Franklin Electric FPS E1 Use And Installation Instruction Manual page 25

Vertical multistage electric pumps 60 hz
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
Manual de uso e instalación
Retire la lengüeta unificada del motor, si está presente.
Instale la lengüeta rebajada en la ranura del eje motor.
INSTALACIÓN DEL MOTOR (fig. A18)
Apoye el motor en la brida superior de la bomba e introduzca la clavija en el eje.
Fije el motor a la bomba usando los tornillos. Apriete con el par indicado.
Acople las dos partes de la junta.
Introduzca la plantilla de montaje entre la junta y el cierre mecánico.
Monte los pernos y apriételos con el par indicado, procurando mantener simétricas
las dos partes de la junta.
Extraiga la plantilla de montaje y consérvela para futuros usos.
Apriete los tres pasadores de la parte móvil del cierre mecánico.
Control: gire el eje a mano y preste atención a eventuales ruidos metálicos, lo cual
significa que hay posibles problemas de acoplamiento. Consulte al Fabricante en
ese caso.
Monte las protecciones cubrejuntas.
6.4.2 Bombas con grupo cojinete de empuje de hasta 4 kW
INSTALACIÓN DEL GRUPO COJINETE DE EMPUJE Y DEL MOTOR (fig. A19)
Apoye la brida con cojinete de empuje en la brida superior de la bomba. Alinee
los agujeros en las dos bridas.
Introduzca la clavija en el eje, eleve el mismo y empuje la clavija en el agujero de
la junta.
Introduzca la parte desmontable de la junta y apriete los dos tornillos, procurando
mantener simétricas las dos partes de la junta.
Instale la lengüeta unificada en la ranura del eje motor.
Aplique grasa en el eje del motor, en toda su circunferencia.
Apoye el motor en la brida, alineando la lengüeta a la ranura de la misma. Fije el
motor a la bomba usando los tornillos. Apriete con el par indicado.
Apriete los tres pasadores de la parte móvil del cierre mecánico.
Control: gire el eje a mano y preste atención a eventuales ruidos metálicos, lo cual
significa que hay posibles problemas de acoplamiento. Consulte al Fabricante en
ese caso.
Monte las protecciones cubrejuntas.
6.4.3 Bombas de más de 4 kW
INSTALACIÓN DEL MOTOR (fig. A20)
Controle que el inserto antisacudidas esté dentro del agujero del eje intermedio
de la bomba.
Instale la lengüeta unificada en la ranura del eje motor.
Aplique grasa en el eje del nuevo motor, en toda su circunferencia.
Apoye el motor en la brida superior de la bomba. Fije el motor a la bomba usando
los tornillos. Apriete con el par indicado.
Monte las protecciones cubrejuntas.
Vuelva a colocar las protecciones cuando termine las operaciones, si se
han retirado.
6.5 Otras protecciones y dispositivos de seguridad
• En base a la temperatura del líquido que se bombea, las superficies de la
electrobomba pueden alcanzar altas temperaturas. Si lo considera necesario,
prepare protecciones para evitar el contacto accidental, sin interferir en las
funciones normales de la máquina (ej. enfriamiento del motor).
• En caso de roturas, de errores de instalación o durante las operaciones de
llenado se puede salpicar líquido a alta velocidad. Si las salpicaduras o pérdidas
de líquido pueden ser peligrosas o dañosas para la salud humana o la animal,
prepare las protecciones fijas o temporales adecuadas, según el caso.
6.6 Accesorios
• Kit de conexiones hidráulicas: permiten conectar la parte hidráulica a las
tuberías (según el tipo de conexión que desee).
• Kit de instalación horizontal para bombas verticales: permite instalar las bombas
en posición horizontal, garantizando el funcionamiento correcto (fig. A11-B).
• Kit de montaje de grupos de alta presión de dos bombas: permite conectar
hidráulicamente las dos bombas del grupo de alta presión (fig. A8-B).
• kit grupo cojinete de empuje opcional para bombas de hasta 4 kW.
7 PUESTA EN SERVICIO
Pueden producirse salpicaduras de líquidos peligrosas para las personas
o las cosas.
No ponga nunca en marcha la bomba sin las protecciones tapa-juntas
bien instaladas.
Durante el funcionamiento, las superficies externas de la bomba y del
motor pueden sobrepasar los 40 °C (104 °F). No toque la unidad sin las
debidas protecciones. No coloque material inflamable cerca de la bomba.
ADVERTENCIA: La electrobomba NO debe ponerse en marcha antes de llenarla. Si
se usa en seco se puede dañar de manera irremediable el cierre mecánico.
7.1 Cebado
NOTA: Para esta operación, puede que sea necesario retirar las protecciones
