W&H Osstell Beacon User Manual page 88

Hide thumbs Also See for Osstell Beacon:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
12) Cómo hacer la medición en un pilar
Cuando se hace una medición en un pilar o en un implante con un pilar
incorporado, el valor ISQ es menor que cuando la medición se realiza en
el implante. Esto se debe a la diferencia de altura por encima del nivel
del hueso. Para conocer la diferencia en la escala ISQ en relación con la
medición realizada a nivel del implante, se debe realizar una medición
en el implante antes de fijar el pilar y, a continuación, una segunda
medición en el pilar.
13) Interpretación de los resultados
Estabilidad del implante
Un implante puede presentar diferentes estabilidades en las distintas
direcciones. La estabilidad del implante dependerá de la configuración
del hueso circundante. Con frecuencia existe una dirección en la que la
estabilidad es mínima y una dirección en la que la estabilidad es
máxima. Ambas direcciones casi siempre son perpendiculares entre sí.
Para determinar la estabilidad mínima (el valor ISQ más bajo), se
recomienda medir en dos direcciones diferentes. En la mayoría de los
casos, la estabilidad mínima es la que se obtiene en la dirección
bucolingual. Asimismo, la estabilidad máxima suele ser la que se
obtiene en la dirección mesiodistal.
Valor ISQ
Suponiendo que el implante sea accesible, las mediciones del valor
ISQ se deben realizar en el momento de la colocación del implante
y antes de la carga del implante o de conectar el pilar. Después de
cada medición, los valores ISQ se utilizan como base para la siguiente
medición realizada. Después de cada medición se registran los valores
ISQ y se usan como referencia para la siguiente medición que se re-
alice. Un cambio del valor ISQ refleja un cambio en la estabilidad del
implante. En general, un aumento del valor ISQ entre una medición
y la siguiente indica una progresión hacia una mayor estabilidad del
implante,
mientras que la disminución del valor ISQ indica una pérdida de
estabilidad y, posiblemente, el fallo del implante. Un valor ISQ estable
indicaría que no ha habido cambios de la estabilidad.
Las directrices clínicas con respecto a la escala ISQ pueden extraerse de
la referencia rápida de la escala ISQ de Osstell. Para obtener información
adicional, consulte: osstell.com/clinical-guidelines
14) Conexión de datos a Osstell Connect
Osstell Connect (osstellconnect.com) es una herramienta en línea que
ofrece análisis estadísticos e información útil basada en sus datos, con
referencias a la base de datos completa de Osstell Connect. Puede hacer
que su instrumento Osstell Beacon se conecte en línea a Osstell Connect
para recopilar sus datos.
Para usar la conexión de datos a Osstell Connect, debe registrar el
instrumento Osstell Beacon. Puede encontrar el número de serie en
la parte trasera del instrumento. Puede encontrar información sobre
el proceso de registro o sobre las funciones que ofrece la conexión de
datos a Osstell Connect en: osstell.com/get-started-beacon
15) Limpieza y mantenimiento
Antes de cada uso, humedezca una gasa o un paño suave con un
desinfectante de superficies aceptable (consulte la lista siguiente)
y úselo para limpiar el instrumento Osstell Beacon en su totalidad.
¡Importante! El instrumento Osstell Beacon no debe esterilizarse.
Revise regularmente la punta del instrumento y el resto de su superficie
para asegurarse de que no muestra signos de agrietamiento ni residuos.
10
Limpiadores recomendados:
Alcohol isopropílico
Detergentes enzimáticos con pH neutro que hagan poca espuma, por
ejemplo:
Medizime LF
Enzol
No use:
Limpiadores/desinfectantes con base ácida o fenólica.
Detergentes alcalinos agresivos de ningún tipo (como jabón de manos
o líquido lavavajillas)
Limpiadores a base de lejía
Limpiadores a base de peróxido de hidrógeno
Limpiadores abrasivos
Limpiadores a base de acetona
MEK (metiletilcetona)
Birex
Glutaraldehído
Limpiadores a base de cloruro de amonio cuaternario
El instrumento no requiere mantenimiento periódico. En caso de avería
del instrumento, diríjase a su representante comercial o distribuidor
local para obtener más información.
La base del SmartPeg debe limpiarse y esterilizarse antes de cada uso
de acuerdo con las instrucciones siguientes.
25087-01 ES
25087-01 ES
SmartPegs:
Se entregan esterilizados. Los SmartPegs™ son
desechables y solo deben emplearse para llevar a
cabo una o varias mediciones dentro de una misma
sesión de tratamiento para un único paciente
(con objeto de evitar la contaminación cruzada).
TestPeg:
No está destinado al uso intraoral, por lo que no
requiere esterilización.
Base del SmartPeg:
Se debe esterilizar según los métodos de
esterilización recomendados, validados conforme a los niveles de
garantía de esterilidad (SAL) según las normas ISO 17665-1 e ISO
17664. La base del SmartPeg se debe introducir en un envase
adecuado para el proceso de esterilización.
Esterilización
Temperatura
Método:
de exposición
Prevacío
132 °C (270 °F)
Prevacío
134 °C (273 °F)
Gravedad
134 °C (273 °F)
Atención: No deben superarse los 135 °C (275 °F). Tiempo de secado:
30 minutos
Inspeccione detenidamente la base del SmartPeg en busca de
daños o señales de deterioro. Lave a mano la base del SmartPeg
empleando un detergente neutro para instrumental. Enjuáguela y
séquela; inspeccione detenidamente la base del SmartPeg en busca
de daños o señales de deterioro. Esterilice la base del SmartPeg de
acuerdo con las instrucciones del fabricante del esterilizador. No la
lave en lavavajillas. Almacene los instrumentos esterilizados en un
lugar sin polvo y seco.
Tiempo de
exposición
4 min
3 min
10 min
11

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents