Download Print this page

Hitachi CS33ET Instruction Manual page 40

Advertisement

Available languages

Available languages

Espa5ol
j
NOTA!
Mantener
siempre apoyado
el apoyo dentado
contra el &rbol,
porque la sierra puede set arrastrada
bruscamente
hacia el arbol.
TALA
La tala es mas que el simple corte de un arbol. Debera tumbarse
hacia la direcci6n
mas pr6xima
a la deseada sin da_ar el _rbol o
cualquier
otra cosa.
Antes de la tala del arbol, deberan
conside-rarse
todas
las
condiciones
que puedan desviar la direccidn
deseada come
la
inclinacidn
del arbol, forma de la copa, peso de la nieve de la copa,
condiciones
del viento,
obstaculos
dentro del alcance
del _rbol (per
ejemplo, otros _rboles.
lineas de transmisi6n,
caminos,
edificios,
etc.).
ADVERTENCIA!
Observar
siempre
las condiciones
generales
dei _rboi.
Observar
ias partes
descompuestas
y podridas
del troneo
que
pudieran
quebrarse,
iniciando
la caida
antes de Io previsto.
Mirar
las ramas
secas que puedan
remperse
y eausar
golpes
durante
el trabajo.
Durante
la tala deber&n
mantenerse
siempre
los animales
y las personas
a una distaneia
de per Io menos
el doble de
la Iongitud
del &rboL Despejar
los arbastos
y ramas
de los
alrededores
del &rbei,
Preparar
el paso para refugiarse
de la direcci6n
de tala.
REGLA B SICA PARA LATALA DE RBOLES
Normalmente,
la tala consiste
de dos principales
operaciones
de
corte que es la entalladura
y el corte de tala.
Se iniciar_ con el corte de la entalladura
sobre el lade del arbol que
este en la direcci6n
de tala. Observar
a trav6s
del corte al efectuar
el corte inferior, de manera que no sea excesi-vamente
profundo
en
el tronco.
La entalladura
debera
ser Io suficientemente
profunda
para crear
una articulaci6n
de suficiente
ancho y resistencia.
La abertura
de
la entalladura
deber_
ser Io suficientemente
ancha para orientar Io
m_ximo
posible la caida del arbol,
Realizar el corte de tala desde
el otro lado del _rbol entre 1.2~2.0in
(3.-5cm) sobre el borde de la entalladura.
(Fig. 18)
23
23. Direcci6n
de tala
24. Apertura
de muesca minima
de 45°
25. Gozne
26. Corte de tala
Fig. 18
Jamas debera cortarse
completamente
a trav6s del tronco.
Debera
dejarse siempre la porci6n
de la articulaci6n.
La articulaci6n
orienta la caida del arbol. AI cortarse
totalmente
el
tronco,
se pierde el control de la orientaci6n
de la caida.
Insertar una curia o palanca en el corte antes que el _rbol se tome
inestable y comience
a moverse.
De esta manera, se evitara que
la barra de guia quede aprisionada
en el corte cuando se haya
equivocado
la direcci6n
de tala. Asegurar
que nadie permanezca
dentro del alcance del arbol talado antes de ser empujado.
39
TALA DETRONCOS
CON DI METRO
MAYOR QUE EL DOBLE
DE LA LONGITUD
DE LA IBARRA DE GUiA
Cortar una entalladura
grande y amplia. Luego, efectuar
el corte
del centre de la entalladura.
Dejar siempre la articulaci6n
en ambos
lados del corte del centre. (Fig. 19)
Fig. 19
Completar
el corte de tala cortando
alrededor
del tronco
como se
indica en la Fig. 20.
Fig. 20
_\
ATTENCI6N!
Estos
metodos
son extremadamente
peligrosos
debido
a
que invelucran
el use de la nariz de la barra
de guia y pueden
eausar
el centragempe.
Deber_n
intentar
estas t_cnicas
s61o los
profesionales
debida-mente
entrenados.
PODA
La poda es la eliminaci6n
de las ramas de un _rbol talado.
/_
ATTENCI6N!
La mayoda
de los accidentes
de centragolpes
ecurren
durante
la poda.
No deber& usarse
la nariz de la barra
de gala. Deber&
prestarse
las precaueiones
extremas
evitando
el con-tacto
de
la nariz de la barra
de gu_a con el folio,
otras
ramas u objetos.
Prestar
la m_xima
atenci6n
a las ramas que est_n bajo tensi6n.
Pueden
saltar
centra
usted y causar
la perdida
del control
y las
lesiones
conse-cuentes.
(Fig. 21)
Fig. 21
Pararse en el lado izquierdo
del tronco.
Mantenerse
con los pies
firmes y apoyar la sierra sobre el tronco. Sostener
la sierra cerca
suyo de manera que pueda mantener
el control total de la misma.
Mantenerse
bien alejado de la sierra, Mover s61o cuando
el tronco
este entre usted y la cadena. Observar
las reacciones
de las ramas
bajo tensi6n.
PODA DE RAMAS
GRUESAS
Cuando
deba podarse una rama gruesa,
la barra de guia puede
quedar
f&cilmente
aprisio-nada.
Debido a que las ramas bajo
tensi6n
suelen causar saltos,
el corte de las ramas problematicas
debera
realizarse
por pasos pequeSos. Aplicar el mismo
principio
del troceo.
Pensar y estar alerta ante las posibles
consecuencias
de todas sus acciones.

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

Cs33eaCs33ea