Prescripciones Generales; Normas De Seguridad Y Prevención De Accidentes; Caso De Emergencia; Desplazamiento Y Transporte - VARISCO JS Series Instructions For The Use And Maintenance

Self-priming centrifugal pumps
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
3

PRESCRIPCIONES GENERALES

En el momento de la recepción controlar enseguida el estado del material, en particular
eventuales daños debidos al transporte. Además controlar la exacta correspondencia con
el boletín de despacho y entrega. En caso de contestación, señalar enseguida al agente de
transporte el daño y comunicarlo dentro de 48 horas a la sede de Padua.
Para cualquier comunicación señalar el tipo de bomba que se reproduce en la placa o
bien el número de matrícula.
Las bombas deben ser utilizadas exclusivamente para los empleos para los que el
Constructor ha precisado:
- los materiales de construcción
- las condiciones operativas (presión, número de revoluciones, temperatura, etc.)
- los sectores de aplicación
Para empleos no precisados por el Constructor, contactar el Despacho Técnico de
VARISCO S.p.A.: +39 049 82 94 111
4
NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Trabajando en proximidad de la máquina, usar un vestuario adecuado evitando prendas
anchas con partes aleteantes (corbata, bufanda, etcétera) que podrían enredarse en los
órganos en movimiento. Usar chándales de trabajo confeccionados con los requisitos de
seguridad específicos, guantes, zapatos aislantes, gafas, cofias antirruidos y casco (fig. 1)
No efectuar manutenciones al motor cuando está en movimiento.
No acercar las manos a órganos en movimiento (ej. correas, acoplamientos,
etcétera).
No subirse a la bomba para efectuar intervenciones de cualquier género.
5
EN CASO DE EMERGENCIA
Desconectar la tensión de línea (para las electrobombas).
Avisar al personal responsable de la instalación.
6

DESPLAZAMIENTO Y TRANSPORTE

6.1 Modalidad de transporte
La máquina se debe transportar siempre en posición horizontal y en condiciones de seguridad.
6.2 Colocación
Durante la colocación y manutención, es necesario prever un transporte seguro de todos los
componentes utilizando adecuadas eslingas. El desplazamiento tiene que ser ejecutado por personal
especializado para evitar daños a la bomba y provocar accidentes al personal.
Los puntos de levantamiento de los distintos montajes deben ser utilizados exclusivamente
para levantar la máquina sin agua y desconectada de las tuberías. En la figura 2 son indicados, en
negrita, los puntos de levantamiento de algunos zócalos.
Velocidad máxima de levantamiento: Vmax ≤ 0,5 m/s
¡No estacionar ni transitar bajo la bomba cuando está levantada! (fig. 3)
7

ALMACENAMIENTO

En caso de almacenamiento colocar la bomba en un lugar cerrado; si se deja a la intemperie, cubrirla
con un paño impermeable, lubricar los cojines para evitar el óxido (fig. 4). Evitar la acumulación de
humedad en la bomba.
No dejar el cuerpo de la bomba lleno de líquido. Vaciarlo por la compuerta (fig. 5) y el tapón
posterior presente en algunos modelos. En los meses invernales el líquido se podría congelar y
causar daños a la bomba. Cuando el líquido es peligroso, antes de vaciar el cuerpo de la bomba,
tomar todas las precauciones para evitar daños y accidentes.
Periódicamente hacer girar el eje para evitar incrustaciones dentro de la bomba.
8

ENSAMBLAJE

En caso de que la bomba fuera suministrada en la versión con eje libre (bomba con soporte) es
necesario acoplarla al motor mediante acoplamiento comprobando:
- que el acoplamiento sea acorde a la potencia que se transmite.
- la correcta alineación del acoplamiento (ver sección. 10).
- que la protección del acoplamiento cumpla con las normas de seguridad.
- la potencia nominal del motor.
- la potencia absorbida por la bomba (ver placa del motor).
- el número de revoluciones del motor (ver placa del motor).
- el número de revoluciones de la bomba.
9
INSTALACIÓN
El zócalo del grupo electrobomba se debe anclar a una losa de hormigón nivelada en la que los pernos
de los cimientos hayan sido introducidos según el esquema que se suministra a pedido. La losa tiene
que ser robusta para absorber cualquier vibración y bastante rígida para mantener la alineación del
grupo bomba/motor.
9.1 Montaje
Durante la operación de anclaje del zócalo a la losa, se aconseja comprobar la planeidad con la ayuda
de un nivel de albañil puesto sobre la brida de la boca de descarga de la bomba.
En caso de que fuera necesario realizar adaptaciones, adaptar el plano de la losa al zócalo, nunca el
zócalo a la losa.
El cuerpo de la bomba debe tener un sostén cuando es utilizado con los grupos de multiplicadores de
revoluciones para uso agrícola.
44
fig. 1
fig. 2
fig.3
fig. 4
fig. 5

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Jp seriesJe seriesJo seriesJt series

Table of Contents