuar la medida de la fuerza según lo previsto por la norma EN 12445. Si la regulación de la "Velocidad" y el control de la "Fuerza
Motor" se utilizan como auxilio al sistema para la reducción de la fuerza de impacto, pruebe y encuentre las regulaciones que ofrecen los
mejores resultados.

9.2. Puesta en funcionamiento

La puesta en funcionamiento se puede llevar a cabo sólo tras haber efectuado con resultado positivo todas las fases de control
de prueba de T-ONE y de los demás dispositivos presentes. Está prohibida la puesta en funcionamiento parcial o en situaciones
"provisionales".
Realice y conserve durante por lo menos 10 años el fascículo técnico de la automatización que tiene que incluir como mínimo: dibujo global
de la automatización, esquema de las conexiones eléctricas, análisis de los riesgos y las relativas soluciones adoptadas, declaración de con-
formidad del fabricante de todos los dispositivos utilizados (para T-ONE utilizar la Declaración de conformidad CE adjunta), copia del manual
de instrucciones para el uso y del programa de mantenimiento de la automatización.
Cuelgue en la cancela una placa que contenga por lo menos los datos siguientes: tipo de automatización, nombre y dirección del fabricante
(responsable de la "puesta en funcionamiento"), número de serie, año de construcción y marca "CE".
Fije de forma permanente cerca de la cancela una etiqueta o una placa en la que se indiquen las operaciones para el desbloqueo y la manio-
bra manual.
Realice y entregue al propietario la declaración de conformidad de la automatización.
Realice y entregue al propietario el manual de "Instrucciones y advertencias para el uso de la automatización".
Realice y entregue al propietario el programa de mantenimiento de la automatización (que tiene que incluir todas las instrucciones sobre el
mantenimiento de cada uno de los dispositivos).
Antes de poner en funcionamiento el automatismo, informe de forma adecuada y por escrito al propietario (por ejemplo sobre el manual de
instrucciones y advertencias para el uso de la automatización) sobre los peligros y los riesgos todavía presentes.
10. USO
Los motorreductores de la serie T-ONE se han proyectado para desplazar cancelas de deslizamiento horizontal con hojas con un peso máximo
de 400 Kg. (T-ONE3B), de 500 Kg. (T-ONE5), 600 Kg (T-ONE5B), de 800 Kg. (T-ONE8BR y T-ONE8), 1000 Kg (T-ONE10B) y de 1200 Kg. (T-ONEXL).
Queda terminantemente prohibido utilizar el aparato para fines diversos o en circunstancias distintas de las mencionadas.
La centralita electrónica instalada permite seleccionar el funcionamiento:
automático: un impulso del mando efectúa la apertura y el cierre de la cancela;
semiautomático: un impulso del mando efectúa la apertura o el cierre de la cancela;
En caso de ausencia de energía eléctrica, la cancela puede funcionar igualmente gracias a la posibilidad de gestión manual, para la que es nece-
sario accionar el dispositivo de desbloqueo manual. Los modelos T-ONE3B, T-ONE5B, T-ONE8BR y T-ONE10B, que se pueden alimentar con
42

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

T-one3bT-one5bT-one8brT-one10bT-one5T-one8 ... Show all

Table of Contents