cubrejuntas.
Coloque de nuevo las protecciones de inmediato, una vez terminada la
operación.
Caso con nivel del líquido por encima de la bomba (B fig. A5):
Cierre la válvula de impulsión (8 en la fig. A5).
• Afloje la aguja en el tapón de llenado (detalle 1 en la fig. A3).
• Abra la válvula de corte en aspiración (4 en la fig. A5) para que pueda entrar el
líquido, espere hasta que el agua salga por el agujero lateral del tapón. Afloje el
inserto en el tapón de vaciado (detalle 3 o 4 en la fig. A3) para facilitar el llenado.
• Apriete la aguja del tapón de llenado y el inserto del tapón de vaciado.
Caso con nivel del líquido por debajo de la bomba (A fig. A5):
• Cierre la válvula de impulsión (8 en la fig. A5).
Para versiones 1/3/6/10:
• Retire el tapón de llenado completamente (2 en la fig. A3. Afloje el inserto en el
tapón de vaciado (detalle 3 o 4 en la fig. A3) para facilitar el llenado.
• Utilizando un embudo, llene la bomba hasta que salga agua (puede ser
necesario repetir la operación varias veces).
• Apriete los tapones de carga y descarga (pares de apriete en la fig. A3).
Para versiones 15/20/30/45/65/95:
• Retire completamente ambos tapones de llenado (2 y 5 fig. A3). Afloje el inserto
en el tapón de vaciado (detalle 3 o 4 en la fig. A3) para facilitar el llenado.
• Utilizando un embudo, en uno de los dos agujeros, llene la bomba hasta que
salga agua (puede ser necesario repetir la operación varias veces).
• Apriete los tapones de carga y descarga (pares de apriete en la fig. A3).
7.2 Puesta en marcha de la bomba
Antes de la puesta en marcha compruebe lo siguiente:
• La electrobomba esté bien conectada a la alimentación eléctrica
• La bomba esté bien cebada (vea el apartado precedente)
• La válvula de cierre en impulsión (8 en la fig. A5) esté cerrada y la válvula de
aspiración (4 en la fig. A5) esté abierta
• Arranque el motor
• Abra gradualmente la válvula de impulsión de la bomba
• Al cabo de algunos segundos de funcionamiento con mucho ruido, para
expulsar el aire que pueda haber, a las condiciones previstas, la bomba debe
funcionar de manera silenciosa y normal, sin variaciones de presión.
De lo contrario, consulte la tabla de búsqueda de averías (Cap. 10).
7.3 Vaciado de la bomba
Antes de trabajar asegúrese de que se ha parado la bomba y compruebe
si el líquido lleva presión.
Si es necesario vaciar la bomba para realizar el mantenimiento o durante largos
períodos de inactividad, deberá hacer lo siguiente:
• Cierre las válvulas de impulsión y de aspiración (4 y 8 en la fig. A5)
• Descargue la presión residual de forma controlada
• Afloje la aguja en el tapón de llenado (A1 o B1 en la fig. A5)
• Retire completamente el tapón de vaciado (A3 o B3 en la fig. A5) y espere a
que se vacíe
• Cuando termine de vaciar, recoloque el tapón de vaciado y la aguja del tapón
de carga y apriételo (pares de apriete en la fig. A5).
NOTA: en algunas partes internas de la bomba puede que quede líquido. Para
retirarlo completamente, es necesario desmontar del todo la bomba.
Si el líquido puede causar daños a las personas, a los animales o al medio
ambiente, debe recogerse y eliminarse correctamente.
8 MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA
¡Atención! En caso de parada por sobrecarga, los aparatos equipados con
interruptor de sobrecarga de rearme automático se reinician automáticamente
cuando la temperatura desciende por debajo del umbral de alerta.
Antes de hacer cualquier tipo de operación en la electrobomba asegúrese
de haber interrumpido la tensión eléctrica y de que no se pueda
restablecer de forma accidental durante el mantenimiento.
Si la electrobomba se usa para líquidos calientes y/o peligrosos para el
hombre, los animales o el medio ambiente, informe absolutamente al
personal, que se encargará de su reparación. Si es necesario, vacíe y enjuague la
bomba, limpie las superficies externas y recoja el líquido, para garantizar la
seguridad del operador.
La máquina solo puede ser reparada por personal autorizado por el fabricante,
para mantener la garantía y no comprometer la seguridad del aparato. Utilice solo
repuestos originales o aprobados por el fabricante. Para las piezas de repuesto
y los manuales de mantenimiento extraordinario, consulte al Fabricante. Para
ESPAÑOL
23

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Fps e2Fps v3Fps v4Fps e5Fps e7Fps v6 ... Show all

Table of Contents