Chicco Baby Control Audio Digital Compact Instructions For Use Manual page 33

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 18
"+", el volumen aumenta un nivel.
Al apretar el botón (3) una vez hacia la dirección
"-", el volumen disminuye un nivel.
Cada vez que el nivel del volumen se aumenta o
disminuye, se oye una señal acústica. Cuando el
volumen alcanza los niveles máximos o mínimos,
se oyen 2 señales acústicas consecutivas.
El dispositivo mantiene en memoria el nivel de vo-
lumen ajustado durante la utilización anterior.
Nota: El aparato posee 8 niveles de volumen. El
nivel de volumen ajustado previamente se corres-
ponde a 5
• Selector de funcionamiento con activación vocal
o transmisión continuada
Si el selector se encuentra en la posición 'OFF', las
dos unidades funcionan en el modo de transmi-
sión continuado.
Si el selector se encuentra en la posición 'ON', la
unidad niño funciona en el modo de activación
vocal: el altoparlante (6) de la unidad padres
(función principal de receptor) se activa sólo en
presencia de sonidos detectados por el micrófo-
no (5) de la unidad niño (con función principal de
transmisor) y se activa después de pocos instantes
en ausencia de sonidos.
• Pulsador Talk-back para la activación de la comu-
TALK
nicación padres- niño
Manteniendo apretado este botón (9), la unidad
padres pasa del modo de recepción a la de trans-
misión y hace posible comunicar con el niño me-
diante su micrófono integrado (7).
Simultáneamente, la unidad niño (con función
principal de transmisor) pasará del modo de trans-
misión a la de recepción. El altoparlante (6) de la
unidad se activa automáticamente para reprodu-
cir la voz procedente de la unidad padres.
Al soltar el botón (9), la unidad padres vuelve
al modo de recepción (su función principal) y la
unidad niño vuelve automáticamente al modo de
funcionamiento principal de transmisión.
• Portabilidad de la unidad padres
La unidad padres está equipada con una cinta de
sujeción (14) útil para llevarla siempre consigo.
2.2.3 Indicaciones luminosas y acústicas de fun-
cionamiento
El LED bicolor (5) proporciona 3 diferentes infor-
maciones.
• Indicación de aparato encendido y de conexión
correcta con la unidad niño: el LED bicolor (5) se
ilumina de color verde.
(8).
(9).
NOTA. Si la unidad padres no consigue establecer
ninguna conexión con la unidad padres o la co-
nexión se interrumpe durante el funcionamiento,
el LED bicolor (5) verde parpadea 2 veces al se-
gundo, hasta cuando no se restablece la conexión.
Además de unos 10 segundos se activan consecu-
tivamente 2 señales acústicas al segundo.
• Indicación de baterías recargables (13) casi ago-
tadas: el LED bicolor (5) rojo parpadea 2 veces al
segundo e se activa 1 señal acústica al segundo.
Si se desea seguir utilizando el dispositivo, es
aconsejable realizar la recarga de las baterías re-
cargables (13) de lo contrario el dispositivo dejará
de funcionar.
Realizar la recarga de las baterías utilizando el
adaptador de red suministrado (1) simultánea-
mente a la cual se desactiva la señal acústica.
Indicación fase de recarga de las pilas recargables
(13): el LED bicolor (5) se ilumina de color rojo.
Una vez completada la recarga el LED bicolor (5) se
apaga si durante la recarga la unidad padres está
apagada; se ilumina de color verde si durante la
recarga la unidad padres está encendida.
• 3 LEDs naranja de indicación del nivel de los so-
nidos emitidos por el niño (4).
Los LEDs: se iluminan en progresión desde arriba
hacia abajo indicando la intensidad del sonido
NOTA. Después del encendido, la unidad padres
(con función principal de receptor) efectúa la bús-
queda del canal de conexión con la unidad niño
(con función principal de transmisor), por tanto,
la indicación de alimentación LED (5) parpadeará
hasta que no se establezca la conexión con la uni-
dad niño (con función principal de transmisor).
Atención.
Después del encendido de la unidad padres (con
función principal de receptor) comprobar siempre
el estado de encendido de la unidad niño (con fun-
ción principal de transmisor). Después del encen-
dido de las unidades comprobar siempre que la re-
cepción de la señal transmitida es efectivamente
posible a la distancia y/o en las zonas previstas.
Es aconsejable realizar, con la ayuda de un miem-
bro de la familia, una prueba de transmisión a
partir de la habitación donde se ha posicionado la
unidad niño (con función principal de transmisor),
desplazándose simultáneamente, con la unidad
padres (con función principal de receptor) en las
zonas previstas, para comprobar la recepción co-
rrecta de la señal transmitida.
33

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents