BFT NETTUNO B Installation And User Manual page 31

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
Alimentación accesorios: .................. FAST NET (500 mA absorción máx.)
Luz de aviso de cancela abierta: .............. Contacto N.O. (24 V~/1 A máx.)
Dimensiones: ................................................................... Véase la figura 1
Fusibles: .......................................................................... Véase la figura 2
(* Otras tensiones disponibles a petición)
KIT BATERIAS BT BAT (Fig.6)
Tensión de carga: ....................................................................... 27,2 V
Corriente de carga: .......................................................................... 130 mA
Datos registrados a la temperatura exterior de:................................... 25°C
Capacidad batería: ............................................................2 x (12 V 1,2 Ah)
Umbral de protección batería agotada: ...................................... 20.4 V
Tiempo de recarga batería: ............................................................. 12/14 h
4) CONEXIONES DEL TABLERO DE BORNES (Fig. 3)
ADVERTENCIAS - En las operaciones de cableado e instalación, hay que observar
las normas vigentes y, en cualquier caso, los principios de buena técnica.
Los conductores alimentados con tensiones diferentes, se deben separar
físicamente, o se deben aislar adecuadamente mediante un aislamiento
adicional de por lo menos 1mm. Los conductores se deben bloquear me-
diante una fijación adicional en proximidad de los bornes; esta fijación se
puede efectuar utilizando por ejemplo unas abrazaderas.
El cable de alimentación deberá poseer un doble aislamiento y tendrá que
desenvainarse el mínimo indispensable para poder conectarse al tablero
de bornes JP1.
Todos los cables de conexión deben mantenerse adecuadamente lejos
del disipador.
Por lo que respecta al esquema de las conexiones con las correspondientes
secciones de los cables y el número de conductores necesarios, véanse
las instrucciones del motor.
!ATENCION! Para la conexión a la red, hay que utilizar cable multipolar de
2
sección mínima 3x1,5mm
y del tipo previsto por las normas vigentes. A
título de ejemplo, si el cable se encuentra al aire libre, debe ser al menos
igual a h07RN-F, mientras que, si se encuentra dentro de un conducto,
debe ser al menos igual a h05 VV-F con sección 3x1,5 mm
1-2
Entrada para la antena de la tarjeta radiorreceptora (1 trenza, 2 señal)*
3-4
Salida 24 V ~, 180 mA máx.
5-6-7
Conexión motor 2:
5 motor + (rojo)
6 motor - (negro)
7 control fin de carrera (blanco)
8-9-10
Conexión motor 1:
8 control fin de carrera (blanco)
9 motor + (rojo)
10 motor - (negro)
11-12
Salida para la luz indicadora de cancela abierta (Contacto N.O. (24
V ~/1 A máx.)) o, en alternativa, 2° canal radio (véase el apartado
9 "Configuración")
13-14
Bornes FAST NET
15-16
Bornes FAST NET
17-18
Alimentación de red monofásica 230V~ ±10% (17 = L) (18 = N)
* únicamente con módulo radio incorporado.
4.1) CONEXION DE LOS DISPOSITIVOS FAST NET
Los dispositivos FAST NET son alimentados mediante un cable no pola-
rizado.
Atención: para la conexión de los dispositivos FAST NET, se aconseja
la utilización del cable FAST WIRE. La longitud máxima total de la red
no debe exceder los 200 m.
Conecte el cable a los bornes FAST NET. Se han previsto dos pares de
bornes FAST NET para facilitar la instalación en el caso de un número ele-
vado de dispositivos. En caso de que haya muchos dispositivos FAST NET
que conectar, es posible conectar algunos de ellos entre los bornes 13-14
y los restantes entre los bornes 15-16. Una vez terminados los controles
iniciales, es necesario configurar la red Fast Net; el procedimiento de
configuración de los dispositivos está ilustrado en el apartado 6.7
«Configuración FAST NET». La configuración FAST NET para el reco-
nocimiento de los dispositivos conectados debe repetirse en caso de
que se cambien los dispositivos conectados (por ejemplo, agregando
o quitando algún dispositivo).
5) PROGRAMACION
El cuadro de mandos, dotado de microprocesador, se suministra con los
parámetros de funcionamiento configurados por el constructor, válidos para
instalaciones estándares. Los parámetros predefinidos pueden modificarse
mediante el programador con display incorporado o mediante programador
de bolsillo universal.
En caso de que la programación se efectúe mediante programador de
bolsillo universal, hay que leer atentamente las instrucciones relativas a
programador de bolsillo universal y realizar lo siguiente:
Conectar el programador de bolsillo universal a la central por medio de los
accesorios UNIFLAT y UNIDA (véase la Fig. 4).
