Beretta B.A.I Installer And User Manual page 29

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 5
Para la evacuación de los productos de la combustión, se
debe cumplir las normativas vigentes.
Es obligatorio el uso de conductos rígidos, las juntas entre los
elementos tienen que resultar herméticas y todos los compo-
nentes tienen que ser resistentes a la temperatura, la con-
densación y a los esfuerzos mecánicos.
No hay que desactivar en ningún caso el dispositivo para el
control de la correcta evacuación de los humos. En el caso de
sustitución del dispositivo, o bien de partes defectuosas, hay
que utilizar solamente piezas de repuesto originales.
Los conductos de evacuación no aislados son potenciales
fuentes de peligro.
Las aperturas para el aire comburente se tienen que realizar
en conformidad con las normativas vigentes.
En el caso de formación de condensación, es necesario aislar
el conducto de evacuación.
La figura 10 muestra la vista desde arriba de la caldera con
las cotas de referencia para la distancia entre los ejes de la
salida de humos, respecto a la placa de soporte de la caldera.
8
EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA
.
COMBUSTIÓN Y ASPIRACIÓN DEL AIRE
Para la evacuación de los productos de la combustión, se deben
cumplir las normativas vigentes.
La evacuación de los productos de la combustión está asegura-
da por un ventilador centrífugo situado dentro en la cámara de
combustión y su correcto funcionamiento está constantemente
controlado por un presostato. La caldera se suministra sín el kit de
evacuación humos/aspiración aire, también se pueden utilizar
los accesorios para aparatos con cámara estanca de tiro forzado
que mejor se adapten a las características tipológicas de la
instalación.
Para la expulsión de los humos y el restablecimiento del aire
comburente a la caldera es indispensable que se utilicen
accesorios originales y que la conexión se realice de forma
correcta, como se indica en las instrucciones suministradas junto
con los accesorios de evacuación de los humos. Se pueden
conectar varios aparatos a un sólo conducto de humos siempre
que todos sean del tipo de cámara estanca. La caldera es un
aparato de tipo C (con cámara estanca) y por tanto tiene que
tener una conexión segura al conducto de evacuación de los
humos y al de aspiración del aire comburente, evacuando ambos
en el exterior y sin los cuales el aparato no podría funcionar. Los
tipos de terminales disponibles pueden ser coaxiales o
desdoblados.
INSTALACIÓN APERTURA FORZADA (B22)
En esta configuración la caldera se encuentra conectada en el conducto
de descarga de humos Ø 80 para un adaptador Ø 60-80.
El conducto de descarga de los humos se puede orientar en la
dirección más idónea a las exigencias, respetando las longitudes
máximas que aparecen en la tabla.
Para la instalación hay que seguir las instrucciones suministradas
con los kits.
La tabla muestra las longitudes rectilíneas admitidas con brida de
humos instalada y sin brida (A, fig.11); para quitar la brida, actuar
con cautela empujando con un destornillador.
En este caso el aire comburente se toma del local de
instalación que tiene que ser un local técnico adecuado y
provisto de aperturas de aireación.
En el caso de instalaciones en ambientes donde la
temperatura puede disminuir por debajo de 0°C, se aconseja
instalar un recogedor de condensación y conductos
específicos. En este caso hay que realizar una inclinación del
1% hacia el recogedor de condensación.
Los conductos de salida de humos no aislados son fuentes
potenciales de peligro.
24 B.S.I.
28 B.S.I.
CONDUCTOS DE EVACUACIÓN COAXIALES (Ø 60-100)
Los conductos coaxiales se pueden orientar en la dirección más
adecuada para las exigencias del local, respetando las longitudes
máximas indicadas en la tabla. Para la instalación hay que seguir
las instrucciones suministradas con los kits.
La tabla muestra las longitudes rectilíneas admitidas con brida de
(A, fig.11)
humos
Para conductos con una longitud inferior a la mínima, podría no
estar garantizado el valor de rendimiento declarado.
Para quitar la brida, actuar con cautela empujando con un
destornillador.
(B.S.I.)
24 B.S.I.
28 B.S.I.
CONDUCTOS DE EVACUACIÓN DESDOBLADOS (Ø 80)
Los conductos desdoblados se pueden orientar en la dirección
más adecuada según las exigencias de la instalación, pero hay
que poner una particular atención a la temperatura del lugar de
instalación y a la longitud del conducto de humos.
La tabla muestra las longitudes rectilíneas admitidas con brida
humos (A, fig.11) instalada y sin brida. Para quitar la brida,
empujarla con cautela con un destornillador. Para la instalación
seguir las instrucciones suministradas con el kit accesorio.
Hacer referencia al gráfico en el que se indica, dependiendo
de la temperatura del lugar de instalación y de la longitud del
conducto de evacuación, la necesidad o no de instalar el
recogedor de
En el caso de instalaciones con tramos de evacuación en el
exterior, para el cálculo de la longitud máxima permitida sin el
recogedor de condensación, hacer referencia a la
temperatura exterior en vez de la del lugar de instalación.
En el caso de funcionamiento con temperaturas inferiores a
50°C (por ejemplo en las instalaciones con sonda exterior) la
longitud máxima permitida sin recogedor de condensación
se tiene que reducir a 0,85 metros.
El recogedor de condensación se aplica sólo en el conducto
de humos, a una distancia de 0,85 m de la caldera; conectar
el sifón del recogedor de condensación a un punto de
evacuación de las aguas blancas.
Prever una inclinación del conducto de evacuación de humos
de 1% hacia el recogedor de condensación.
En el caso de que la longitud de los conductos fuese diferente
de la mostrada en la tabla, la suma tiene que ser en cualquier
caso inferior a 40 metros (24 B.S.I.) - 29 metros (24 B.S.I.) y
la longitud máxima para cada conducto no tiene que ser
mayor de 25 metros (24 B.S.I.) - 20 metros (24 B.S.I.).
conductos (m)
24 B.S.I.
28 B.S.I.
de 4,5+4,5 a 14,5+14,5
29
longitud
brida (A)
conductos (m)
humos (Ø)
hasta 16
instalada
de 16 a 25
no instalada
hasta 9
instalada
de 9 a 18
no instalada
instalada y sin brida.
longitud
brida (A)
conductos (m)
humos (Ø)
de 0,91 a 1
instalada
de 1 a 4,25
no instalada
de 0,91 a 1
instalada
de 1 a 3,40
no instalada
condensación.
longitud
brida (A)
humos (Ø)
5 + 5
instalada
de 5+5 a 20+20
no instalada
4,5 + 4,5
instalada
no instalada
pérdidas de carga
para cada curva (m)
45°
90°
0,5
0,85
pérdidas de carga
para cada curva (m)
45°
90°
0,5
0,85
pérdidas de carga
para cada curva (m)
45°
90°
0,5
0,85

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

B.s.i

Table of Contents