Manual De Uso E Instalación - Franklin Electric VR Series Operating And Installation

Vertical multi-stage pumps
Hide thumbs Also See for VR Series:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
Manual de uso e instalación
4.2 Datos técnicos
4.2.1 Temperatura del líquido
Los líquidos bombeados deben mantenerse dentro de ciertos límites de temperatura:
• con juntas de EPDM (versiones estándar): de -30°C a +120°C,
• con juntas de VITON/FKM (versiones especiales): de -10°C a +120°C.
4.2.2 Temperatura ambiente y altitud
En caso de temperatura ambiente superior a +40°C, o de instalación de la bomba a una altitud mayor
que 1000 metros, el motor no debe funcionar a plena carga, para evitar el riesgo de recalentamiento.
Una temperatura ambiente excesiva y una baja densidad del aire reducen la capacidad de enfriamiento
del motor. En tales casos puede ser necesario utilizar un motor de mayor potencia nominal. A
continuación aparece un esquema no vinculante del porcentaje de carga de los motores en base a la
altitud o a la temperatura (ver el gráfico Fig.6/A).
4.2.3 Número máximo de arranques del motor
En la tabla aparece el número máximo de arranques por hora de una electrobomba provista de motor
estándar.
Potencia
(kW)
2 polos
0,37-0,55
100
0,75-3
60
4-7,5
30
11-22
15
30-55
8
55-200
4
Si el motor es diferente del motor de serie, consultar el manual correspondiente para verificar el
número máximo de arranques por hora.
4.3 Placa de datos de la bomba
4.4 Placa de datos del motor
Ver la placa de datos aplicada al motor.
4.5 Autres plaques
Dirección de rotación de la bomba:
• versiones VR 1/3/6/10 etiqueta sobre las camisas de las bombas (fig. 16-A)
• •
versiones VR 15/20/30/45/65/95 flechas realizadas en componentes metálicos (fig. 16-B).
Dirección del flujo:
• versiones VR 1/3/6/10/15/20 etiquetas sobre las camisas (fig. 16-A).
• versiones VR 30/45/65/95 flechas realizadas en componentes metálicos (fig. 16-B).
Una etiqueta aplicada al cuerpo de la bomba como en la fig. 16 indica:
la bomba es adecuada para bombear líquido a 120°C sólo para uso industrial (usos
diferentes de los previstos por la norma CEI EN 60335-2-41);
la bomba es adecuada para bombear líquido a 90°C para uso doméstico
(usos previstos por la norma CEI EN 60335-2-41);
Tmax 90°C
leer atentamente el manual de instrucciones antes del uso.
Bomba de alta presión: una etiqueta indica que la bomba es adecuada para funcionar con una presión
máxima de 50 bar (fig. 16).
5 INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN
Para asegurar el funcionamiento correcto de la bomba y evitar daños materiales y lesiones personales,
es necesario respetar algunas condiciones fundamentales. En particular, la verificación del factor
NPSH y de la presión máxima.
5.1 Verificación del factor NPSH
Controlar las curvas características de las electrobombas para evaluar el factor NPSH (ver la fig.3) y
evitar problemas de cavitación en caso de que exista un desnivel demasiado alto entre la bomba y el
nivel del líquido a bombear, o en caso de temperaturas demasiado elevadas (fig.4.B).
La altura máxima de la bomba desde el nivel del líquido "H" se puede calcular con la fórmula siguiente:
H = pb x 10.2 – NPSH - Hf - Hv – Hs
pb:
Presión barométrica o presión del líquido en aspiración [bar].
NPSH:
Carga neta positiva en aspiración [m] (ver la fig. 3)
Hf:
Pérdida de carga en el tubo de aspiración al máximo caudal de la bomba [m]
Hv:
Presión de vapor [m] en función de la temperatura del líquido (tm) (ver la fig.4.A)
Hs:
Margen de seguridad [m] (mínimo 0,5)
Si el valor obtenido es menor que "0", la bomba se debe instalar por debajo del nivel del líquido.
Arranques por hora
4 polos
250
140
60
30
15
8
La placa de datos de la bomba (fig.16) y contiene los
siguientes datos:
A) Código de identificación de la bomba,
B) Número de serie,
C) Año de fabricación,
D) Rango de caudal de trabajo,
E) Rango de presión estática de trabajo,
F) Presión estática mínima (CEI EN 60335-2-41),
G) Presión estática a caudal 0,
H) Potencia máxima absorbida por la bomba,
I) Velocidad de rotación a la máxima potencia,
L) Índice de eficiencia mínimo,
M) Máxima eficiencia de la bomba,
N) Máxima presión de ejercicio (PN),
O) Máxima temperatura del líquido bombeado
(para usos diferentes de aquellos previstos por la CEI
EN 60335-2-41),
P) Peso bomba/electrobomba,
X) Código de producto.
Ejemplo
pb = 1 bar
Tipo de bomba: 10VR
Caudal: 9 m
3
/h
NPSH: 1,5 m
Hf = 2,5 m
Temperatura del líquido: +50°C
Hv: 1,3 m
H = pb x 10,2 - NPSH - Hf - Hv - Hs [m].
H = 1 x 10,2 - 1,5 - 2,5 - 1,3 - 0,5 = 4,4 [m]
Esto significa que la altura máxima entre la bomba y el nivel del líquido a aspirar es 4,4 metros.
5.2 Verificación de la presión máxima
Presión de ejercicio
Es importante que la suma de la presión de entrada más la presión máxima desarrollada por la bomba a
caudal cero siempre sea inferior a la presión máxima de funcionamiento Pmax indicada en la placa de datos.
Caso 1 :
Bomba individual estándar fig.5.A
P1max + P2max <= Pmax
Caso 2 :
Bomba estándar + bomba de alta presión fig.5.B
P1max + P2max + P3max <= Pmax
Presión de aspiración
La presión en aspiración no tiene que superar los límites indicados en las tablas en (fig. 2, H1).
5.3 Caudal nominal mínimo
El funcionamiento con un caudal inferior al mínimo admitido por los datos de matrícula puede
provocar un recalentamiento excesivo y perjudicial para la bomba.
Si la temperatura del líquido supera los 40°C, el caudal mínimo debe aumentar en relación con la
temperatura del líquido (ver la fig.6). En caso de líquidos diferentes del agua, contactar con el servicio
de venta y asistencia.
ADVERTENCIA: La bomba nunca debe funcionar en seco (sin líquido en su interior).
ADVERTENCIA: La bomba nunca debe funcionar con la válvula de impulsión cerrada durante
más de 10 segundos.
5.4 Instalación de la bomba
ADVERTENCIA: Respetar las normas de prevención de accidentes, utilizar equipos de
protección adecuados y seguir las normas, las leyes y las disposiciones locales y nacionales
del país de instalación para la conexión del agua y de la energía eléctrica.
ADVERTENCIA: Antes de comenzar a trabajar en la electrobomba, asegurarse de haberla
desconectado de la red de alimentación eléctrica y de que no pueda conectarse
accidentalmente.
ADVERTENCIA: Asegurar la conexión a tierra de todos los aparatos eléctricos de la bomba,
del motor y de cualquier aparato de monitorización. El conductor de tierra debe ser el último
en desconectarse del terminal. Cerciorarse de que el conductor de tierra sea más largo que los
conductores de fase en ambos extremos del cable. Como protección adicional contra las
descargas eléctricas letales, instalar un interruptor diferencial de alta sensibilidad (30mA).
ADVERTENCIA: NO UTILIZAR ESTA BOMBA EN AMBIENTES QUE PUEDAN CONTENER
POLVOS O GASES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS O QUÍMICAMENTE AGRESIVOS.
ADVERTENCIA: La instalación de la electrobomba puede ser relativamente compleja. Por eso
debe ser ejecutada por instaladores competentes y autorizados.
5.4.1 Montaje
Pautas
• Instalar la electrobomba en un lugar accesible, protegido de las heladas, y dejar alrededor de la
electrobomba un espacio suficiente para permitir el uso y el mantenimiento.
• El montaje horizontal se admite sólo si la electrobomba se encuentra adecuadamente sostenida.
No está permitido el montaje vertical con el motor en la parte inferior (ver la fig.7).
• Comprobar que el flujo de aire de refrigeración del motor no se encuentre obstaculizado.
• Asegurar al menos 100mm de espacio libre en torno al ventilador (Fig.9).
• Las pérdidas de líquido y similares deben drenarse y no deben inundar el lugar de instalación ni
dejar sumergida la unidad.
• La electrobomba SIEMPRE debe estar fijada firmemente a cimientos de hormigón o a una
estructura metálica equivalente de tamaño y peso adecuados para el tamaño y el peso de la
electrobomba; utilizar tornillos adecuados para los orificios de fijación previstos (ver en la fig. 8 las
medidas y los pares de apriete). Para reducir las vibraciones al mínimo, colocar juntas antivibración
entre la bomba y los cimientos.
• Cerciorarse de la orientación correcta de la bomba: la dirección del flujo en la tubería debe coincidir
con las flechas indicadas sobre la bomba.
• La tubería de conexión debe ser adecuada para la presión de trabajo y para el líquido bombeado.
En las conexiones entre la tubería y la bomba se deben colocar juntas estancas adecuadas.
• La tubería debe estar adecuadamente sostenida (fig.9-1) y no debe ejercer peso sobre la unidad.
No forzar la posición de la tubería en el momento de fijación a la bomba mediante pernos (ver en
la fig. 13 las fuerzas y los momentos máximos aplicables a las conexiones). Son necesarios tubos
flexibles o juntas compensadoras (fig.9-2) para evitar la transmisión de vibraciones de la bomba
a los tubos y viceversa. Para evitar la formación de burbujas de aire en el tubo de aspiración, la
inclinación debe ser al menos del 2%. El tubo de aspiración debe tener un diámetro no inferior al
diámetro de la boca de aspiración y debe ser estanco. Si el tubo de aspiración es mayor, instalar
una reducción excéntrica (fig.9-6). Si la bomba está por encima del nivel del líquido a aspirar (caso
de la fig.9-A), en el extremo del tubo de aspiración se debe instalar una válvula de fondo (fig.9-3).
• El extremo del tubo de aspiración debe estar sumergido lo suficiente para prevenir que ingrese aire
por el vórtice de aspiración (fig.9-7) cuando el líquido esté en el nivel mínimo. Instalar válvulas de
paso de tamaño adecuado en los tubos de aspiración (fig.9-4) e impulsión (fig.9-8) para regular el
caudal y para aislar la bomba del circuito en caso de inspección y mantenimiento.
• Instalar una válvula de retén (fig.9-5) en el tubo de impulsión para prevenir el reflujo y los golpes
de ariete cuando la bomba se apaga.
• Ver la fig. 10: medidas de las conexiones de la bomba y pares de apriete de los pernos.
Bomba de alta presión
• La bomba de alta presión se asocia a una bomba estándar conectada como se ilustra en la fig.5. La
bomba de alta presión SIEMPRE se debe colocar en segunda posición.
ADVERTENCIA
: La conexión incorrecta de la bomba de alta presión puede causar lesiones
personales y daños materiales.
ESPAÑOL
19

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Vr 1Vr 3Vr 6Vr 10Vr 15Vr 20 ... Show all

Table of Contents