MANUAL DE INSTALACIóN
La central NETTUNO B no alimenta al programador de bolsillo universal,
que precisa, por tanto, de un alimentador.
Entrar en el menú "CENTRALES", después en el submenú "PARAMETROS" y
correr las pantallas del display con las flechas arriba/abajo, configurando nu-
méricamente los valores de los parámetros enumerados a continuación.
Por lo que concierne a las lógicas de funcionamiento, hay que entrar en el
submenú "LOGICA".
En caso de que se efectúe la programación mediante el programador con display
incorporado, se remite a las Figuras A y B y al apartado "Configuración".
6) CONFIGURACION
El programador con display incorporado permite configurar todas las fun-
ciones del cuadro de mandos NETTUNO B.
El programador dispone de tres teclas para la navegación por los menús y
la configuración de los parámetros de funcionamiento:
+
tecla corrimiento menús/incremento valor
-
tecla corrimiento menús/reducción valor
OK
tecla "intro" (confirmación)
La presión simultánea de las teclas + y - permite salir del menú en el que
se está operando y pasar al menú superior.
Las modificaciones aportadas quedan configuradas únicamente si, a con-
tinuación, se presiona la tecla OK.
Con la primera presión de la tecla OK, se entra en la modalidad de programación.
Inicialmente, en el display aparecen las siguientes informaciones:
-
Versión Software de la central de mando.
-
Número de maniobras totales efectuadas (el valor está expresado en
decenas, por lo que, durante las primeras diez maniobras, el display
indica constantemente 0000).
-
Número de maniobras efectuadas desde la última operación de man-
tenimiento (el valor está expresado en decenas, por lo que, durante las
primeras diez maniobras, el display indica constantemente 0000).
-
Número de radiomandos memorizados.
2
.
Una presión de la tecla OK durante la fase de presentación inicial permite
pasar directamente al primer menú.
A continuación, se indican los menús principales y los correspondientes
submenús disponibles. El parámetro predefinido es el que aparece entre
paréntesis cuadrados [ 0 ].
Entre paréntesis redondos, se indica la palabra que aparece en el display.
Véanse las Tablas A y B para el procedimiento de configuración.
6.1) MENU PARAMETROS (PARAM)
- Tiempo de Cierre Automático (tca) [ 10s ]
Hay que configurar numéricamente el valor del tiempo de cierre automático
de 3 a 60 segundos.
- Par motor 1 (PAR Mot1) [ 50% ]
(Otros parámetros ⇒ dirección 4)
Hay que configurar numéricamente el valor de par del motor 1 entre 1% y 99%.
- Par motor 2 (PAR Mot2) [ 50% ]
(Otros parámetros ⇒ dirección 3)
Hay que configurar numéricamente el valor de par del motor 2 entre 1% y 99%.
- Par deceleración motor 1 (p. m1 dec) [ 45% ]
(Otros parámetros ⇒ dirección 9)
Hay que configurar numéricamente el valor del par de deceleración del
motor 1 entre 1% y 99%.
- Par deceleración motor 2 (p. m2 dec) [ 45% ]
(Otros parámetros ⇒ dirección 8)
Hay que configurar numéricamente el valor del par de deceleración del
motor 2 entre 1% y 99%.
NOTA: En caso de que se detecte un obstáculo, la función Amperio-
stop detiene el movimiento de la hoja, lo invierte por 1 s y se para
en el estado de STOP.
ATENCION: hay que controlar que el valor de la fuerza de
impacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445
sea inferior al indicado en la norma EN 12453.
Una configuración equivocada de la sensibilidad puede
crear daños a personas, animales o cosas.
- Tiempo de retardo de apertura (ret ap) [ 1s ]
Hay que configurar el retardo de apertura del motor 1 respecto al motor
2, regulable de 1 a 10 segundos.
- Tiempo de retardo de cierre (ret cier) [ 1s ]
Hay que configurar el retardo de cierre del motor 2 respecto al motor 1,
regulable de 1 a 10 segundos.
- Tiempo de Velocidad Normal motor 1 (T. VEL. m1) [ 5s ]
Hay que configurar el tiempo a velocidad normal (no decelerada), variable
de 1 a 30 segundos.
- Tiempo de Velocidad Normal motor 2 (T. VEL. m2) [ 5s ]
Hay que configurar el tiempo a velocidad normal (no decelerada), variable
de 1 a 30 segundos.
Nota: El tiempo de deceleración, en fase de cierre y de apertura, se obtie-
ne cronometrando la duración de una maniobra y configurando un valor
menor en este parámetro. Si, por ejemplo, la duración de una maniobra es
ESPAÑOL
NETTUNO B - Ver. 05 - 31

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents